El Jueves, 21 de Abril, celebraremos en nuestro Liceo el día del libro y el cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare. La fecha oficial es el 23 de Abril.
San Jorge de Capadocia es el patrón de los reinos de Portugal, Inglaterra, Bulgaria, Castilla (León) y Aragón, entre otros.
El día 21 de abril el profesor Pascual Pérez realizará con los alumnos que quieran inscribirse un taller de caligrama en directo. Los trabajos resultantes se expondrán en el centro. Material necesario: lápices y papel o cartulina, colores, ideas y mucha imaginación y buen gusto. Cada alumno deberá apuntarse en dos talleres. Dicho requisito es indispensable para los alumnos de 3º y 4º de la ESO.
Espero que participéis.
Un caligrama es un poema gráfico y visual, que aúna elementos plásticos y decorativos con el lenguaje poético y retórico del artista, convertido de esta forma y simultáneamente en poeta y dibujante. Las modernas técnicas del collage y de la escritura automática intervienen a menudo en su ejecución.
Su inventor fue el gran artista de origen polaco, nacido en Roma y asentado en París, Guillaume Apollinaire, que los inventó sobre 1918. Apollinaire, mienbro de las vanguardias francesas, poeta, ensayista, crítico y dibujante, fue amigo de numerosos artistas y escritores del cubismo, el dadaísmo y el surrealismo, entre ellos Pablo Picasso, Max Jacob, Max Ernst, André Breton, etc., etc.
Lee en esta página web ( enlace ) documéntate y mira algunos estupendos caligramas traducidos de Apollinaire.
Técnicas para elaborar un caligrama:
1. Se puede crear ex profeso el texto para configurar el grafismo o dibujo, buscando la conexión semántica o temática entre las ideas y el léxico empleado con la forma del dibujo que deseemos reproducir. Previamente hemos podido pensar en el icono que vamos a desarrollar.
2. Sobre un poema, texto o párrafo original de un autor más o menos conocido, ideamos una forma plástica en conexión con él, y elaboramos el caligrama.
3. Se busca un dibujo o pintura original y se sustituyen los trazos originales de ese dibujo por las palabras o versos que el poeta escribe, o por el texto creado por otro autor, sea famoso o no.
Algunos ejemplos de caligramas: