Insertamos los tres bloques de contenido del módulo para que los alumnos puedan imprimirlos o trabajar directamente con ellos. Se hallan en los archivos inferiores.
-Enlace para estudiar y repasar con más profundidad los tipos de texto. https://viaxeaitaca.files.wordpress.com/2013/09/tipologia-textual.pdf
-Enlace a un buen blog para hacer análisis morfosintáctico (con autocorrección(:
http://www.analisissintactico.com/ejemplos.html
En esta sección vamos a insertar algunos materiales literarios para alumnos del módulo 3º ESO. Del siglo XIX; sobre todo del Romanticismo y del Realismo y Naturalismo. Archivos en la parte inferior.
-Dos enlaces intersantes sobre el origen del castellano y su evolución. Cortos documentales
1. https://www.youtube.com/watch?v=TXHtmLZyO6c
2, https://www.youtube.com/watch?v=QG-GrSF_yY4
-Enlace para repasar diptongo, hiato y triptongo https://www.ejemplos.co/250-ejemplos-de-diptongo-triptongo-y-hiato/
TRABAJO A DISTANCIA A PARTIR DEL 13 DE MARZO POR CANCELACIÓN DE CLASES PRESENCIALES
-Ya está la nueva tarea para realizar durante el periodo de marzo de trabajo en casa. Buscar en el archivo inferior "El Caleuche". Es un comentario de texto con preguntas variadas. Intentad catalogar o clasificar el texto con el esquema de tipos textuales. La parte de análisis sintáctico no es necesaria hacerla de momento, porque aún no lo hemos enseñado. El resto sí. (13 de marzo)
Habrá que entregarla en mi correo electrónico el martes día 17 de marzo, porque el miércoles tengo que tenerla corregida y evaluada. Me la enviáis al correo electrónico pperezroyo@gmail.com
-Leed y estudiad el tema 3: el origen y la evolución del castellano; las lenguas y dialectos de España.
Ver el enlace https://www.youtube.com/watch?v=TXHtmLZyO6c
-Leed y estudiad el archivo inferior "Vocabulario español".
-Busca y realiza el test "Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla", en los archivos inferiores.