4º ESO
1ª Eval.
Obligatoria: Selección de rimas y leyendas de G.A. Bécquer
El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín
2ª Eval.
Obligatoria: Marianela de Benito Pérez Galdós.
Voluntaria: Eugenia Grandet de Honoré de Balzac.
3ª Eval.
Obligatoria: Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Jardiel Poncela.
Voluntaria: Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé
LEYENDAS DE BÉCQUER PARA LA LECTURA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
1- 2. La venta de los gatos http://ciudadseva.com/texto/la-venta-de-los-gatos/
2-Los ojos verdes 3-El monte de las ánimas
4-El rayo de luna 5-Maese Pérez el organista
6-La corza blanca 7-La rosa de pasión
Enlace: http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm
1º BACHILLERATO
Profesores Pascual Pérez
1ª Eval.
Obigatorias:
El Lazarillo anónimo Anaya didáctica o cualquier otra.
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
Selección de cuentos de El conde Lucanor (en archivo inferior)
Voluntaria: Narciso y Goldmundo de Hermann Hesse en Edhasa o Alianza
2ª Eval.
Obligatoria:
Las novelas ejemplares de Cervantes. Seleccionadas: Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros, La ilustre fregona, Las dos doncellas.
Voluntaria: El mercader de Venecia de W. Shakespeare Editorial Cátedra u otra cualquiera.
3ª Eval.
Obligatoria:
El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín
Voluntaria:
Sonata de primavera de Ramón de Valle Inclán Editorial Alianza Austral
Enlace para el cuestionario:
http://www.planetalector.com/system/files/libro/guias/sonata_primavera_gua_1.pdf
2º Bachillerato
Se evaluarán las lecturas mediante un control que supondrá el 10% de la nota de cada evaluación (1 punto de un total de 10), de acuerdo con los exámenes oficiales de la EVAU de Alcalá de Henares.
1ª Evaluación Literatura anterior a la Guerra Civil
Obligatoria:
Campos de Castilla de Antonio Machado.
Hemos incorporado una guía de lectura con solucionario en los archivos inferiores que puede ayudar a los alumnos en la lectura e interpretación de la obra.
Exposiciones orales: sobre los temas abajo indicados, durante los meses de noviembre y diciembre. La exposición durará unos diez minutos como máximo e irá acompañada de guión. Se consultarán al menos dos fuentes que habrá que citar.
TEMAS, para exposición oral:
-La novela decadentista europea y española de finales del XIX e inicios del Siglo XX.
-El esperpento de Valle Inclán.
-El Modernismo hispanoamericano.
-El irracionalismo europeo en filosofía y literatura.
-La poesía francesa de finales del siglo XIX e inicios del Siglo XX.
-La obra poética de Juan Ramón Jiménez.
-El ensayo de Unamuno.
-Las vanguardias europeas y su influencia en España.
-Literatura de posguerra en Europa, tendencias, obras y autores.
Lecturas voluntarias: de una obra abajo indicada. El valor del trabajo será de hasta medio punto en la primera o segunda evaluación, según cuando le toque intervenir a cada alumno y alumna.. Si el trabajo es sobre uno de los temas al menos se consultarán dos o tres fuentes, que deberán indicarse.
OBRAS, para exposición oral o trabajo hasta mediados de abril:
-Sonata de primavera o Sonata de otoño de Valle Inclán.
-El árbol de la ciencia, La busca o Zalacaín el aventurero, o La casa de Aizgorri de Pío Baroja.
-Washington Square o Las alas de la paloma de Henry James.
-À rebours (A contracorriente) de B. K. Huysmans.
-La Voluntad de Antonio Azorín o Castilla de Azorín.
- San Manuel Bueno Mártir, Niebla o La tía Tula, de M. de Unamuno.
-El difunto Matías Pascual, de Luigi Pirandello.
-Muerte en Venecia, de Thomas Mann.
-El lobo estepario de Hermann Hesse.
- La casa de Bernarda Alba, de F.G. Lorca.
-Divinas palabras, de Valle Inclán.
-San Juan de Max Aub.
-La Fundación o la Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo.
-Las bicicletas son para el verano, de F. F. Gómez.
-El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald.
- Manhattan Transfer de John Dos Pasos.
-Muerte de un viajante de Arthur Miller.
-Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
-El bandido adolescente o Crónica del alba, de Ramón J. Sender.
--Prosas profanas, de Rubén Darío.
-Diario de un poeta recién casado, de J. Ramón Jiménez.
-El romancero gitano, El poema del cante hondo o Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.
-El rayo que no cesa, de Miguel Hernández.
-La voz a ti debida, de Pedro Salinas.
-Espadas como labios o La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre.
-Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
-Ángel fieramente humano o Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero.
2ª Evaluación Literatura posterior a la Guerra Civil
La Fundación de Antonio Buero Vallejo
3ª Evaluación Literatura posterior a 1975
Plenilunio de Antonio Muñoz Molina
Obligatoria: La Celestina, Adaptación de Editorial Edelvives.
Voluntarias,(elegir una de estas):
El escarabajo de oro, E.A. Poe (pdf en internet gratis, o cualquier otra)
La quimera del oro, Jack London (pdf en internet gratis, o cualquier otra)
2ªEval:
Obligatoria: El Buscón de Quevedo, en cualquier edición, o en adaptación
Voluntarias,(elegir una de estas):
El señor de las moscas, de Willian Golding, Alianza Editorial.
El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde (pdf en internet gratis, o cualquier otra)
Orgullo y prejuicio, de Jane Austin, en Anaya
3ª Eval.:
Obligatoria: Fuenteovejuna, de Lope de Vega. Editorial Anaya u otra disponible.
Voluntaria:(a elegir una de las dos)
Casa de muñecas, de Henrik Ibsen, cualquier editorial
Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Alianza editorial o cualquier otra.
El gran autor norteamericano Jack London, del que este año recomendamos leer la colección de relatos de La quimera del oro, sobre los buscadores de oro en Alaska y sus duras y turbulentas vidas y aventuras.
2º ESO
Lecturas para 2º ESO 2018-19
1ª Eval:
Obligatoria: Mande a su hijo a Marte, de Fernando Lalana, editorial Casals
Voluntaria: Momo, de Michael Ende, pdf internet gratis o Alfaguara
2ª Eval:
Obligatoria: Cordeluna, de Elia Barceló, editorial Edebé
Voluntaria 1: El caballero de Olmedo; de Lope de Vega. Abajo en los archivos las preguntas.
Voluntaria 2: El príncipe destronado, de Miguel Delibes, Editorial Destino o cualquier otra. Preguntas.
Voluntaria 3: El perro del hortelano, de Lope de Vega. Cualquier editorial. Cuestionario.
3ª Eval.
Obligatoria: Mentira, de Care Santos, editorial Edebé
Voluntaria: El club de los suicidas, Robert Louis Stevenson, pdf gratis internet
3º E.S.O.
1ª Eval.
Las lecturas voluntarias cuentan como un "sumativo" de hasta medio punto, pero no podrán servir para aprobar una evaluación, sino solamente para subir nota a partir del aprobado. Próximamente estarán disponibles los archivos para ir realizando en casa los trabajos individuales de lectura voluntaria. Si se copian de otro alumno o de internet, estarán suspendidos.