¿Qué es un compás?¿Cómo se mide el ritmo en música?

¿Qué es un compás?¿Cómo se mide el ritmo en música?

1 – INTRODUCCIÓN

Hoy voy a intentar explicarte en qué consiste un compás y cómo se mide el ritmo en la música.

Cuando escuchamos casi cualquier tipo de música, rápidamente podemos percibir ciertos “impulsos” en determinados puntos, normalmente de forma periódica y regular.

Por ejemplo, si estamos escuchando un grupo de rock, es muy probable que los impulsos más importantes estén protagonizados en la batería por un bombo, o bien platillos (en puntos culminantes). De forma similar, la melodía de la guitarra eléctrica en un solo tenderá a reposar o caer en notas importantes en los impulsos más fuertes.

Otro ejemplo, en la canción popular “La Tarara”, la melodía es la siguiente. Fíjate en que hay algunas notas con un impulso más fuerte que otras:

Acentos en “La Tarara” (canción popular)

Si continuamos escuchando con atención, podemos notar que entre los pulsos acentuados existen otros de menor intensidad, configurando una relación de pulsos de tipo: Fuerte (F) – Débil (D) – Fuerte (F) – etc… (o bien F – D – D, como veremos más adelante). Esta configuración recibe el nombre de compás.

En la imagen anterior, existe un pulso fuerte cada 4 negras, luego si tomamos como referencia una negra, el compás del ejemplo tendría 4 partes.

El compás es una entidad métrica musical que divide y ordena la música en unidades constantes (denominadas “tiempos” o “partes”).

La división en compases se realiza trazando una línea vertical que atraviesa el pentagrama (esta línea se llama “línea divisoria”), colocada inmediatamente antes de un pulso fuerte. De esta forma, el conjunto de valores (notas y silencios) que están comprendidos entre dos líneas divisorias formaría un compás.

La Tarara (canción popular) con líneas divisorias y compases (de 4 partes)

¿Te has fijado que la melodía no empieza en la parte fuerte del compás? Aunque no es lo normal, en muchas ocasiones puede ocurrir. Se llama anacrusa.

2 – DIVISIÓN Y SUBDIVISIÓN

Según el número de tiempos o partes que existen entre tiempos acentuados podemos distinguir 3 tipos de compases básicos:

Esquema de pulsos (binario, ternario, cuaternario)

Tomando las siguientes reglas configuramos finalmente todos los tipos de compás:

  • El primer tiempo de todos los compases es fuerte.

  • El último tiempo de todos los compases es débil.

  • No puede haber dos tiempos fuertes seguidos.

  • No puede haber más de dos tiempos débiles seguidos.

Esquema de acentos en compases (F: Fuerte, D: Débil, SF: Semi-fuerte)

De igual forma que un compás se divide en tiempos, un tiempo se divide a su vez en fracciones. Según como se haga esta división, el compás será de:

  • Subdivisión binaria (o simple): La unidad de tiempo es una figura simple (negra, blanca, etc…)

  • Subdivisión ternaria (o compuesta): La unidad de tiempo es una figura compuesta (negra con puntillo, blanca con puntillo, etc…). Para conocer más sobre estos compases te recomiendo que leas éste artículo.

3 – INDICACIÓN EN PARTITURAS

La indicación del compás en una partitura suele realizarse al comienzo del primer pentagrama, tras el dibujo de la clave. El compás se representa mediante una división (sin la línea horizontal que separaría numerador y denominador).

Ejemplo de “La Tarara” con indicación de compás (4/4)

En compases de subdivisión binaria (o simple), cada número representa lo siguiente:

  • Numerador: Número de tiempos

  • Denominador: Figura que vale un tiempo.

Para ver el valor de las figuras, debemos observar el siguiente gráfico (en ocasiones, puede que encuentres directamente la figura en el denominador, en lugar del número):

Valor de cada figura (denominador)

Si observamos nuevamente el ejemplo de “La Tarara”, el primer 4 representa el nº de tiempos que tiene cada compás, y el 2º el valor de referencia, en este caso una negra (según el esquema que acabamos de ver). Por lo tanto, un compás de 4 por 4 está formado por 4 negras. Fácil, ¿no?

Con estas dos reglas podemos saber cuántas figuras tiene cualquier compás simplemente observando los dos números anteriores. Ejemplos: un 6/8 tendrá 6 corcheas; un 2/4 dos negras; un 3/16 tres semicorcheas; etc…

En compases de subdivisión ternaria (o compuesto), la cosa cambia. Cada parte está subdividida en 3 tercios. En lugar de indicar el número de partes (o tiempos), indicamos el número de tercios de parte.

  • Numerador: Número de tercios de parte.

  • Denominador: Figura que vale un tercio.

Para conocer el número de partes o pulsos que tiene un compás compuesto, debemos dividir el numerador por 3.

Ejemplo: En un 6/8, existirán 6 corcheas. Si dividimos el numerador por 3, hallamos que el compás tiene 2 p​ulsos. Cada parte, por tanto, estará subdividida en 3 corcheas. La parte completa será una negra con puntillo.

Otro ejemplo: En un 12/8, habrá 12 corcheas repartidas en 4 partes (12/3 = 4 partes). Cada una de las partes tendrá 3 corcheas (equivalente a una negra con puntillo).

4 – ALGUNAS ACLARACIONES

Además de separar compases, las líneas divisorias pueden emplearse para:

  • Cambios de compás: Mediante una doble barra (ejemplo 1)

  • Separar secciones: Mediante una doble barra (ejemplo 2)

  • Señalar el fin de una obra: Mediante doble barra con última línea más gruesa (ejemplo 3)

Tipos de líneas divisorias

Además, un compás puede estar en silencio, representándose con un silencio de redonda (sea cual sea el compás y las figuras que sean necesarias para completarlo).

Distintos compases en silencio

Por último, algunos compases típicos suelen indicarse en una partitura de formas distintas a la que acabamos de ver. Por ejemplo, el 2/2 (compás “binario”) y el 4/4 (“compasillo”) tienen sus propios símbolos equivalentes:

Símbolo para el 4/4 (“Compasillo”)

Símbolo para el 2/2 (Compás “binario”)

En compases cuyo denominador es 4 (1 parte = 1 negra), a veces se omite el denominador, dejando tan sólo un 2, si se trata de un 2/4; o un 3 en un 3/4; etc…

​Por último, existen otros tipos de compases que quedan fuera del alcance del artículo, como pueden ser: compases de un tiempo o compases combinados. No te preocupes que próximamente continuaré ampliando información. En principio con éstos compases vas a poder leer y ejecutar la mayoría de partituras hasta un nivel medio.

5 – CAMBIOS DE ACENTUACIÓN

A veces algunas melodías no tienen su parte fuerte en la zona del compás donde supuestamente debería estar, de forma que se acentúa algún tiempo débil y otros tiempos fuertes dejan de serlo.

Cuando un sonido comienza en una parte débil y se prolonga hasta la siguiente parte fuerte, hablamos de síncopa. Puede ser regular (si las dos partes son iguales) o irregular (si son distintas).

Este tipo de acentuación es muy empleada en estilos como el jazz.

En otros casos lo que ocurre es que la parte fuerte está en silencio y la nota se sitúa en la parte débil. Entonces nos referimos a un contratiempo.

6 – VALORES IRREGULARES

Por último, vamos a ver algunos valores de figuras algo más complicados. Son los llamados valores irregulares (o grupos de valoración especial, o “grupillos”).

Son aquellos que están formados por más o menos figuras que las que les correspondería en un determinado tiempo.

Por ejemplo: en una negra podrían existir 2 corcheas (ya que cada corchea tiene el valor de la mitad de una negra). Si quisiéramos tocar 3 corcheas en ésa misma negra, tendríamos que reducir la duración de las corcheas para poder ajustarlas al tiempo real. Este grupo se conoce como tresillo. Es muy empleado en compases de subdivisión binaria.

De la misma forma, si en un compás de 3/8 son necesarias 3 corcheas para completarlo, podríamos hacerlo también con dos corcheas con el grupo llamado dosillo. En este caso, alargaríamos la duración de una corchea para adaptarla al tiempo establecido.

Esta última parte, si estás comenzando, es normal que pueda parecerte un poco locura. Yo tardé en dominar estos conceptos bastante tiempo. Por eso, me gustaría decirte algún truco para ir interiorizando grupos como el tresillo (que es bastante importante y aparece en muchas partituras). En el piano muchas veces la mano izquierda y la derecha tocan ritmos distintos, y es frecuente encontrar en un mismo tiempo lo siguiente: la mano izquierda toca 2 corcheas y la mano derecha un tresillo (o al revés). Puedes intentar hacer este ejercicio golpeando con las manos en una mesa, por ejemplo. Comienza con una mano, haciendo 2 corcheas, e intenta con la otra hacer 3 que duren lo mismo que las 2 que estás haciendo con la otra mano.

¿Bien? Ahora cambia y la mano que hacía 2 corcheas ahora hace 3 (y viceversa).

Poco a poco irás cogiéndole el “tranquillo” y reconocerás este patrón tan característico, además de poder intercambiar el ritmo entre manos sin dificultad (pero eso sí: practica para que no se te olvide! :D).

Con esto hemos terminado el módulo dedicado a los compases.