Lunes 4 de Septiembre 2023
La escuela Andrioti nos recibió y nos presentamos a los profesores de la escuela y al resto de los compañeros. Recibimos información referente a la cultura, paisaje, tradiciones, historia, idioma y gente de la isla. También profundizamos sobre el sistema educativo griego.
Subimos al aula con María, nuestra profesora durante el curso, y estuvimos tratando los términos de Sostenibilidad, “Green Culture” y el aprendizaje por proyectos. Como aspectos importantes a tener en cuenta como educadores destacar que el aprendizaje por proyectos relacionado con la “Green Culture” debe:
desarrollarse en torno a una pregunta relacionada con la temática elegida
ser auténtico
ser elegido por los alumnos
tener una reflexion
ser revisado y criticado
tener un producto para el público
También profundizamos sobre el significado de la huella de carbono a través de vídeos, encuesta de uso de ésta y el trabajo en escuelas de diferentes países que intentan minimizar su impacto.
Martes 5 de Septiembre 2023
Este segundo día la temática giró en torno a las “Outdoor Classrooms”.
En un primer momento el trabajo de este día iba a realizarse en un parque de la zona, pero debido a las inundaciones que estabamos sufriendo en la isla, tuvo que hacerse en la escuela.
Las clases en el exterior permiten tanto al alumnado como al profesorado conectar con la Naturaleza favoreciendo el aprendizaje.
Profundizamos en la necesidad de los maestros de salir de la zona de “comfort” y pasar por la zona del miedo, aprendizaje hasta llegar a la de crecimiento.
Los puntos a seguir para realizar clases en el exterior deben ser:
Selección del espacio
Integración con el curriculum
Formación del profesorado
Colaboración y hermanamiento con otras entidades
Seguridad y supervisión
Cuidado del entorno
También realizamos un taller con la técnica del “Photo Voice” a través de la pregunta ¿Cómo puede la comida dañar el medio ambiente?.
La clave es utilizar una foto que refleje la pregunta y el uso de vocabulario corto e impactante. Aspectos de importancia para tener éxito en esta técnica son:
dar un contexto
cambios y soluciones
aprender a hacer fotos, usar la cámara, impresión…
ética visual (permisos…)
diálogo degenerado con las fotos
creación de textos escritos
crear exposiciones con las fotos
Miércoles 6 de Septiembre 2023
Este día realizamos una visita guiada a la antigua fortificación de Corfú, donde recibimos una visión pormenorizada de Corfú, su historia y tradiciones y sus gentes. En la misma visita coincidimos con compañeros de otro curso de Erasmus organizado por la misma escuela. Posteriormente, nos invitaron a una degustación de comida típica en uno de los restaurantes de la zona.
Jueves 7 de Septiembre 2023
Continuamos trabajando con el aprendizaje por proyectos, en donde clarificamos tres ideas principales:
Autenticidad
Ha de ser realista, con una necesidad real de nuestra escuela y debe conectar a las personas a través de un producto final.
Papel de los standard
Hay que comenzar teniendo siempre presente el propósito final del proyecto.
La pregunta principal
Es el hilo conductor de todo el proyecto y debe comenzar con un cómo o un qué.
A continuación hicimos un taller con la técnica del “Flash Fiction” para la creación de pequeños textos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Siguen el siguiente esquema:
Localización
Personajes
Argumento
Moraleja
Detalles
Viernes 8 de Septiembre 2023
Dedicamos este día a crear nuestro PBL:
Título: ¿Por qué está aumentando la temperatura del agua de los océanos?
Standards: Ciclo del agua; ecosistemas marinos; geografía (continentes y océanos); nacionalidades e idiomas; moneda…
Vocabulario clave: Naturaleza, animales, océanos, países, reciclar…
Destrezas literarias: leer textos informativos y visionado de vídeos; resumir información; presentación de ideas al grupo; dar opiniones contrastadas…
Destrezas de éxito: pensamiento crítico, colaboración.
Rúbricas: grabar los slogans de los alumnos; diseñar los objetivos del Club; reuniones; discursos para las reuniones; difusión en medios (radio, periódico…)
Calendario:
1ºTrimestre: Información y creación del Club.
2º Trimestre: Cartelería, Slogans, Posters y creación de los temas para exponer en las reuniones.
3ºTrimestre: Puesta en práctica y buscar más miembros.
Para ayudarnos en la creación del PBL se nos facilitaron recursos Tics.
Sábado 9 de Septiembre 2023
El viernes fue el momento de exponer nuestros proyectos, aprendiendo de los errores y compartiendo las virtudes del intercambio de ideas. También nos despedimos de los profesores y compañeros.