Objetivo 3: Aprovechar la diversidad de nuestra comunidad educativa para garantizar la inclusión de todos los elementos que la conforman beneficiándonos de las diferentes sensibilidades y características.
En algunas aulas de educación infantil se llevan a cabo actividades en las que las familias vienen al aula para realizar actividades con los niños, provechando la diversidad cultural de nuestra comunidad educativa
Algunos aspectos clave de la importancia de estas actividades son: Desarrollo Social y Emocional, Involucramiento Parental y estímulo de aprendizaje
Objetivo: Fomentar la integración, la motivación y la colaboración a través de la creación de una serie de actividades en el aula.
Meta General: Promover la participación activa de los padres en la experiencia educativa de sus hijos, fortaleciendo los lazos familiares y estimulando el desarrollo integral de los niños
Metas Específicas:
Crear un espacio inclusivo donde los padres y niños trabajen y jueguen juntos .
Fomentar la comunicación y colaboración entre padres e hijos durante la actividad.
Proporcionar a los niños la oportunidad de expresar y compartir su trabajo con sus padres.
Fortalecer la relación entre la escuela y la familia a través de la participación activa de los padres en la vida escolar de los niños.
Este tipo de actividades no solo enriquecen la experiencia educativa de los niños, sino que también establecen una base sólida para una colaboración continua entre la escuela y los padres en beneficio del desarrollo integral de los pequeños.
En el patio de 5 años se llevan a cabo una serie de actividades y juegos relacionados con Patios inclusivos, con la colaboración de alumnos de 5º y 6º de primaria.
Objetivo General:
Fomentar el desarrollo integral y la inclusión social de niños de 5 años a través de actividades en patios inclusivos, promoviendo la participación equitativa, la comprensión mutua y el fortalecimiento de habilidades físicas, cognitivas y emocionales.
Meta específica: Integración.
Garantizar que todas las actividades de patios inclusivos sean diseñadas y ejecutadas de manera que puedan participar todos los niños, independientemente de sus habilidades, género, origen étnico o cualquier otra diferencia, se sientan bienvenidos y partícipes. La meta específica es eliminar cualquier forma de exclusión o discriminación, asegurando que todos los niños tengan igualdad de oportunidades para disfrutar y aprender durante estas actividades. Se medirá mediante la observación directa de interacciones inclusivas, la retroalimentación de educadores y padres, así como la creación de un entorno donde los niños no solo coexistan, sino que celebren y respeten las diferencias de cada uno.
A lo largo de este curso escolar se llevará a cabo en alguna de las aulas de Educación infantil una serie de talleres enfocados especialmente en colaborar estrechamente con las familias brindándoles herramientas, recursos y orientación para fortalecer su participación activa en la educación de sus hijos
A través de los talleres, buscamos no solo transmitir conocimientos y técnicas pedagógicas efectivas, sino también promover la confianza y la cercanía entre la tutora y profesorado que incide en el aula, las familias y los niños. Queremos crear un ambiente acogedor y seguro donde todos se sientan valorados y motivados para participar activamente en el proceso educativo.
Taller de Lectoescritura:
Objetivos:
· Explicarles a las familias como se trabajan los objetivos de esta área en el aula para Desarrollar la conciencia fonológica a través de actividades lúdicas y dinámicas, enfocadas en la discriminación auditiva de sonidos, la segmentación y fusión de palabras, y la identificación de rimas.
· Elaboración de material y proporcionar ideas para ampliar el vocabulario de los niños y fomentar la comprensión semántica a través de actividades interactivas, juegos de asociación de palabras y descripciones de objetos y situaciones
Metas específica:
Hacer partícipes a los padres de las actividades en el aula para comprender lo que se hace y darles estrategias de ayuda en casa.
Elaborar material para jugar en casa con los niños
Elaboración de juegos y actividades