Este objetivo trata sobre estimular en el centro el uso de una cultura de aprendizaje cooperativo, con liderazgo compartido que nos lleve a una independencia positiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.
La finalidad de este objetivo es dotar a toda la comunidad educativa de capacidades de cooperación e interiorizar estrategias de trabajo en equipo, para favorecer la interrelación entre todos los miembros del centro. Cada miembro tendrá responsabilidad individual y colectiva que favorecerá el desarrollo de una sociedad altruista, generosa y cooperativa.
Para conseguirlo, en el centro se realizan diferentes tipos de actividades en las que se trabajan con diferentes tipos de agrupaciones y de personas que interactúan, así podemos ver los siguientes tipos de actividades:
Actividades entre distintos niveles/ciclos.
Actividades entre el profesorado del centro.
Actividades del profesorado con otros centros e instituciones.
Actividades con las familias que componen la comunidad educativa.
Actividades promovidas por el Ayuntamiento de Arteixo.
ACTIVIDADES ENTRE DISTINTOS NIVELES Y/ O CICLOS
Son muy fructíferas las actividades que se realizan entre alumnado de diferente nivel o ciclo educativo para trabajar la empatía, la socialización y el valor de preparar una actividad para otras personas. Así, en nuestro centro, programamos diferentes actividades en las que trabajamos con diferentes tipos de agrupaciones y distintos grupos escolares.
Algunas de ellas incluyen a todos los grupos escolares del centro como la mayoría de conmemoraciones y festividades marcadas por el calendario escolar en la que aprovechamos para que se vea el conjunto de todo el centro y disfruten de las actuaciones de sus compañeros/as de otros niveles como el festival de villancicos de Navidad, la paz, desfile de carnavales, actividades de convivencia, Festival Ponte de Cine, igualdad de género o la Romería por las Letras Gallegas.
En otras sin embargo, trabajamos con grupos más reducidos de distintos niveles: minibibliotecarios, padrinos y madrinas lectoras, lecturas de cuentos a otros cursos, patios inclusivos o la visita de los niños/as de 6º de Educación Infantil a los compañeros/as de 2º de Primaria. A continuación explicamos algunas de ellas con un poco más de detalle.
Lectura, escritura y juegos cooperativos.
1ª zona: grabación de cuentos con el lápiz lector "Anybook". Es un dispositivo de grabación e reprodución con lector óptico que permite que el alumnado grave lecturas y las asocie a unas pegatinas que permitirá reproducir el cuento.
Amadrinamientos lectores.
ACTIVIDADES ENTRE EL PROFESORADO DEL CENTRO
En nuestro centro se llevan a cabo muchas actividades de formación entre compañeros/as como el curso de formación inicial de las TICs que se hace cada año para formar al nuevo profesorado en el uso de los medios tecnológicos a los que tenemos acceso en el centro y que imparten compañeros/as que llevan años haciéndolo. Además se desarrollan varios cursos y seminarios de reciclaje y de adquisición de nuevos conocimientos que se comparten en reuniones mensuales en las que se exponen lo que va haciendo cada grupo y que terminan en una exposición ante la comunidad en las llamadas "Xornadas de Boas Prácticas das TICs". Están además las reuniones de interciclo en las que se intentan aunar direcciones de trabajo para facilitar el paso de los niños/as del ciclo de educación infantil al de primaria.
ACTIVIDADES DEL PROFESORADO CON OTROS CENTROS
El centro lleva varios cursos participando en las actividades y proyectos de Erasmus, en los que se realizan cursos o Jobshadowings en diferentes sitios de Europa tal y como se puede ver en el apartado dedicado para ellos dentro de este mismo Google Sites. Pero además también tiene concierto con otros centros de España, con los que realizan actividades de observación, participación y evaluación, así como el intercambio de actividades. En esas actividades a veces el profesorado de Arteixo acude a centros externos de Canarias, Madrid, Cáceres, Pontevedra... y el profesorado de esos centros acude al nuestro, y otras veces se organizan actividades que incluyen también el traslado de alumnado. En esas observaciones intercambiamos actividades y formas de trabajar en los diversos centros, así como la organización de espacios escolares más innovadores y provechosos.
Reunión Agrupaciones escolares
Taller de Mindfulness
La mayor parte de la felicidad de las personas se debe a su estabilidad mental y emocional, y al saber afrontar los problemas que surgen día a día. Los niños y niñas, debido precisamente a su corta edad, no siempre son capaces de identificar las emociones que sinten y mucho menos gestionarlas, de ahí la necesidad de trabajar ese mundo y aportarlles técnicas que les ayuden a gestionar lo que sinten y afrontar situaciones de miedo, tristeza y o enfado.
El mindfulness es una técnica de meditación muy antigua que enseña la grandes y pequeños a gestionar sus estados internos. Los enseñan a concentrarnos, a manejar situaciones complicadas y favorece un desarrollo completo e integral haciendo que nuestro cerebro cambie de forma positiva.
Investigando sobre la técnica del mindfulness y buscando la forma de cómo llevarlo a cabo con niños y niñas de infantil y primaria conocemos los beneficios que tiene para ellos/as:
Mejora la atención, la concentración y la capacidad de memoria.
Disminuye la ansiedad y el estrés y aumenta la calma y la tranquilidad.
Mejora las relaciones sociales y la empatía hacia los demás.
Favorece el control de los impulsos mediante decisiones reflexivas.
Ayuda a regular las emoc, tanto físicas cómo psicológicas.
Facilita la gestión de conflictos.
Mejora la autoestima y la autoestima.
Aumenta la inteligencia emocional.
Previene futuras conductas aditivas.
Aumenta la capacidad de escuchar a los demás.
Desarrolla la conciencia corporal y, por lo tanto, a sentirse cómodo con nosotros mismos.
Enseña a relajarse en los momentos de más tensión.
Aumenta la capacidad de tolerar la frustración.
Ayuda a enfocar el presente y el futuro planificando metas y objetivos.
Mejora la capacidad de abstracción, lógica y cálculo.
Con esta idea en la mente surgió el taller de mindfulness como una actividad de difusión para el profesorado y alumnado llevado a cabo por el equipo de biblioteca del centro con todos los cursos de Educación Infantil y con algunos cursos de Educación Primaria en sesiones de unos 40-50 minutos.
Y partiendo de un espacio común lleno de libros, no podía ser de otra manera que el taller tuviese como eje un cuento: “Respira” de Inés Castel-Blanco. Así, a través de un niño identifican algunas situaciones que les son familiares y nos permiten, a las maestras, iniciar una primera conversación en la que cuentan las cosas que más les frustran y que les producen inquietudes y cómo las afrontan, con qué medios.
En ese espacio tranquilo, con un ambiente relajado y siguiendo con la lectura del cuento, conocemos a la madre del niño, quien le enseña a “respirar” a través de diversas técnicas que vamos poniendo en práctica con los pequeños/as:
El barco en un mar en calma.
2 . El globo.
3 . Oliendo flores o recién hechas.
4 . Haciendo el movimiento de cuello de un búho.
5 . La postura del gato.
6 . El cohete.
Vídeo sobre la técnica del cohete realizada con un grupo de niños/as de 5 años.
7 . Botellas de la calma.
Agua
Aceite
Abalorios
Purpurina
Utilizamos también en nuestras sesiones una canción relacionada con el yoga que se emplea en muchas sesiones de esta técnica como saludo inicial. Nosotros la empleamos a veces como saludo o motivación inicial o como actividad final de vuelta a la calma.
Como último paso de la difusión de nuestro taller de Mindfulness hicimos una exhibición del mismo para compañeros/as de otros centro de España, tal y como podemos ver en los siguientes vídeos:
Sesión de exhibición sobre el taller realizada con un grupo de niños/as de 3 años.
ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS
Las familias son uno de los pilares más importantes de un colegio, y aunque el nuestro sea de grandes dimensiones, intentamos incluirlas en algunas de las actividades que programamos a lo largo del curso, como por ejemplo la semana del protagonista en algunos cursos de 3 años, lectura de cuentos o explicación del trabajo/oficio.
Para celebrar el día del libro, la biblioteca del centro siempre está abierta para que las familias vengan a leer cuentos al alumnado.
El alumnado disfruta, lo pasa genial y la biblioteca se llena de la magia de los libros rodeados de la participación de la comunidad escolar.
ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR EL AYUNTAMIENTO
Cada año escolar el Ayuntamiento ofrece al centro diferentes actividades en las que participar para conocer la localidad, sus tradiciones y oficios y que permiten al alumnado y profesorado estar unido a su realidad más cercana: postales solidarias, taller del cuero, lenguaje de signos, cuentacuentos variados, visita de la policía...