Impulsar y favorecer el uso de recursos TRIC en alumnado y profesorado promoviendo una cultura digital participativa y un
aprendizaje activo y cooperativo formando personas críticas con la sociedad.
Dado que la creación del Aula del Futuro física es inminente vemos necesaria la innovación y renovación metodológica en relación con las TRIC.
Habilidades como trabajo en equipo (colaboración y cooperación), resolución de problemas, comunicación eficaz, capacidad de atención y de escucha, empatía, autoafirmación, auto capacidad de síntesis y de argumentación, habilidades de organización, análisis y procesamiento de información, autonomía, interés, asombro, responsabilidad personal y social, capacidad de reflexión, proactividad, pasión, motivación, aprendizaje a lo largo de la vida, confianza...deben desarrollarse en entornos en los que internet y los medios de comunicación son esenciales y favorecen la innovación educativa y el desarrollo de la creatividad. En esta sociedad en que vivimos necesitamos nuevas habilidades y competencias. Exige que la escuela avance y se modernice. Use metodologías acordes, recursos, herramientas y espacios adecuados.
En el CEIP Ponte dos Brozos hemos llevado a cabo un plan detallado para implementar esta innovación metodológica, con énfasis en las habilidades mencionadas, como el trabajo en equipo, la comunicación eficaz, el análisis de información, entre otras:
Diagnóstico y Planificación:
Realizar un diagnóstico de las capacidades actuales de la escuela en términos de infraestructura tecnológica, habilidades del profesorado y necesidades de los estudiantes.En este caso hemos usado la plataforma SELFIE, el test de Competencia digital docente y las memorias finales de nivel, ciclo y departamento. Teniendo en cuenta esto se realiza el Plan Digital de centro
Desarrollar un plan estratégico que incluya la integración de las TRIC, objetivos específicos, plazos y responsables.
Formación del Profesorado:
Organizar talleres de formación para el profesorado sobre el uso pedagógico de las TRIC, centrados en metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación, el aprendizaje cooperativo, etc.
Incluir formación sobre cómo fomentar habilidades como la empatía, la colaboración y la comunicación eficaz a través de la tecnología.
Desarrollo de Recursos y Herramientas:
Crear o adaptar recursos didácticos que integren las TRIC, como presentaciones interactivas, vídeos educativos, blogs, foros de discusión, etc.
Utilizar plataformas educativas que permitan la colaboración, la retroalimentación y la gestión del aprendizaje.
Videojuegos de reciclaje con el Cubo Merge y Scribble Difussion: una herramienta que permite al alumnado crear imágenes a partir de un texto empleando la IA.
Presentaciones para concienciar sobre el correcto reciclaje usando herrramientas de realidad aumentada y virtual
Implementación de Metodologías Innovadoras:
Adoptar metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes utilizan las TRIC para investigar, colaborar, crear y presentar proyectos.
Fomentar la resolución de problemas y el pensamiento crítico a través de retos y simulaciones digitales.
Evaluación y Retroalimentación:
Implementar sistemas de evaluación que incorporen el uso de tecnología, como portfolios digitales, autoevaluaciones y evaluaciones entre pares.
Utilizar herramientas de análisis de datos para monitorear el progreso y adaptar la enseñanza según las necesidades de los estudiantes.
Actividades Específicas:
Trabajo en Equipo y Colaboración: Proyectos grupales utilizando herramientas colaborativas como la Plataforma CoSpaces_Edu,
Comunicación Eficaz: presentaciones multimedia y videos creados por el alumnado.
Autonomía y Motivación: Proyectos de aprendizaje personalizado utilizando plataformas de aprendizaje adaptativo, por ejemplo Code.org para aprender sobre Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.
Creación de Espacios Innovadores:
Diseñar el Aula del Futuro con espacios flexibles, recursos tecnológicos avanzados y áreas dedicadas a la creatividad y colaboración.
Documentación y Difusión:
Elaborar lesson plans, guías didácticas y manuales de uso de las TRIC para docentes y estudiantes.
Documentar y compartir experiencias y mejores prácticas a través de blogs o redes sociales profesionales.
Evaluación Continua y Mejora:
Establecer un proceso de evaluación continua del programa para realizar ajustes y mejoras basadas en el feedback de estudiantes y profesores.
Para cada una de estas etapas, es fundamental incluir presentaciones claras y atractivas, imágenes y recursos visuales que faciliten la comprensión y el interés, y planes de lección detallados que guíen la implementación de cada actividad. La clave está en una integración holística de las TRIC en el currículo, asegurando que las tecnologías sean herramientas para alcanzar objetivos educativos y no fines en sí mismas.
Fomentar el interés y la curiosidad de los niños por la tecnología, las TIC y la robótica.
Título de la actividad: "DESCRIBIENDO A MIS AMIGOS"
Objetivos:
Desarrollar habilidades de observación y descripción en los niños.
Fomentar el uso del lenguaje oral para expresar características físicas y preferencias.
Introducir conceptos básicos de inteligencia artificial de manera lúdica.
Desarrollo de la actividad a lo largo de una semana:
Explicamos a los niños que van a realizar una actividad divertida donde vamos a fijarnos como son sus compañeros y qué cosas les gustan (le podemos preguntar si no lo sabemos)
Hablamos brevemente sobre la importancia de describir a las personas y cómo todos somos únicos y sobre la importancia de las similitudes y diferencias entre las personas.
Accedemos a un programa de inteligencia artificial en línea, que convierta sus descripciones en dibujos