El sistema educativo islandés abarca:
Educación Preescolar: Aunque no es obligatoria ni gratuita, la mayoría de los niños asisten a educación preescolar antes de comenzar la educación formal a los 6 años.
Evaluación sin Calificaciones Numéricas: En Islandia, se emplea un sistema de evaluación basado en códigos de colores y símbolos en lugar de calificaciones numéricas, lo que fomenta una evaluación cualitativa del progreso de los estudiantes.
Idiomas en la Educación: Además del islandés, se enfatiza el aprendizaje del inglés y el danés, y se ofrece la opción de aprender un tercer idioma extranjero, como alemán, español o francés, en la secundaria.
Profesionales de Apoyo: Se cuenta con profesionales como consejeros de estudios, terapeutas ocupacionales, psicólogos y terapeutas del habla para atender las necesidades individuales de los estudiantes.
Días de Clases y Vacaciones: El año escolar tiene 180 días de clases, y los estudiantes disfrutan de vacaciones en verano, Navidad, Semana Santa y otros días festivos.
Competencias Clave: El sistema pone un fuerte énfasis en el desarrollo de competencias clave, como comunicación, creatividad, autonomía, responsabilidad y salud.
Inclusión y Educación Especial: Se presta atención a la inclusión de estudiantes con necesidades especiales en el aula regular, aunque algunos pueden ser trasladados a centros especializados según la elección de los padres.
Participación de los Padres: Los padres juegan un papel activo en la educación de sus hijos a través de asociaciones de padres y reuniones regulares con los maestros.
El sistema educativo islandés es conocido por su enfoque en la equidad, la inclusión y el bienestar de los estudiantes, y por sus altos estándares educativos.
El currículum en Islandia se basa en promover la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias clave. Incluye asignaturas fundamentales como matemáticas, ciencias, islandés, inglés, danés, música, teatro y educación física. Además, se imparten talleres prácticos en temas como textil, carpintería, arte y economía doméstica. Las clases duran alrededor de 40 minutos, mientras que los talleres duran aproximadamente 80 minutos.
El aprendizaje de idiomas extranjeros, como inglés y danés, es importante en el currículum, y se introduce un tercer idioma extranjero (alemán, español o francés) en la secundaria. La evaluación se realiza mediante un sistema de códigos de colores y símbolos en lugar de calificaciones numéricas, y se administran exámenes nacionales en ciertos grados.
En resumen, el currículum en Islandia busca proporcionar una educación integral que abarque tanto el conocimiento académico como habilidades prácticas, promoviendo competencias clave que sean relevantes para la vida de los estudiantes y fomentando su creatividad y pensamiento crítico.
Llegamos al colegio con mucha ilusión. Nos recibieron de forma calurosa a pesar del frío con moita ilusión. Primero tuvimos una reunión con el equipo directivo y la bibliotecaria en la que presentamos ambas escuelas. Posteriormente pasamos a visitar el centro. Primero observamos unha actividade en la biblioteca con iPads. Los niños y niñas, de forma autónoma trabajan con Keynote y Google docs para documentar los proyectos que llevan a cabo.
Después, visitamos las aulas y fuimos resolviendo dudas del sistema educativo islandés y de cómo se aplica en esta escuela. Visitamos también los talleres y pudimos observar la autonomía del alumnado y las destrezas manuales que poseen.
Posteriormente, visitamos la biblioteca y los espazos exteriores del centro.
En todos y cada uno de los rincones puedes respirar la autonomía del alumnado y la confianza del adulto en las capacidades de los niños y niñas. Por último, vimos el trabajo que hacen con herramientas tics.
Características:
Desde 1º hasta 8º grado, alrededor de 13-14 años de edad:
Las clases se dividen en asignaturas y talleres.
Las asignaturas incluyen matemáticas, lenguas y ciencias.
Los talleres son de cuatro tipos y tienen una duración de 6 semanas antes de rotar. Los talleres abarcan cocina, carpintería, labores domésticas y arte, y se introducen a partir del 3º grado.
Los grupos son pequeños, con alrededor de 35-40 alumnos trabajando con 2 profesores y una persona de apoyo. Las aulas cuentan con puertas abiertas y están comunicadas entre sí. Se distribuye el trabajo y se utilizan diferentes espacios, especialmente para los estudiantes mayores.
A partir del tercer grado, los estudiantes trabajan con iPads o computadoras. Se utiliza Google Classroom, y cada estudiante tiene su propio iPad proporcionado por la escuela.
Visitamos un colegio cerca de la capital. En este centro los alumnos eligen en cada hora lo que quieren trabajar de entre una propuesta llevada a cabo por la profesora, durante ese día o semana tienen que llevar a cabo todas las propuestas y no pueden repetir el mismo día.
El centro tiene las siguientes características:
•Desde 1º hasta 8º grado, alrededor de 13-14 años de edad:
•Hasta los seis años, los niños asisten a la escuela infantil.
•Las clases se dividen en asignaturas y talleres.
•Las asignaturas incluyen matemáticas, lenguas y ciencias.
•Los talleres son de cuatro tipos y tienen una duración de 6 semanas antes de rotar. Los talleres abarcan cocina, carpintería, labores domésticas y arte, y se introducen a partir del 3º grado.
•Los grupos son pequeños, con alrededor de 35-40 alumnos trabajando con 2 profesores y una persona de apoyo. Las aulas cuentan con puertas abiertas y están comunicadas entre sí. Se distribuye el trabajo y se utilizan diferentes espacios, especialmente para los estudiantes mayores.
•A partir del tercer grado, los estudiantes trabajan con iPads o computadoras. Se utiliza Google Classroom, y cada estudiante tiene su propio iPad proporcionado por la escuela.
Estuvimos de visita en un centro mas alejado. En esta ocasión seguimos el día de la profesora.
Desde 1 a 10, con edades de 16 a 17 años.
Las clases se dividen en materias y talleres a partir del tercer año. Los talleres eran de cocina, TIC/audiovisual, costura, arte y carpintería. En el segundo nivel, había 3 profesores con 45-50 niños y dos asistentes. Hay 3 aulas por nivel. En este caso, seguimos a una profesora en su día a día. Ella daba clases de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, así como TIC. Cambiaban de estaciones cada 7 semanas, y luego rotaban. Todos los alumnos participaban en todos los talleres.
Hoy vistamos una escuela rural de 80 niños y niñas. En ella trabajan la inclusión y los intereses del alumnado atendiendo las individualidades, algo que llevamos observando en estos días en Islandia pero de forma más especial en este centro. Pudimos recorrer los pasillos y las aulas libremente, observando la vida de la escuela. Lo que más nos lllamó la atención fue el aula de la calma y que a pesar del temporal que azotaba la zona los niños y niñas estaban jugando en el exterior.
Esta escuela se organiza en otras dos escuelas, una para los grados del 1 al 6 y otra para los grados del 7 al 10. Escuela rural con 80 alumnos. La misma organización con talleres y materias. Espacios de tranquilidad. Diferente organización del personal, con un gran número de personal para estudiantes con necesidades educativas especiales. Visitamos las aulas y los talleres, y participamos en un taller de cocina.
El ultimo día realizamos una observación con una profesora de exterior. No todas las escuelas tienen profesora al aire libre. Realizamos varias actividades con ella. Un grupo hizo un helado en el bosque y otro grupo trabajaron las leyendas de los trolls. Las clases de este tipo duran 80 minutos. Los grupos varían de 10 a 20 estudiantes. Asisten en cualquier condición meteorológica. También visitamos otros espacios de la escuela