Por:
Julián Chacón
Subdirector técnico y operativo
El Proyecto de Concesión Buenaventura – Loboguerrero – Buga fue desarrollado bajo el esquema de asociación público– privada dentro de la iniciativa de concesiones de Quinta Generación (5G) estructuradas por la Agencia Nacional de Infraestructura, el cual corresponde a la sección final del corredor vial de dobles calzadas entre Bogotá–Buenaventura, considerado como uno de los más importantes ejes de la red vial nacional, al conectar el principal puerto marítimo de Colombia sobre la costa pacífica (Puerto de Buenaventura) con el interior del país.
La importancia de este proyecto se deriva de la jerarquía, cada vez mayor, del puerto de Buenaventura, el cual, ha presentado importantes incrementos en el volumen de carga.
Este proyecto es uno de los seis proyectos de quinta generación (5G) adjudicados por la ANI en el país.
Este proyecto de concesión fue adjudi- cado por parte de la ANI a la Concesio- naria UNIÓN VIAL CAMINO DEL PACIFI- CO S.A.S. de SACYR Concesiones Colombia S.A.S el 05 de agosto de 2022 y suscrito mediante contrato APP No. 004 del 29 de agosto de 2022, cuyo alcance contempla la financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión predial, gestión social, construcción, rehabilitación, operación y manteni- miento del proyecto Nueva Malla Vial del Valle del Cauca – Corredor: Buena- ventura – Loboguerrero – Buga.
Por otra parte, el Contrato de Interven- toría fue adjudicado el 02 de diciem- bre de 2022 al CONSORCIO CONEXIÓN INSA, conformado por INGENIERÍA CONSULTORÍA Y PLANEACIÓN S.A. (INCOPLAN) con una participación del 50% y la firma SAITEC S.A. con 50%; contratos cuyas actas de inicio fueron firmadas el 15 de febrero de 2023.
El corredor del proyecto “Buenaventu- ra – Loboguerrero - Buga”, localizado en el departamento del Valle del Cauca, tiene una longitud origen destino de 128 kilómetros y transcurre por los municipios de Buenaventura, Dagua, Calima, Restrepo, Yotoco, Buga, el cual fue dividido en veintidós (22) Unidades Funcionales, incluida la Unidad Funcional de Operación y Mantenimiento, denominada como UF0.
Las intervenciones incluyen:
- Puesta a punto de 155 km
- Mejoramiento de 34 km
- Construcción de 35 km de segundas calzadas y construcción de dos túne- les de 830m y 600m.
- Rehabilitación y mejora de: 17 túneles (9.3 km) y 118 puentes y viaductos.
- Reubicación del peaje de Lobogue- rrero a Cisneros y traslado de redes de servicios públicos.
El contrato de concesión se ejecutará en tres etapas con un plazo total de 29 años. El contrato tuvo fecha de inicio el 15 de febrero de 2023; actual- mente, se adelanta la etapa preope- rativa, de la cual ya fue desarrollada y culminada la fase de preconstrucción (18 meses), y actualmente se desarro- lla la fase de Construcción, de la cual se llevan 5 meses.
Durante el año 2024, el corredor Buenaventura – Loboguerrero – Buga registró un tráfico total de 1.941.889 vehículos, con un Tráfico Promedio Diario (TPD) de 5.300 vehículos. La composición vehicular reflejó la importancia de este corredor para el transporte de carga y pasajeros, distribuyendose de la siguiente manera:
25% – Categoría I: Automóviles
16% – Categoría II: Buses
11% – Categoría III: Camiones C3
15% – Categoría IV: Camiones C4
33% – Categoría V: Camiones C5
Mapa del corredor por Unidades Funcionales (UF)
INCOPLAN como miembro del Consorcio Conexión INSA, desempeña un papel fundamental de la Interventoría, garantizando la calidad de las obras, la correcta ejecución del contrato de concesión y el cumplimiento de normativas. Su equipo de profesionales y amplia experiencia en infraestructura vial aseguran la entrega de una red moderna, segura y eficiente, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo del país.
Este proyecto representa una oportunidad clave para INCOPLAN, ampliando su trayectoria en interventoría de concesiones. Se suma a su experiencia en las concesiónes: del Tercer Carril Bogotá-Girardot (programa 4G), los aeropuertos de Bogotá y Cartagena y los puertos concesionados por la ANI y Cormagdalena.