Por:
Carolina Gómez y Diana Hurtado
Profesionales de área socio-ambiental
La ejecución de obras civiles implica una serie de responsabilidades sociales hacia las comunidades que se encuentran en los territorios, de allí la importancia de lograr una gestión integral que además de los procesos y resultados técnicos, promueva en el mejoramiento de la calidad de vida y un desarrollo sostenible para sus habitantes. Por esto, la labor de los profesionales que nos desempeñamos en el área social de los proyectos de infraestructura del país presenta desafíos y retos orientados a la transformación de percepciones y fomento del compromiso social de las comunidades que hacen parte del entorno más inmediato del desarrollo de un proyecto.
En nuestro trabajo es importante tener en cuenta al ser humano en comunidad desde un enfoque holístico, con el cual se pueda caracterizar o conocer su perfil comunitario ya que esto permite una comprensión más profunda de las dinámicas culturales, de sus necesidades y expectativas de desarrollo.
En este proceso se tienen en cuenta aspectos como la composición demográfica, las características socioeconómicas de los pobladores, las formas de organización comunitaria que practiquen, la diversidad étnica y las tradiciones locales, se promueve un enfoque más sensible y acondicionado a las realidades específicas de las poblaciones.
Desde esta perspectiva la actuación profesional con las comunidades busca tener como resultados el fortalecimiento de la conexión entre la obra y la población generando sentido de pertenencia y compromiso ante su cuidado y conservación.
La gestión social en la visión empresarial de Incoplan constituye un pilar fundamental en el desarrollo de proyectos al facilitar la comunicación entre profesionales de diversas áreas y la comunidad en general. Es esencial tener en cuenta que Incoplan colabora con distintas entidades, algunas centradas en proyectos rurales y otras en urbanos. Por consiguiente, el enfoque y la metodología de abordaje varían según las características de cada comunidad. Desde el primer acercamiento, nos comprometemos con una comunicación asertiva, iniciando con la recopilación de información relevante sobre el área donde se llevará a cabo el proyecto. Si bien la comunicación debe ser siempre efectiva, los intereses y objetivos están influenciados por la ubicación geográfica específica.
Algunos de los proyectos en los cual Incoplan ha desarrollado gestión social se cuentan: EIA Variante Yopal (Invias), Bancal (IDU), Intercolegios (FFIE), Café Madrid (FINDETER), Cuatro vientos Codazzi (Invias), Plan Maestro del Aeropuerto El Dorado de Bogotá (Aeronáutica Civil), Bulevar 68 (IDU), Boquerón–El Tablón (ANI), Buga–Loboguerrero–Buenaventura (ANI), entre otros.