¿Cómo un problema puede convertirse en una oportunidad?
El trabajo en equipo y el rendimiento colectivo.
Reconocer y trabajar habilidades
LOS COMPAÑEROS NOS ENSEÑAN.....
..ENSEÑAR ES APRENDER DOS VECES
Bajo el lema “Fuimos, somos y seremos. 40 aniversario del Estatuto de Autonomía”, la Consejería de Educación y Empleo convoca un concurso para centros educativos que recoge el espíritu de participación ciudadana.
El grupo de 4º ESO presenta un tutorial de baile.
Bailar es comunicar y compartir, por ello al amparo de la Competencia Clave 8 “Competencia en conciencia y expresiones culturares”, y abanderando nuestro lema europeo “Unida en la diversidad”, decidimos hacer llegar a todos los rincones un baile extremeño, El Candil.
Presentamos un tutorial para que todos y en todas partes puedan aprender a “Candilear”.
Porque el folklore fue , es y será patrimonio eterno de nuestra cultura.
Búscanos en Tik Tok ¡Ser extremeño es muy divertido!
Los alumnos crean prototipos de las soluciones que han pensado para los distintos ODS.
Elaboración de una guía sobre esta metodología para los docentes del centro.
OBJETIVO Y FINALIDAD. Generar ideas y analizar las posibilidades de estas.
ACTUACIONES REALIZADAS: Los alumnos en grupo
Prototipar la idea ayuda a reflejar las características de nuestras acciones, servicios o productos. Además, de servirnos para anticipar cambios o errores durante su proceso de implementación.
Hacer esta metodología accesible a todos los docentes del centro.
ACTIVIDADES . Estudiamos los ODS, los alumnos en grupos eligen uno de ellos. Tienen 2 minutos para pensar en una posible idea de mejora o solución para este ODS, y 15 minutos para prototipar la idea pensada.
Al final, cada grupo muestra su diseño y explica en que cosiste su aportación al ODS seleccionado.
Redacción y edición de un manual con pasos para aplicar la metodología por los docentes.
Enlace programa en Bembézar Radio
Mentores Empresariales
Los empresarios Julia y Pepe Corvillo, hermanos y fundadores de la empresa “Almendras Corvillo” visitan a los alumnos de Bachillerato. Se trata de dos jóvenes de la localidad que estudiaron en nuestro centro, IES Bembézar
OBJETIVO Y FINALIDAD Transmitir experiencias emprendedoras de la mano de sus protagonistas. Valorar las oportunidades del entorno rural.
ACTUACIONES REALIZADAS:
Se contacta con estos emprendedores locales para consultar su disponibilidad. Los alumnos investigan sobre ellos y su empresa. Preparan la visita, los convocan y redactan una batería de preguntas para posteriormente editar un programa de radio
ACTIVIDADES .
Los alumnos investigan la trayectoria de dos emprendedores locales dedicados al cultivo, transformación y comercialización de almendras.
Reciben en clase a los empresarios, que exponen de forma elocuente su experiencia: idea de negocio, valores, riesgos, ventajas, valor añadido, rentabilidad, visualización en redes, comercialización,....
Los alumnos realizan una entrevista, que convertirán tras su edición en un programa de radio en Radio Bembézar
SE HA FOMENTADO.
La visibilidad de las pequeñas empresas y el autoempleo en entornos rurales. La importancia de la comunicación y presencia en redes para los empresarios
Programa de Radio Bembezar
https://instagram.com/almendrascorvillo?igshid=YmMyMTA2M2Y=
TRABAJANDO EN EL AULA Q EL MÉTODO CE CULTURA EMPRENDEDORA 22-23
Trabajo de los grupos de alumnos:
Ideas
Valores
Habilidades
Los alumnos de 1º Bach. ejercen como presentadores y coordinadores del acto celebrado con motivo de la inauguración del aula del futuro en el centro. Reciben la clase magistral sobre IA impartida por Dña. Asunción.
Se inaugura el aula por la académica azuagueña, máxima autoridad en Inteligencia Artificial, Dña. Asunción Gómez, y llevará el nombre de ésta “Aula q: Asunción Gómez Pérez” en honor al sillón que ocupa en la RAE.
Asisten al acto la Consejera de Educación Dña. Mª Esther Gutierrez; D. J. Pablo Venero Director Gral. de Innovación e Inclusión Educativa; el jefe del Servicio de Tecnología de la Educación D. Alvaro Pablos; el coordinador de RadioEdu D. Francisco López; el coordinador del Aula del Futuro D. Fco. Javier Masero y varios miembros del CPR de Almendralejo, Zafra y Azuaga; la alacladesa de Azuaga Dña Natividad Fuentes junto a la Concejala de cultura.
SE HA FOMENTADO. El valor del esfuerzo y la importancia presente y futura de la IA.
Los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura “ Emprendimiento, Economía y Actividad Empresarial” ha ganado la fase Territorial del Concurso financiero del Consejo General de Economistas de España en su 3º edición.
El reto de esta 3ª edición es dar una explicación en formato audiovisual al siguiente reto planteado:
“Del colchón a la nube, la seguridad de tus finanzas tiene un precio”
"DEL COLCHÓN A LA NUBE, LA SEGURIDAD DE TUS FINANZAS TIENE UN PRECIO"
El Consejo General de Economistas de España (en adelante Consejo de Economistas), en colaboración con los Colegios de Economistas y Titulares Mercantiles de España (en adelante el Colegio Territorial), organiza la segunda edición del Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera.
Los alumnos rganizados en un equipo, deberán hacer una exposición argumentada sobre una cuestión de índole económico- financiero que se dará a conocer en el marco del día de la educación financiera . En sus intervenciones, grabadas en vídeo de una duración máxima de 4 minutos, deberán transmitir con mensajes cortos, claros y, a través de técnicas audiovisuales, su argumentación acerca de la cuestión planteada
"DEL COLCHÓN A LA NUBE, LA SEGURIDAD DE TUS FINANZAS TIENE UN PRECIO"
"DEL COLCHÓN A LA NUBE, LA SEGURIDAD DE TUS FINANZAS TIENE UN PRECIO"
Ante el reto establecido en la 3º edición del concurso audiovisual del Consejo General de Economistas de España, "Del colchón a la nube. Las seguridad de tu finanzas tiene un precio" , mediante esta actividad se generan ideas innovadoras, soluciones y alternativas innovadoras
"Con esta actividad se ha estimulado la creatividad .
Los alumnos de 1º Bach. recogen material de escritura donado por los compañeros del centro, para entregarlo a niños desfavorecidos en Sudáfrica y Paragüay por dos alumnas del grupo.
El grupo de alumnos escriben de forma colaborativa un cuento sobre el ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, basándose en el cuento popular “La liebre y la tortuga”.
ACTUACIONES REALIZADAS:
Los alumnos eligen un ODS, y un cuento popular. Investigan la temática.
Establecen la trama o problema, la solución o desenlace, y la conclusión o moraleja
Dividen las tareas: desarrollo de la historia, fuentes, edición digital, narración.
Aprendemos sobre los ODS con el juego por equipos, Tabú ODS
ACTIVIDADES
Investigar de forma colaborativa en la plataforma de Naciones Unidas, sobre la Agenda 2030 y los ODS.
Seguir las reglas del juego Tabú
Repaso sobre los 17 ODS
Desarrollo del juego por equipos y puntuación
Te ayudamos a mostrar tus HABILIDADES con estas herramientas:
En este enlace encontrarás las actividades y plantillas a realizar
4º ESO, 1º BACH y 2º BACH
Presentación
CANVAS . Elige entre estas plantillas según tu perfil profesional:
Puedes inspirarte con estos "Story Tellings" de emprendedores: