En mi participación en el Aula del Futuro, he trabajado con mis alumnos de 1º de ESO en una gymkana digital centrada en la digitalización básica. Durante esta actividad, hemos abordado temas fundamentales como la creación y gestión de contraseñas seguras, el uso responsable y seguro del correo electrónico, y la organización y gestión eficiente de la información digital. Además, hemos fomentado el pensamiento computacional mediante la resolución de retos y la utilización de juegos robóticos que potencian habilidades lógicas y de programación básica. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, promoviendo el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias digitales esenciales para el alumnado.
El Aula del Futuro también ha sido el espacio elegido para realizar distintas formaciones tecnológicas con el profesorado y el alumnado. Entre ellas, destacamos la formación en el uso de gafas de realidad virtual, donde se exploraron sus aplicaciones educativas y su potencial como herramienta didáctica. Además, se llevaron a cabo otras sesiones formativas centradas en el uso de recursos digitales innovadores, promoviendo el desarrollo de competencias digitales tanto en docentes como en estudiantes. Este entorno flexible y tecnológico ha favorecido el aprendizaje activo, la experimentación y la integración de nuevas metodologías en el aula.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos llevado a cabo una actividad especial en el Aula del Futuro con el alumnado de 1º de ESO. En esta ocasión, los estudiantes prepararon y presentaron distintas actividades prácticas inspiradas en el trabajo de mujeres científicas y sus principales logros. Realizaron experimentos, montajes tecnológicos, simulaciones científicas y pequeñas demostraciones que representaban descubrimientos o contribuciones relevantes hechas por mujeres en distintas disciplinas. A través de esta experiencia, no solo conocieron figuras femeninas clave en la historia de la ciencia, sino que también reflexionaron sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.
Este curso hemos participado activamente en la Feria de Ciencias del centro, cuya temática estaba centrada en el concepto del tiempo. En el Aula del Futuro hemos trabajado con alumnado de 1º de ESO en la materia de Digitalización Básica, así como con los grupos de Robótica y Tecnología de 4º de ESO. Juntos, hemos diseñado y desarrollado diversas actividades tecnológicas y de robótica, como la creación de relojes digitales, aplicaciones programadas con placas Arduino y micro:bit, e incluso proyectos en los que se integraba la tecnología con la música. Esta iniciativa ha permitido a los alumnos aplicar sus conocimientos en un contexto creativo y multidisciplinar, fomentando la innovación, el trabajo en equipo y el aprendizaje significativo.