20 diciembre 2023 - Fin de trimestre -
Actividad: SCAPE ROOM "El mundo del álgebra"
Como actividad fin de trimestre y tras haber trabajado Álgebra con nuestros alumnos/as, organizamos un Scape room " El mundo del Álgebra", consistente en ir superando varias pruebas encadenadas cuyo objetivo era encontrar la clave de una caja fuerte.
En ella, se encontraba la llave que les llevaría a escapar del Aula del Futuro. La caja escondía también un pequeño obsequio navideño para cada uno de los alumnos participantes en la actividad.
Para las pistas y las pruebas de esta actividad utilizamos el escenario que nos ofrecía el Aula del Futuro de nuestro centro.
11 febrero 2024 - Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia -
Actividad: "ADIVINA QUIÉN SOY"
Desde el Departamento de Matemáticas llevamos a cabo varias actividades para celebrar el Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia.
La actividad "Adivina quién soy", fue diseñada para todo el alumnado de la ESO.
Por grupos de 4 ó 5 alumnos/as se repartían una serie de tarjetas con la imagen y los nombres de mujeres científicas importantes y otras tarjetas con la biografía, descubrimientos y aportaciones de estas mujeres.
Después de realizar un trabajo de investigación en internet debían identificar cada imagen con su protagonista femenina correspondiente.
El Aula del Futuro fue el espacio ideal para desarrollar esta actividad por grupos, por motivos organizativos.
24 abril 2024 - Día de las ciencias en la Semana Cultural del IES "Bembézar"-
Actividad: SCAPE ROOM "El lado oscuro de Pitágoras"
Durante la "Semana Cultural" del IES Bembézar, el miércoles 24 de abril celebramos el Día de la Ciencia, donde todos los departamentos de Ciencias diseñamos una actividad para celebrar ese día con nuestro alumnado.
En el Departamento de Matemáticas diseñamos un Scape room ambientado en la vida de Pitágoras llamado "El lado oscuro de Pitágoras". De esta manera se dió a conocer la apasionante vida de este importante personaje histórico más allá del famoso Teorema que lleva su nombre.
El Aula del Futuro fue, nuevamente, el espacio perfecto para esconder la pistas y las pruebas necesarias para esta actividad.
Por ese escenario fueron pasando varios grupos de la ESO y Bachillerato. Aplicando sus conocimientos matemáticos y lógicos iban descubriendo la sorprendente vida de Pitágoras.
El grupo ganador sería el que consiguiera descubrir los misterios de la muerte de este matemático y filósofo griego en el menor tiempo dentro de los 20 minutos que tenían para realizar la actividad con éxito.
8 mayo 2024 - Miércoles de innovación-
Actividad: "CÓMO TRABAJAR EN EL AULA DEL FUTURO"
Esta sesión de formación en la que participé se desarrolló el 8 de mayo en nuestra aula del futuro, Aula q. Fue planificada y desarrollada por el director de nuestro centro, Juan Manuel García, diseñador y gran conocedor del aula del futuro, quien nos mostró modos de trabajar en dicha aula con nuestro alumnado.
Nos habló de cómo pusieron en marcha el proyecto del Aula q, mostrando cuales fueron los diseños iniciales con sus alumnos. Recorrimos las distintas zonas del aula del futuro, y dió ideas de cómo realizar actividades didácticas y su evaluación dentro del Aula del Futuro.
La sesión de formación finalizó con tres propuestas didácticas, donde un grupo de alumnos de Juan Manuel, de 1º de bachillerato, puso en práctica con los profesores participanes en la formación, actividades que habían desarrollado y que llevarían después a Mérida a las Jornadas del Futuro el 6 de junio.
24 mayo 2024 - II Feria STEAM del IES "Bembézar"
Actividad: "Construcción del monocordio de Pitágoras"
La segunda Feria STEAM del IES "Bembézar", celebrada el 24 de mayo de 2024, ha tenido a la Música como tema vertebrador de todas las muestras preparadas por los departamentos implicados en la misma.
Desde el departamento de Matemática hemos participado con la actividad " Construcción del monocordio de Pitágoras" llevada a cabo con los alumnos/as de 2º y 3º ESO.
En una primera fase se proyectó al alumnado vídeos para que entendieran la relación que hay entre la Música y las Matemáticas, así como quién fue el creador del monocordio: Pitágoras.
En la fase de trabajo e investigación elaboraron una infografía además de realizar unos carteles para exponer en el puesto durante la celebración de la Feria.
Lo siguiente fue la construcción de los monocordios donde el alumnado se organizó por grupos. Cada grupo diseñó su propio monocordio desde un enfoque personal y muy creativo, tomando como referencia modelos mostrados en vídeos de internet. Utilizaron materiales reciclables como: tablas de madera, cuerdas de guitarra, gomas, cajas de cartón, pinzas de la ropa, pinturas, alcayatas... Como herramientas utilizaron lápiz, goma, regla, rotuladores, sierras de cortar, pegamento...
El espacio de desarrollo de la II Feria STEAM fue nuestra Aula del futuro. Antes de la celebración de la feria preparamos nuestro puesto en el Aula q, donde colocamos todos los carteles y llevamos los monocordios para su exposición. Aprovechamos la ocasión para hacer un ensayo general de las exposiciones y demostraciones el día de la feria.
La actividad fue todo un éxito.