Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el alumnado de 1º de ESO, desde la materia de Biología y Geología, ha desarrollado un proyecto muy especial en el Aula del Futuro, espacio que fomenta el aprendizaje activo, colaborativo y tecnológico.
Durante esta actividad, nuestros estudiantes investigaron la vida y los logros de mujeres científicas que han dejado una huella profunda en la historia. Desde los descubrimientos pioneros de Marie Curie, pasando por el trabajo en genética de Rosalind Franklin, hasta los avances en paleontología de Mary Anning o la investigación actual de María Blasco.
Inspirados por estas figuras, prepararon y presentaron actividades prácticas como experimentos científicos, simulaciones, montajes tecnológicos y pequeñas demostraciones, que representaban los hitos de estas mujeres en disciplinas como la biología, la física, la medicina o la tecnología.
Esta experiencia no solo les permitió conocer referentes femeninos en el mundo de la ciencia, sino también reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género y el papel fundamental de la mujer en los avances científicos y tecnológicos de nuestra sociedad.
El alumnado de 4º de ESO ha participado en una apasionante experiencia de aprendizaje en el Aula del Futuro, dentro de la materia de Biología y Geología, en la que se han convertido en auténticos investigadores del pasado de nuestro planeta.
Tras explorar e investigar los principales acontecimientos de la historia geológica de la Tierra —desde su formación hace más de 4.500 millones de años hasta la aparición de la vida tal como la conocemos—, los estudiantes han diseñado y creado tres representaciones visuales para comprender mejor la magnitud del tiempo geológico:
🕰️ Un reloj de la Tierra, donde cada hora representa cientos de millones de años, para visualizar en qué "minuto" apareció la vida humana.
📅 Un calendario de la historia terrestre, donde cada mes simboliza una era o periodo, destacando eventos clave como la formación de los océanos o las grandes extinciones.
📈 Una línea del tiempo geológica, elaborada de forma creativa, que recorre las eras, periodos y acontecimientos más relevantes de nuestro planeta.
Estas representaciones no solo han reforzado los conocimientos científicos del alumnado, sino que también han estimulado su pensamiento crítico, sentido del tiempo profundo, trabajo en equipo y creatividad.
"Comprender la historia de la Tierra es entender que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos."
Una actividad que conecta ciencia, arte y tecnología para ayudar a los estudiantes a visualizar el pasado y valorar el presente de nuestro planeta.