Después del estudiar los saberes básicos relacionados con el álgebra, diseñé una actividad para aplicar los conocimientos adquiridos de una forma más entretenida para el grupo de alumnos de 3º ESO B.
Se trata de un Scape room que consistía en ir superando una serie de pruebas encadenadas con el objetivo encontrar la clave de la caja fuerte. En ésta, además de un detalle para cada uno de los alumnos participantes relacionado con las próximas vacaciones de navidad que iban a tener lugar, se encontraba la llave que nos llevaría a espacar del Aula del Futuro.
Utilizamos el espacio que nos ofrecía el Aula del Futuro para las pistas y las pruebas de esta actividad.
Para celebrar el Día internacional de la Mujer Científica, desde el Departamento de Matemáticas llevamos a cabo varias actividades.
En concreto, en el Aula del Futuro realizamos la actividad "Adivina quién soy", diseñada para el alumnado de la ESO. Había una serie de tarjetas con la imagen y los nombres de mujeres científicas importantes y otras tarjetas con la biografía, descubrimientos y aportaciones de estas mujeres. Después de realizar un trabajo de investigación tenían que identificar cada imagen con su protagonista correspondiente.
Realizamos esta actividad en el Aula del Futuro ya que en ella había más espacio para dividir cada grupo-clase en distintos subgrupos y así poder trabajar mejor.
Durante la "Semana Cultural" del IES Bembézar, el miércoles 24 de abril, celebramos el Día de la Ciencia. Con este motivo, diseñamos un Scape room ambientado en la vida de Pitágoras.
Utilizamos el espacio del Aula del Futuro para esconder la pistas y las pruebas necesarias para esta actividad. Por aquí fueron pasando distintos grupos de la ESO y Bachillerato. Tenían que aplicar conocimientos matemáticos y lógicos para ir descubriendo la apasionante vida de Pitágoras. El grupo que consiguiera descubrir los misterios de la muerte de este matemático y filósofo griego en menos tiempo sería el ganador.
Participé en la sesión de formación del Aula del Futuro celebrada el 8 de mayo en la misma Aula q. Nos quedamos en el centro por la tarde para que Juan Manuel García nos informara sobre temas que podían ser de nuestro interés.
Nos estuvo comentando cómo llegaron al Aula q, nos presentó las distintas zonas, contó cómo presentar actividades didácticas y evaluarlas teniendo en cuenta el funcionamiento del Aula del Futuro. Por último, un grupo de alumnos ensayó con nosotros tres propuestas didácticas que habían desarrollado y que llevarían después a Mérida a las Jornadas del Futuro el 6 de junio.
El 24 de mayo celebramos en el centro la II Feria Steam. Desde el departamento de matemáticas participamos en ella con los grupos de 2º ESO B.
Fabricaron un monocordio con elementos reciclados y estudiaron la relación que existía entre las matemáticas y la música.
En la materia de Digitalización Básica, en 1º ESO, nos hemos iniciado en la robótica y el pensamiento computacional. Para practicar lo estudiado jugaron con el CodyRoby como se muestra en las imágenes.
El CodyRoby es un conjunto de juegos que, de forma sencilla y divertida, permite comenzar a jugar con robots para desarrollar el pensamiento computacional a cualquier edad, pero sin la necesidad de contar con ningún tipo de dispositivo electrónico