● Soluciona problemas en contextos geométricos
que involucran calcular ángulos faltantes en un
triángulo o cuadrilátero.
● Reconoce las características y propiedades de las
figuras planas, rectas, segmentos y ángulos
utilizándolos para elaborar y construir modelos.
● Utiliza escalas apropiadas para representar e
interpretar planos, mapas y maquetas con diferentes
unidades.
● Clasifica las características de los polígonos para
interpretar situaciones problémicas de su entorno.
● Polígonos, Circulo y Circunferencia
● Líneas en la circunferencia
● Posiciones relativas de una recta y una
circunferencia
● Representación de polígonos
● Polígonos semejantes
● Traslaciones
● Rotaciones
● Reflexiones
● Homotecias
● Escalas
Soluciona problemas que involucran el área de superficie y el volumen de una caja. Realiza conversiones de unidades de medidas entre litros, metros cúbicos o centímetros cúbicos.
Áreas, perímetro y volúmenes.
Área de figuras planas.
Área del trapecio.
Área del rombo.
Área de un polígono regular.
Área del circulo
Área de regiones sombreadas.
Volumen de cuerpos geométricos.
Prisma y pirámide.
Cilindro, cono y esfera.
El perímetro de un figura plana: Corresponde a la longitud total del contorno de dicha figura. Si la figura es un polígono, su contorno estará formado por lados rectos y el perímetro será la suma de las longitudes de cada uno de estos lados, esto es válido para cualquier tipo de polígono
Ejemplo:
Vídeo: Como calcular el perímetro
Teniendo en cuenta la escala de unidades, la unidad principal es el metro (m) Las unidades más pequeñas que el metro se llaman SUBMÚLTIPLOS y son: decímetro (dm), centímetro (cm) y milímetro (mm):
1 m = 10 dm | 1 m = 100 cm | 1 m = 1000 mm.
Las unidades más grandes que el metro se llaman MÚLTIPLOS y son: decámetro (dam), hectómetro (hm) y kilómetro (km):
1 dam = 10 m | 1 hm = 100 m | 1 km = 1000 m
Escala de unidades de longitud
Ejemplo ; Pasar 36 cm a Km y pasar 36 cm a mm
*36 cm ÷ 1000000 = 0,000036
* 36 cm × 10 = 360
CONTENIDOS
Teorema de pitagoras
Teorema de tales
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Conoce los teoremas de Tales, Pitágoras y
algunas pruebas gráficas de los mismos.
Plantea y resuelve ecuaciones, las describe
verbalmente y representa situaciones de
variación de manera numérica, simbólica o
gráfica.