Día 2
Jueves 29 de mayo
Jueves 29 de mayo
9:00 a 11:00
Estudio del cerebro mediante IA aplicada a neuroimágenes
Pamela Guevara
Inteligencia artificial aplicada al estudio de demencias
Diego Fernández Slézak
Visión por computadora: aplicaciones en biología
Sofía Zimmer
Algoritmos de machine learning para situaciones límite de datos en problemas ambientales
Ángel Segura
Cómo alimentar una IA de manera saludable
María Inés Fariello
Moderan: Álvaro Cabana y Juan Valle Lisboa
Usos del suelo y el agua: vulnerabilidad, amenazas y riesgos para el agua potable
Irene Balado Bauzá
Análisis nacional de la calidad de agua potable en base a monitoreos de OSE y URSEA
Carla Kruk
Calidad de agua para consumo directo y riesgos para la salud en Uruguay
Alicia Valentina Alemán
Presencia de glifosato en mujeres rurales: estudio comparativo entre zonas agrícolas y ganaderas del noreste uruguayo
María Laura Lavaggi
Moderan: Carla Kruk y Claudia Piccini
Estímulos socio-sexuales e impacto reproductivo en rumiantes
Rodolfo Ungerfeld
Función mitocondrial en la capacitación espermática. Un marcador para la infertilidad masculina
María del Pilar Irigoyen
Diagnóstico Genético en Embriología Clínica
Lucía Goyeneche
El dicloroacetato ¿modulador del efecto de la vincristina sobre el ovario?
Gabriel Anesetti
El potencial del estudio de la espermatogénesis por Citometría de Flujo: desde la investigación básica a estudios con proyección clínica
Federico Santiñaque
Moderan: Rossana Sapiro y Rossana Rodríguez
11:00 a 11:30 - COFFEE BREAK ☕
11:30 a 13:00
Espacio de Prototipado: Hardware abierto y colaboración interdisciplinaria como motores de la innovación científica
Marcel Bentancor
El Movimiento Global de Hardware Científico Libre y Perspectivas Latinoamericana
Dr. Tobías Wenzel virtual
De los datos al diálogo: ciencia ciudadana como estrategia de ciencia abierta y participativa
Dra. Florencia Grattarola virtual
Aportes de la Divulgación Científica y la Diplomacia Científica a la Ciencia Abierta
María E. Castelló
Tecnologías al servicio de proyectos educativos en el área de las Ciencias
Jeny Bastida y Mag. Florencia Talmon
Políticas de acceso abierto a resultados de investigación, recorrido, derivas y desafíos
Lic. Juan Maldini
La Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO y los desafíos de llevarla adelante
MSc. Guillermo Anlló - UNESCO virtual
Moderan: Marcel Bentancor y María E. Castelló
Introducción
Cecilia Scorza
Propiedades antiinflamatorias y antiaterogénicas de Cannabis sativa
Dra. Leonor Thomsom
Cannabidiol y Cannabigerol como agentes neuroprotectores: disponibilidad cerebral y un nuevo mecanismo de acción
Carolina Echeverry
Farmacología de redes y potencial neuroprotector de un aceite de espectro completo rico en CBD
Dr. David Ramírez
Terapia del dolor crónico articular con cannabinoides en caninos
Nadia Crosignani
Modera: Cecilia Scorza
Desarrollos en glicoinmunología del cáncer: Reflexiones sobre una vía convencional y un camino inesperado
Eduardo Osinaga
Perfiles diferenciales de células inmunitarias periféricas en el rechazo mediado por anticuerpos y el trasplante renal estable
Joaquín García-Luna
Impacto del oxígeno en la regulación de la respuesta oxidativa en macrófagos
Josefina Pereyra Domenech
GalNAc-T13 como biomarcador de agresividad en cáncer humano: avances en tumores de mama, cuello uterino y pulmón
Eugenia Fernández Armúa
Moderan: María Moreno y Mercedes Segovia
Programación fetal y del desarrollo, concepto DOHaD. Efecto de los glucocorticoides maternos en la esteroidogénesis testicular y el inicio de la pubertad en carneros
Dra. Graciela Pedrana
La subnutrición y la sobre nutrición materna afectan factores que controlan la proliferación, diferenciación y apoptosis en los testículos de la descendencia adulta
Dra. Helen Viotti
Suplementación materna durante la gestación en ovinos y sus efectos en las células de Sertoli de corderos recién nacidos
Mag. Paula Lombide
Efecto de la memoria metabólica sobre la respuesta endócrino-metabólica y su asociación con la reproducción en ovinos subnutridos
Dra. Andrea Fernández - Foren
El útero como sensor nutricional: efectos de la subnutrición sobre la expresión génica en la gestación temprana
Victoria de Brum
Efecto de la esquila preparto temprana o tardía en ovejas Corriedale en el desarrollo de la placenta y del cordero y en el comportamiento neonatal
Dra. Fiorella Scaglione Sanson
Efecto de la esquila preparto sobre los parámetros metabólicos y placentarios de las ovejas: Impacto sobre los parámetros productivos de sus corderos
Dra. María Inés Cantou
Programación fetal por nutrición y sus efectos sobre el desarrollo muscular
Dr. Javier Ithurralde
Efectos de programación del estrés por calor intrauterino en el ganado lechero
Dr. Geoffrey Dahl
Modera: Graciela Pedrana
13:00 a 14:00 - ALMUERZO 🥪
14:00 a 16:00
Vigilancia no invasiva y análisis evolutivo de Siadenovirus en pingüinos antárticos
Mag. Irene Ferreiro
Aplicaciones operativas de la Glaciología durante las Campañas Antárticas de Verano argentinas
Lic. Soledad Tiranti
Diversidad y conservación de invertebrados antárticos: un enfoque integral
Dra. Odile Volonterio
La Antártida y la generación de startups
Dra. Susana Castro
Improving remote observations using solar spectral analysis: A physical perspective
Dra. Erna Frins
La importancia de los glaciares en los Andes, claves y desafío ante el Cambio Climático
Dr. Lucas Ruiz
Moderan: Juan Cristina
Aportes de los feminismos al campo de la bioética
Dra. Laura Belli
El dualismo sexo/género y su vinculación con los procesos de medicalizaicón de las desigualdades de género
Dra. Virginia Cardozo
De la desigualdad a la incidencia política: mujeres y diversidades en la Ciencia
Dra. Diana Maffía virtual
Los Congresos CTG: 29 años de evolución
Dra. Eulalia Pérez Sedeño virtual
Hacernos las preguntas: cuando la perspectiva de género interrumpe en la ciencia y tecnología
Dra. María Goñi
Moderan: Claudia Ortega, Victoria Prieto y María E. Castelló
Caracterización genómica de cepas de coronavirus bovino circulantes en Uruguay
Sofía Gasperi
Descripción de variantes de número de copias en cáncer de mama esporádico en el Uruguay
Lucia Brignoni
Coronavirus aviar: atenuación viral y variantes genómicas asociadas
Joaquin Williman
Caracterización de elementos transponibles en Fasciolidae
Agustín Bilat
Estudio de genes de la familia BCL-2 en carcinoma ocular de células escamosas en bovinos Hereford
Nariné Balemian
Modera: Dra. Ana Soler
16:00 a 16:30 - COFFEE BREAK ☕
16:30 a 18:00
16:30 - Mesa Redonda
Enseñanza interdisciplinaria de la Ingeniería Biomédica en Uruguay
Modera: Natalia Garay Badenian
17:30 - Presentaciones orales
Trabajos presentados a SUB 2025 en Ingeniería Biomédica
Ultrasonido terapéutico en epilepsia: avances y perspectivas
Natalia Garay
Diseño de la boca de campanas de ABDOPRE para personas con obesidad con alambre de cobre
Gabriel Maassardjian
Modera: Gonzalo Ferreira
Non-coding RNAs and thyroid cancer: biological role and clinical implication
Dr. Murilo Vieira Geraldo PhD
LatinCells: empowering Latin America involvement in the Human Cell Atlas through capacity building, infrastructure development, and community engagement
Dr. Vinicius Maracaja-Coutinho
Deciphering the contribution of vault non-coding RNAs to tumorigenesis
Dra. María Ana Duhagon
Moderan: Maria Ana Duhagon y Pablo Smircich
18:30 a 19:00
Estrategias de purificación de proteínas y análisis
Sandra Rosa
Cytiva
18:00 a 20:00
* Para acceder a los resúmenes, es necesario descargar el PDF para activar los enlaces