Día 1
Miércoles 28 de mayo
Miércoles 28 de mayo
8:30 a 9:00
Presidenta SUB: María Eugenia Francia, Rector (i): Dr. Álvaro Mombrú y Director Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología: Dr. Gonzalo Tancredi
9:00 a 10:00
Unraveling gut-microbiome-brain interactions in health and disease
Dr. Mauro Costa Mattioli
Moderan: Mariana Barraco y Laura Martínez - Palma
10:00 a 10:30 - COFFEE BREAK ☕
10:30 a 12:00
Búsqueda de nuevas benzamidas contra nematodos fitopatógenos de relevancia en Uruguay
Búsqueda in silico de candidatos a fármacos para enfermedades infecciosas
Dra. Carolina Bellera
Presentaciones orales
Efecto antiinflamatorio de extractos de orujo de uva en un modelo de dieta alta en sacarosa en Drosophila melanogaster
Facundo Brizolara
Desarrollo y evaluación de compuestos sintetizados a partir de biomasa como agentes anti-UV y antioxidantes
Agustina Sanders-Pons
Modelado farmacocinético para apoyar la selección y evaluación preclínica de compuestos Anti-Sars-Cov-2
Patricia Rega
Elucidación de mecanismos de acción y estudios ómicos de compuestos organometálicos de Mn(I) con actividad antiparasitaria
Carolina Del Mármol
Química Orgánica y Medicinal en el Desarrollo de una Nueva Terapia para la obesidad
Mariana Ingold
Moderan: Dra. Andrea Medeiros y Dra. Beatriz Munguia
Apertura y bienvenida a la sesión
Sylvia Bonilla
Régimen térmico de los sistemas acuáticas de un tributario del Río Uruguay e influencia de factores hidro-climáticos
Lucas Christine
Crecimiento de la cianobacteria tóxica Microcystis aeruginosa: respuestas adaptativas a la disponibilidad de nutrientes en cultivos y en los embalses del Río Negro
Lucila González-Etchebehere
Moderan: Maite Burwood y Mariana Meerhoff
Desarrollo de la Ecología en Uruguay
Alejandro Brazeiro
Ecología en el CURE
Matías Arim
Ecología en Facultad de Agronomía
Fabiana Pezzani
Ecología en Facultad de Ciencias
Claudia Rodríguez
Ecología en Facultad de Química
Carmen Rossini
Ecología en el IIBCE
Karina Antúnez
Ecología en el INIA
José Paruelo
Moderan: Ana Borthagaray y Alejandro Brazeiro
Breve introducción
Cecilia Callejas (Investiga Uy), Bruno Gili (Uruguay Innova) y Álvaro Brunini (ANII)
Presentación de conceptos básicos de innovación
Josefina Correa (Xeptiva)
Panel de discusión con panelistas invitados
Eloisa Arrarte, Lorena Betancor, Victoria Calzada y Juan Pablo Tosar
Modera: David Gonzalez
12:00 a 13:00
13:00 a 14:00 - ALMUERZO 🥪
14:00 a 16:00
Mercaptopiruvato azufretransferasa de escherichia coli: Purificación y especificidad por sustratos dadores de azufre
Juan José Ríos
Características biofísicas de la cilia relacionadas a la regulación del transporte de proteínas al organelo
Matilde Cortabarría
Dilucidando el rol activo del hígado en la termogénesis dependiente de creatina: relevancia del metabolismo de un carbono
Camila Espasandin
Diapausa I en peces anuales: Aporte de la transcriptómica a la validación de un posible fenotipo
Nicolás Papa
Moderan: Jennyfer Martinez, Mercedes Garcia-roche y Gabriela Specker
Un candidato celular para la inhibición inter-glomerular en el bulbo olfatorio de la rata
Esteban Pino
Estudiando asociaciones multivariadas generalizables en ciencias biológicas: estructura cerebral, conducta y salud física
Eliana Nicolaisen-Sobesky
Subjectivity in Motion: Bridging Experience and Brain States
Laura Alethia de la Fuente
Modulación metabólica en modelos de dolor crónico
Valentina Lagos
Experiencias adversas para la madre en el posparto temprano afectan el desarrollo neural, emocional y cognitivo de sus crías
María José Zuluaga
Moderan: Daniella Agrati y Gonzalo Budelli
¿Qué sabemos sobre la calidad ambiental del Río Uruguay?: Resultados de los monitoreos de sus aguas, sedimentos y peces
Iván González-Bergonzoni
Contaminantes emergentes en los sistemas acuáticos, situación actual y desafíos científicos
Luciana Griffero
Epidemiología basada en aguas residuales: una prometedora herramienta para la promoción de la salud pública
Florencia Cancela
Moderan: Paula Vico (SUM) y Sylvia Bonilla (LimnoUy)
Presentación de la actividad
Macarena González
Moluscos en ensambles de valvas superficiales en los entornos rocosos de Punta de La Coronilla y Cerro Verde (Rocha, Uruguay)
Melany Molina
Filogenia y diversidad genética de Paratrochosina amica (Lycosidae: Allocosinae), una araña lobo de pastizal
Verónica Gonnet
El hilo rojo entre interrogantes, mamíferos y oculares
Alexandra Cravino
Moderan: Anita Aisenberg y Carolina Rojas
Modelos preclínicos para estudiar el vínculo entre la depresión y el consumo de alcohol
Dr. Paul Ruiz
Abordajes comportamentales, bioquímicos y del microbioma en los efectos de la cocaína en ratas
Sara Fabius
Participación de la glía en la consolidación de un estado inflamatorio en crías de ratas de un modelo agudo de alcoholismo materno
Silvia Olivera-Bravo
Explorando el efecto del psicodélico ibogaína y su metabolito noribogaína en la actividad eléctrica cerebral
Juan Pedro Castro
Modera: Paul Ruiz
16:00 a 16:30 - COFFEE BREAK ☕
16:30 a 18:00
Lotka-Volterra at 100: How Predator-Prey Modeling Became a Universal Scientific Framework
Hugo Fort
Análisis del impacto potencial de la contaminación lumínica en patrones
Lic. Florencia Reichmann
Ecología de enfermedades infecciosas en fauna silvestre: de los modelos
Dr. Germán Botto
Algoritmos de machine learning para situaciones límite de datos en problemas ambientales
Ángel Segura
Abordajes basados en modelos de lotería para avanzar en la comprensión y manejo de problemas ecológicos
Dra. Ana Inés Borthagaray
Moderan: Matías Arim y Angel Segura
Bioprinting using adipose stem cells spheroids
Dra. Leandra Baptista
Biomateriales en Ingeniería de Tejidos
Guillermo Grazioli
Bioimpresión 3D para la preparación de constructos para regeneración de tejidos y para la creación de modelos in-vitro
Álvaro Mombrú
Moderan: Cristina Touriño y Álvaro Mombrú
Aprender haciendo: biomateriales
Jeny Bastida y Mag. Florencia Talmón
Microscopía Virtual en la enseñanza de la histología: del laboratorio al celular
Ernesto Miguel
Genética en acción: del libro al laboratorio
Mónica Cappetta
Contar, dibujar y actuar la ciencia: intervenciones que transforman la educación en el aula
Dra. Daniela Arredondo
Modera: Silvana Pereyra
Presentación: la modulación temporal de la conducta
Adriana Migliaro
El ejercicio como modulador circadiano
Mariana Marchesano
Relojes eléctricos: Periodicidad y relación de fase entre el termociclo y los ritmos conductuales diarios en peces eléctricos
Juan Ignacio Vazquez
Los pros y contras de la convivencia: ritmos de sueño/vigilia y actividad en ratones
María Inés Sotelo
Ritmos estacionales en la modulación hormonal de la agresión
Laura Quintana
Modera: Adriana Migliaro
18:00 a 20:00
* Para acceder a los resúmenes, es necesario descargar el PDF para activar los enlaces