ACADEMIA

Abril-junio 2021 / CONTENIDO

EDITORIAL


COMUNIDAD


ACADEMIA



ENTS EN LOS MEDIOS


COMUNIDAD EN IMÁGENES


Curso Políticas universitarias para la igualdad de género.

La ENTS presente

  • 37 integrantes del funcionariado de la ENTS toman el curso-taller Políticas Universitarias para la Igualdad de Género, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.

  • La directora de la ENTS y el director de la Facultad de Arquitectura, entre los asistentes.

El miércoles 5 de mayo comenzó el curso-taller Políticas universitarias para la igualdad de género. La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), estuvo presente con la participación de manera obligatoria de 37 integrantes del funcionariado de la Escuela, entre ellos la directora Mtra. Carmen Casas Ratia. Otras de las entidades que asistieron al inicio del curso impartido de manera virtual fueron la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Odontología de la UNAM.

La doctora Tamara Martínez, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), dio la bienvenida y una introducción a los participantes, explicó que este curso es para aprender, reflexionar y conocer qué es la perspectiva de género y cómo incorporarla a la vida universitaria y cotidiana.

“Cuando una persona hace suya la práctica de la perspectiva de género, que es una forma de mirar, una forma reflexiva y crítica, le permite llevar la igualdad a los espacios prácticos del trabajo, de las relaciones interpersonales, pero también en casa y se puede llevar a sensibilizar a la familia y al entorno. Claro que el reto no es sencillo, pero poco a poco vamos a lograr que nuestras comunidades sean más igualitarias” señaló.

La doctora Tamara Martínez explicó que entre los objetivos de este curso-taller está el promover tomas de decisiones del funcionariado universitario en la planeación y procesos de las tareas sustantivas de la UNAM, y para sus comunidades, con una perspectiva de igualdad de género y prevención de las violencias por razones de género; así como el conocer los distintos tipos de discriminación por razones de género presentes en la UNAM. Se trata de reconocer y cuestionar los mandatos de la masculinidad hegemónica y el rol de los hombres en la naturalización de la violencia por razones de género.

Finalmente, la titular de la CIGU, señaló que se busca conocer el funcionamiento de las estructuras de la UNAM para transversalizar en la política institucional la igualdad de género y atención de violencia por razones de género y comentó que en el primer grupo de funcionariado de la UNAM que tomó este mismo curso estuvo el propio Rector Dr. Enrique Graue Wiechers, junto con todo su cuerpo directivo.

A lo largo de las 8 sesiones del curso, con una duración total de 20 horas, se conocerá la importancia y papel de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) y la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, entre otros organismos de la UNAM.

En el encuentro estuvo la doctora Mónica Quijano, directora de Educación para la Igualdad en la CIGU, quien mencionó que en este curso-taller habrá un espacio de exposición de especialistas y espacios para que los asistentes trabajen en la generación de nuevas ideas en estos temas.

La licenciada en Trabajo Social, Gabriela Gutiérrez Mendoza, jefa de la Unidad de Educación Curricular y Sensibilización en la CIGU, condujo la primera sesión y presentó a la doctora, Olivia Tena Guerrero integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, y del programa de Investigación Feminista, quien presentó el tema: Conceptos básicos para la igualdad de género.

La doctora Tena explicó que este curso- taller es uno de los tantos esfuerzos que está realizando la UNAM para caminar hacia la igualdad y una vida libre de violencia hacia las mujeres. “Esto ha sido impulsado por la Coordinación Igualdad de Género y ha sido en respuesta a la colectiva de estudiantes que nos está exigiendo cambios estructurales y en los reglamentos al interior de la UNAM”.