ACADEMIA

Abril-junio 2021 / CONTENIDO

EDITORIAL


COMUNIDAD


ACADEMIA



ENTS EN LOS MEDIOS


COMUNIDAD EN IMÁGENES


  • Mtro. Edgar Zamora Carrillo, coordinador y responsable del seminario

  • Cada año más de 20 millones de personas en el mundo requieren de atención paliativa y tan sólo 1 de cada 10 la recibe

Inicia Seminario internacional y multidisciplinario de cuidados paliativos y tanatología

  • En su segunda edición el seminario duplicó la participación respecto al año pasado con un total de 5 mil 198 participantes inscritos.

El 24 de junio dio inicio el "Seminario internacional y multidisciplinario de los cuidados paliativos y tanatología para la atención de personas con pronóstico corto de vida y sus familias", proyecto que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM a través del Programa de Apoyo para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).

Este seminario coordinado por el Mtro. Edgar Zamora Carrillo busca promover la profundización en las formas de abordar las múltiples realidades en que se inscriben los sujetos, acercar herramientas teóricas y metodológicas para mejorar los aprendizajes en el tema, así como poner a disposición de la sociedad evidencias científicas de investigación y aportes disciplinarios sobre los cuidados paliativos y tanatología, para la atención de personas con pronóstico corto de vida y sus familias.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud actualmente a nivel mundial sólo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben, mientras que la Organización Panamericana de la Salud, refiere que la mayoría de los pacientes en América Latina todavía no tiene acceso a los servicios paliativos esenciales.

En la inauguración del evento estuvieron presentes la Mtra. Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS; el Mtro. Efraín Esteban Reyes Romero, secretario general de la ENTS; la Mtra. Graciela Casas Torres, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología de la ENTS (CIETSGe); y el Mtro. Edgar Zamora Carrillo, coordinador y responsable del seminario.

La Mtra. Carmen G. Casas Ratia destacó la importancia de este seminario internacional que ha tenido la participación de diferentes países como Colombia, Panamá, Perú, Honduras, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, entre otros, para transitar en temas importantes que han tomado un lugar significativo en la formación académica y profesional del Trabajo Social de manera interdisciplinaria.

El seminario tiene por objetivo contribuir a la formación académica y especializada de profesionales que colaboran en equipos multidisciplinarios y que brindan atención en materia de cuidados paliativos y tanatología para personas con periodo corto de vida, sus familiares y la comunidad.

"En el marco de este proyecto tan importante del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), este seminario nos ayudará a seguir reforzando la formación en Trabajo Social, que reviste especial relevancia en los tiempos actuales" apuntó.

"Reconozco el trabajo del equipo de este seminario sobre el que se tienen muchas expectativas. Además es un orgullo que este seminario haya sido aceptado por la Organización Mundial de la Salud, a través de la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud, para participar en el grupo Extension for Community Healthcare Outcomes (ECHO), para profundizar el liderazgo y promoción de los cuidados paliativos en la región" señaló la directora.

Por su parte la Mtra. Graciela Casas Torres, coordinadora del CIETSGe, agradeció el apoyo de la ENTS por la promoción a este tipo de proyectos y señaló que en esta segunda versión del seminario se destaca el trabajo interdisciplinario en cuidados paliativos "esta visión de escuchar propuestas de manera interdisciplinaria hace que se enriquezcan, por un lado, las disciplinas y, por otro lado, se beneficie la población" dijo.

Finalmente el Mtro. Edgar Zamora Carrillo, coordinador general del seminario informó que en 2020 la participación fue de 2 mil 178 asistentes y celebró que este año se haya duplicado la cifra registrando un total de 5 mil 198 participantes inscritos, además de la presencia de 22 naciones de América Latina y Europa.

En cuanto al perfil de los asistentes al seminario 60% cuentan con nivel de licenciatura, de estos 48% provienen de trabajo social y 39 % de profesionales que trabajan con personas que están al frente de grupos multidisciplinarios enfocados en brindar cuidados paliativos.

Asimismo, el maestro Zamora destacó que cada año más de 20 millones de personas en el mundo requieren de atención paliativa y tan sólo 1 de cada 10 la recibe, lo que nos da el panorama de la magnitud de este problema.

Entre los temas abordados están los cuidados paliativos en niñas, niños y adolescentes; la formación profesional de los equipos multidisciplinarios; Trabajo Social y su intervención; el rol del cuidador; Covid-19 y sus cuidados paliativos; tanatología y cuidados en grupos socialmente vulnerables; aspectos jurídicos, de derechos humanos y bioética.

Este seminario es totalmente gratuito, se llevará a cabo en la modalidad virtual y será transmitido de manera simultánea por streaming a través del canal de YouTube Seminario de los cuidados paliativos y tanatología, https://www.youtube.com/channel/UCD8Abq-L14TmkgQaGp0amjg/videos así como en la página de Facebook https://www.facebook.com/SCPyT.ENTS.UNAM/