ACADEMIA

Abril-junio 2021 / CONTENIDO

EDITORIAL


COMUNIDAD


ACADEMIA



ENTS EN LOS MEDIOS


COMUNIDAD EN IMÁGENES


La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) establece su agenda de trabajo 2021-2024


El primero de junio se presentó la agenda de trabajo de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, presidida por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM (ENTS), para el periodo 2021-2024.

La maestra Carmen Guadalupe Casas Ratia, directora de la ENTS y presidenta de la RENIESTS, dio la bienvenida a las personas asistentes y encabezó la presentación del plan de trabajo a través de la plataforma Zoom. En la sesión participaron 31 directoras y directores de escuelas y facultades del país así como la y los presidentes de asociaciones gremiales: la Dra. Olga García Rendón, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social A.C. (AMIETS A.C.); el Dr. Martin Castro Guzmán, presidente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social; Mtro. Miguel Ángel Espinosa Palacios, presidente del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales (CONATS), además de la Lic. Juliana Ramírez, secretaria de planeación y vinculación de la ENTS junto con el Mtro. Fernando Cobian, jefe de sección académica en dicha secretaría.

El objetivo del plan de trabajo presentado es fortalecer los lazos de cooperación, unificar la visión sobre el alcance disciplinar del Trabajo Social y establecer consensos académicos de proyección para la Red. La agenda integra desde la investigación, la arista académica, planes y programas de estudio, hasta la difusión, pasando por el fortalecimiento de la disciplina del Trabajo Social, señaló la maestra Casas Ratia.

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) buscará generar un mayor posicionamiento, reconocimiento e incidencia constante de la disciplina en la atención de las diferentes realidades y contextos sociales, a través del trabajo colaborativo con IES, organizaciones y organismos gremiales, ampliar la difusión del conocimiento y actividades a través de la creación de espacios digitales, actualización de canales de comunicación en redes sociales, la conformación de una revista y el impulso a la elaboración de artículos, textos breves de investigación, videos, entre otros elementos.

Se impulsarán 35 iniciativas y proyectos que serán desarrollados en el periodo 2021-2024, agrupados en 5 bloques temáticos bajo el acompañamiento de igual número de comisiones conformadas por directoras y directores integrantes de la Red Nacional:

1. Docencia y apoyo escolar.

2. Investigación, proyectos e iniciativas de impacto nacional e internacional.

3. Difusión y divulgación.

4. Ejercicio profesional.

5. Iniciativas y posicionamientos coyunturales.

Se plantea que cada una de las comisiones se reúna periódicamente con el objetivo de reflexionar sobre sus objetivos y dar seguimiento a los proyectos encomendados.

Entre las actividades que integran esta agenda de trabajo están también la conformación de programas conjuntos de capacitación, actualización y profesionalización dirigidos al alumnado, profesorado y a las y los trabajadores sociales en ejercicio profesional.

Bajo este esquema se espera lograr un impacto de manera directa en todas las instituciones de formación en trabajo social, así como en los planes de estudio en beneficio de los alumnos.