Trayectoria académica
Juana Carretero Gómez nació en Guareña (Badajoz) en 1973 e inició sus estudios en el IES Eugenio Frutos de Guareña donde cursó el bachillerato de ciencias. Desde muy joven, mostró una clara vocación por la medicina. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Extremadura, donde se licenció en Medicina. Posteriormente, se especializó en Medicina Interna a través del programa MIR en el Hospital Universitario de Badajoz. A lo largo de su carrera, ha apostado por la formación continua, obteniendo un Máster en Alimentación y Nutrición, el título de Experto Universitario en Obesidad y un Máster en Metodología de la Investigación. Además, es profesora del Máster en Diabetes en la práctica clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), lo que demuestra su compromiso con la docencia y la actualización científica constante.
La doctora Carretero inició su andadura profesional en el Hospital Universitario de Badajoz, donde se formó como internista. Sin embargo, fue en el Hospital Comarcal de Zafra donde desarrolló la mayor parte de su carrera, permaneciendo allí durante 17 años. En este entorno, pudo profundizar en la atención integral al paciente, estableciendo una relación cercana tanto con los enfermos como con sus familias. Su labor se ha centrado especialmente en el estudio y tratamiento de la nutrición, la obesidad y las enfermedades metabólicas, participando en grupos de trabajo de la SEMI relacionados con la diabetes, la nutrición, la asistencia compartida y los cuidados paliativos. Su actividad investigadora se refleja en numerosas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Desde 2021, Juana Carretero Gómez trabaja como especialista en Medicina Interna en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, uno de los centros sanitarios de referencia en Extremadura. En noviembre de 2022, fue elegida presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), convirtiéndose en la primera extremeña y la segunda mujer en la historia en ocupar este cargo. Desde esta posición, lidera iniciativas para promover la atención integral y humanista al paciente, la formación avanzada de los internistas y la igualdad de género en la profesión médica, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la medicina interna a nivel nacional.