Los cubos somas son un rompecabezas clásico que arman un cubo de 3x3x3. Está formado siete piezas formadas por cubitos unidos por sus caras, de al manera que se forme al menos una esquina interior. Las siete piezas Soma son seis policubos de orden cuatro y uno de orden tres:
Pieza 1: "V". Pieza 2: "L". Pieza 3: "T". Pieza 4: "Z". Pieza 5: "A". Pieza 6: "B". Pieza 7: "P"
Los primeros cubos fueron cortados por los profesores a partir de tiras de cada madera en una sección de 2x2cm y los alumnos de 2º y 3º de ESO cortan, lijan y pegan todas la piezas para darle forma. Una vez acabado el proceso, les dieron color.
Como son un material muy práctico, hemos ampliado las existencias. En esta ocasión en vez de dar color, se han realizado los cubos con distintas maderas, Tilo, Sapely, Castaño y Haya, además hemos mantenido las mismas medidas ya que eran muy adecuadas para su manipulación.
Colocar todas las piezas formando un cubo es una tarea importante de aprender, porque conviene poder recoger el cubo en su caja. Además se pueden montar de 240 formas distintas, pero como anécdota diremos que en cada una de ellas solo hay un lugar en el que se puede colocar la pieza "T".
SENTIDO: Espacial.
COMPETENCIA 3. Formular y comprobar conjeturas sencillas o problemas de forma autónoma, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación y generando nuevos conocimientos tanto en el ámbito académico como en el ámbito social.
CRITERIO C3.2: Demostrar conjeturas o resolver problemas aplicando los distintos sentidos matemáticos, de forma clara y justificada, utilizando herramientas tecnológicas adecuadas para argumentar y presentar la respuesta.
Conseguir formar algunas de las figuras que se proponen en las instrucciones:
Calcular su volumen.
Calcular el área lateral.
Realizar los mismos cálculos con distintas figuras y hacer conjeturas sobre lo observado.