La finalidad última de Matemadera es producir materiales para el aula de matemáticas. En el camino, se produce el verdadero aprendizaje:
Para los estudiantes del Grado Básico de madera así como para los estudiantes de las optativas. aprender a crear desde cero un material manipulativo.
Para los estudiantes de matemáticas, manipular los materiales para dar sentido a las matemáticas que aprenden.
Sin embargo no podemos olvidarnos de la vertiente lúdica de estos materiales que hacen que sean atractivos para los usuarios. Por ello, Matemadera es una pieza clave de muchas extraescolares y eventos que se producen dentro y fuera del IES Eugeno Frutos. En esta sección nos hacemos eco de algunas de estas actividades.
El 3 de octubre presentamos Matemadera en la Feria de Proyectos de ApS Extremeños de el contexto de las Jornadas regionales del grupo Aps Extremadura cuyo titulo es: " El ApS como estrategia para educar en la participación democrática". Ha sido una estupenda oportunidad para compartir con compañeros y estudiantes de la UEX experiencias de ApS que se realizan en nuestras aulas extremeñas.
El viernes 9 de mayo de 2025, 64 estudiantes de 1º y 2º de la ESO del IES Eugenio Frutos han participado en "Matemáticas en la Calle" un evento de divulgación matemática que ha aglutinado a más de 2000 estudiantes de 64 centros educativos. Se han organizado por turnos para ser monitores de actividades que en su mayoría pertenecen a Matemadera. Además, han podido visitar los más de 150 talleres que se ofrecían.
Durante la tarde una pequeña muestra de las actividades de la mañana se mostraron al público en general. Entre ellas se encontraban algunos materiales de Matemadera como la esfera autortante en sus tres tamaños, los rascacielos y la cúpula de Leonardo.
En la Feria de la FP Dual del Mérida que se celebró el 10 de abril de 2025, el departamento de Madera y Mueble expuso un estand con materiales diversos. Entre ellos se encontraban algunos materiales de Matemadera. En concreto se expuso la esfera gigante y se mostraron 3 rascacielos y la esfera mediana para que los usuarios participaran de Matemadera. Además las compañeras de Sanidad expusieron un stand con materiales del TCAE.
14 de marzo de 2025 en el IES Eugenio Frutos celebramos por todo lo alto el día de las matemáticas. Un total de 14 de talleres se están preparando en el centro por los estudiantes para otros estudiantes. Además será una actividad dentro de la sección bilingüe por lo que lo mucha de ellas bilingüe se harán en español-inglés.
En este enlace puedes más información de este día.
Los días 8 y 9 de noviembre de 2024 se celebró en el CPR de Badajoz unas jornadas sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Durante se expuso una muestra de Matemáticas en la calle en la que nuestro compañero Javier Gómez Moreno, llevó una muestra de algunas actividades de proyecto.
Para finalizar el curso escolar 2023/24, MATEMADERA ha viajado a Santander para participar en las 21 Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (21 JAEM) que se han celebrado del 30 de junio al 3 de julio de 2024.
Nuestra compañera Beatriz Blanco impartió una ponencia que lleva por título ”Hacer matemáticas en los proyectos de centro". En esta conferencia, describe como ha sido el proceso de creación del Ábaco de Napier desde sus concepción como idea hasta su exposición en la feria de la ciencia de Badajoz.
Los profesores Daniel Romero, César Durán y Mario Figueira del departamento de Madera y Mueble del IES 'Eugenio Frutos', se han desplazado a Almeria a las 28ª Jornadas Profemadera durante los días 25, 26 y 27 de abril de 2024.
En las jornadas Daniel Cid ha participado en una mesa redonda para hablar de buenas prácticas y ha tenido la oportunidad de presentar los avances de Matemadera en este curso académico 2023/24. Esta es la presentación utilizada para mostrar las novedades.
En este en puede acceder a la galería de foto del evento.
El 25 de abril de 2024 en el IES Eugenio Frutos con la temática de los años sesenta el centro se volcó en la realización de actividades. Entre las actividades del departamento de matemáticas, Matemadera estuvo presente dando la oportunidad a los estudiantes de montar la esfera mini y mediana.
El pasado jueves 18 de abril de 2024, los estudiantes de 2º de la ESO del IES Eugenio Frutos han participado en "Matemáticas en la Calle" un evento de divulgación matemática que ha aglutinado a más de 1600 estudiantes de 42 centros educativos. Los chicos organizados por turnos han sido monitores de 4 proyectos de Matemadera. Fuera de su turno, han podido visitar los más de 160 talleres que se ofrecían.
El alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, acompañado de las concejalas del gobierno local María Soledad Heras, Marina Agraz y Nazaret Acevedo han visitado el miércoles 18 de abril de 2024 el IES 'Eugenio Frutos', para ver, in situ, los proyectos del programa Matemadera. Leer más.
El 18 de abril de 2024 en el campus universitario de Badajoz se celebró al III Feria de la ciencia de la Universidad de Extremadura, en ellas e presentaron dos nuevos proyectos de matemadera. El alumnado de 1º de Ciclo Formativo de Grado Básico presentaron Ábaco de Napier y los estudiantes de 3º de la ESO presentaron Esfera autoportante.
El 20 de junio de 2023 en se celebraron las jornadas de buenas prácticas del proyecto centros educativos que hubieran disfrutado de este proyecto durante el curso académico. Nuestro centro compartió nuestra experiencia en el día de las matemáticas usando esta presentación.
El 17 de mayo de 2023 en el paseo de Cánovas de Cáceres se celebró el día de Matemáticas en la Calle con la participación de casi mil alumnos y 21 centros educativos. En representación del IES Eugenio Frutos, fueron los alumnos de 2º de la ESO con cuatro talleres, tres de ellos de Matemadera: La cúpula de Leonardo, regletas de cusinaire y Pentominó.
El 27 de abril de 2023 en el IES Eugenio Frutos con la temática de los años veinte el centro se volcó en la realización de actividades. Matemadera sacó a pasear el Tangram Egipcio, los pentominó y el tangram clásico.
Del 20 al 22 de abril de 2023 Orihuela se celebraron unas jornadas de profesores de madera en las que Daniel Romero Cid presentó el proyecto Matemadera en una mesa redonda sobre ABP como ejemplo de Buenas Prácticas.
El proyecto recibió la mención de mejor proyecto en la categoría INTEGRACIÓN el Concurso Nacional de Buenas Práctica de Profesores de Madera.
14 de marzo de 2023 en el IES Eugenio Frutos celebramos por todo lo alto el día de las matemáticas. Más de una quincena de talleres preparado por los estudiantes para otros estudiantes hicieron de la jornada un día especial. Mucha de ellas bilingüe español-inglés.
Por la tarde, jornada de puertas abiertas para que las familias pudieran disfrutar de lo que sus hijos habían preparado.
Los días 11 y 12 de noviembre de 2022 se celebró en el CPR de Cáceres unas jornadas sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En una de las conferencias plenarias, la profesora Beatriz Blanco contó a los asistentes acerca del proyecto Matemadera y con algunos ejemplos de como se emplean estos materiales en el aula. [vídeo]
El 29 de abril de 2022 se celebró en Badajoz la II Feria Ciencia organizada por la Universidad de Extremadura, en ella tres equipos del IES Eugenio Frutos presentaros proyectos. Uno de ellos lo conformaban 5 alumnos de FP Básica 2 que llevaron a la feria como había sido el proceso de fabricación de las teselas y propusieron a los participantes algunos retos para construir con las piezas.
El 4 de abril de 2022 los alumnos de 2ºESO D se desplazaron a Don Benito para participar en Matemáticas en la Calle organizado por la SEEM (Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper). Los estudiantes habían practicado mucho para poder enseñar a otros participantes como se monta la cúpula siguiendo cualquiera de los 11 patrones que diseño Leonardo DaVinci.
El 30 de octubre de 2020 se celebró en Badajoz la I Feria Virtual de la Ciencia organizada por la Universidad de Extremadura en la que el proyecto Cúpula de Leonardo del IES Eugenio Frutos obtuvo el premio a proyecto más creativo en el certamen de proyectos científicos.
12 de marzo de 2020 en el IES Eugenio Frutos celebramos en el IES Eugenio Frutos el día de las matemáticas, justo dos días antes del fatídico 14 de marzo que se declaró el confinamiento causado por pandemia COVID19. En esa jornada inauguramos la Cúpula de Leonardo con nuestros estudiantes, de alguna manera fue una despedida bonita.