Investigación e innovación
Laboratorio de Bioinformación [bnfrmcn=laboratorio]
Seminario de Bioinfomación [bnfrmcn= seminario]
Difusión
Blog Infovestigación [blog-infovestigacion]
Twitter Infovestigación [twitter-infovestigacion]
Enseñanza
Cursos (ver abajo)
Formación de recursos humanos
Tesis y servicio social [bnfrmcn=tesista]
La literatura científica [bnfrmcn=literatura-cientifica]
Estándares e identificadores
Manejo de información científica [bnfrmcn=manejo]
Recuperación de literatura [bnfrmcn= recuperacion]
Bases de datos bibliográficas [bnfrmcn=]
Sistemas de organización del conocimiento [bnfrmcn=soc]
Análisis de literatura [bnfrmcn=analisis-literatura]
Ciencia de datos [bnfrmcn=ciencia-datos]
Datos inmensos [bnfrmcn=datos-grandes]
Tecnologías de vanguardia
Datos ligados [bnfrmcn=datos-ligados]
Web semántica [bnfrmcn=web-semantica]
Informática para literatura en Ciencias Médicas PCM 2019-2
Infovestigación: Manejo de Información para todos
Ciberbioliteratura: Informática y literatura en ((ciencias *(biológicas))
Biologymetrics: Cienciometría para nuevo conocimiento biológico
Ontobiolopedia: Ontologías para literatura biológica (tolma)
Bio-big-data: Data science para literatura biológica
Recursos informáticos e informacionales para ciencias biológicas: Bioinfovestigacion
B10 y B10code
3, 5, 7 y (¿?*) 10
Biogeek y cibeliteratura