Me encanta la ciencia, me apasiona entender cómo funciona y comprender de qué manera evoluciona la investigación científica, en especial la biología. Mi interés principal se centra en entender la información que generan y utilizan los científicos, sobre todo la información entreverada con la literatura y los datos especializados, que se publican sobre Ciencias Biológicas. Mi objeto de estudio es la literatura especializada, estudio como se genera, maneja, estructura y analiza. También me interesan las bases de datos, los sistemas de organización de conocimientos (tesauros y ontologías) y los recursos informáticos para procesarlos la literatura. Mi atención se centra en la información, la literatura y los datos biológicos, como objeto, como evidencia, como producto y como medio de comunicación.
Mi especialización radica en investigar con detalle los actores, las relaciones, los procesos, los fenómenos y la evolución de todos y cada uno de los elementos involucrados con la literatura biológica especializada, entre los que resaltan los siguientes:
La coevolución de la Ciencia y la Revolución digital (e-ciencia) y el desarrollo de la Ciencia Abierta, enfocado principalmente a la literatura y a las ciencias biológicas, en sus dos grandes subdivisiones: la biología experimental y comparada.
El manejo de información biológica especializada, principalmente la literatura primaria, esto es, los artículos y las revistas. De tal manera que estudio las bases de datos y las colecciones que reúnen la bibliografía que usan y se generan los científicos, los metadatos que la describen y los procesos que la implican, como la generación, gestión, curación y reuso. Un tema que resalta estratégicamente en este ámbito, por todas sus implicaciones, es las buenas prácticas en el manejo de información científica, con énfasis en la literatura científica sobre los seres vivos.
Distintas innovaciones metodológicas que se producen para analizar la literatura biológica como cienciometría, minería de textos, ciencia de datos, grandes datos; tecnologías de vanguardia, entre las que están, la web social, la web semántica y los datos ligados abiertos o sistemas de organización del conocimiento sofisticados como las ontologías.
He realizado una Guía interactiva de investigación digital que integra las notas y ejercicios utilizados en mis cursos.