Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
INFORMATICA PARA LITERATURA EN CIENCIAS MÉDICAS NIVEL 1
Martes 16:00-18:00
Grupo: 68482 NUT1
Profesores
Doctora Layla Michán Aguirre
Doctor Israel Muñoz Velazco
M. en C. M. Rodrigo Gopar Nieto
M. en C. M. (En trámite) Mario Arturo Flores Valadez
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
INFORMATICA PARA LITERATURA EN CIENCIAS MÉDICAS NIVEL 2
Grupo: 69761 NUT1
Profesora
Doctora Layla Michán Aguirre
Inicio de semestre: 27 de enero de 2025
Fin de semestre: 23 de mayo de 2025
Fecha para la evaluación semestral: 26 de mayo al 6 de junio de 2025
Vacaciones administrativas: 7 al 25 de julio de 2025
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN “SALVADOR ZUBIRÁN” posgrado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina UNAM
INFORMATICA PARA LITERATURA EN CIENCIAS MÉDICAS NIVEL 1
CLAVE: 68482 NUT1
Horas por semestre: 32
Créditos: 4
Tiempo de dedicación sugerido: Cuatro horas semanales
Trabajo sincrónico sesión por videoconferencia: 16 sesiones en línea con duración de dos horas los martes de 16:00-18:00 hrs, iniciamos el. Una vez inscrito recibirás una liga con acceso a todas las plataformas del curso.
Trabajo asincrónico: Es indispensable asistir a las sesiones por meet y participar activamente para aprobar el curso.
Dos horas de trabajo extra: Además es necesario dedicar dos horas a la semana mínimo para realizar tareas y usar herramientas.
EL ecosistema virtual del curso: está conformado por una gran cantidad de herramientas pero las principales son Meet, Google Drive y Mastodon
Los materiales están disponibles en la Guía interactiva de investigación Digital
Curso teórico-prácticos en línea, con sesiones interactivas en tiempo real por videoconferencia.
Para iniciar el curso solo tienes que mandar un correo desde una cuenta de gmail a mi dirección laylamichan@ciencias.unam.mx, será un gusto compartir esta experiencia de enseñanza aprendizaje junt@s.
Durante el curso tendrás acceso a la interfaz al entorno virtual, el portafolio del curso y al chat a los cuales puedes acceder a través de pc, laptop, tableta y teléfono inteligente, ahí nos vemos para iniciar nuestra conversación, Bienvenidos!!!
Autosuficiencia, utilizar la propia Web para aprender usando tutoriales, guías, manuales y vídeos
Saber qué buscar y dónde
Diferenciar entre los diferentes tipos de información y elegir las de calidad
Establecer estrategias y protocolos idóneos para solucionar problemas de información
Colaboración en línea: generar acuerdos, utilizar estándares
Identificar los tipos de recursos y utilizarlos de manera adecuada
Crear hábitos correctos para guardar, etiquetar y respaldar la información
Conocer los principios básicos de la buenas prácticas en el manejo de información especializada.
Ventaja: Flexible
Reto: Personalización
El diseño de la materia trata de ser lo más flexible y personalizado posible para poder ajustarse a las necesidades de todos. El horario del seminario en línea se define con base en la mayoría de los asistentes, es posible que se alterne el día y la hora para que todos tengan la oportunidad de participar algunas veces, sin embargo, para los que no puedan asistir al seminario por videoconferencia se registrará lo que se hizo y se grabará vídeo.
1.Elementos teóricos
Temas: lecturas, presentaciones y seminario.
2. Elementos prácticos
Actividades y ejercicios
3. Material y método
Protocolos
Registro de actividades (Monitoreo de avances)
Desarrollo de competencias
4. Solución de problemas
Usar la información de manera adecuada
Generar información siguiendo buenas prácticas
Buscar información de calidad y confiable
Realizar una revisión bibliográfica
Identificar la información más relevante, citada
Los productos del curso serán del siguiente tipo:
Colección de recursos anotados y etiquetados en hypothe.is
Biblioteca personal curada
Infografías, presentaciones, videos
Algunos productos de cursos anteriores están disponibles en la página productos cursos bioinformacion.
La evaluación se hace con base en los productos de los ejercicios que se realizan durante las 16 sesiones del curso.
Dada la naturaleza del objeto de estudio de este curso, la información y las TICs, que evolucionan permanentemente pues aparecen nuevos servicios y otros son descontinuados, el curso está en actualización continua.
Además para promover la flexibilidad y personalización es necesario adecuar los contenidos con base en las necesidades de los alumnos que lo cursan.
Mastodon: #PCM20251
INFORMÁTICA PARA LITERATURA EN CIENCIAS MÉDICAS I
Este curso es solo para estudiantes que ya tomaron el nivel I, no es necesario dar muchas explicaciones porque ya conocen la dinámica del curso y están familiarizados con la investigación digital, en este nivel se realiza una investigación y se produce un artículo para publicar con los resultados.
Una colección bibliográfica con literatura útil para el curso está disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/myncbi/1p9Ds5cKilzAB/collections/58827191/public/
Hull, D., Pettifer, S. R., & Kell, D. B. (2008). Defrosting the Digital Library: Bibliographic Tools for the Next Generation Web. PLoS Computational Biology, 4(10), e1000204. doi:10.1371/journal.pcbi.1000204