El nombre de esta línea de investigación es la sinergia de dos neologismos: la raíz bio de biología y biociencias concebido por Treviranus en 1802 y bit acuñado por Shanon en 1948. El término biología apareció por primera vez en un texto de Gottfried Reinhold Treviranus y se usó como título de una obra en el texto “Biología o la filosofía de la vida para filósofos y doctores de la naturaleza”. La primera vez que se usó la palabra bit fue en 1948, apareció en una monografía de setenta y nueve páginas en The Bell System Technological Journal denominada A Mathematical Theory of Communication.
La línea de investigación BIObits se centra en estudiar los datos, la información, la literatura y el conocimiento en las biociencias e indagamos sobre algunas preguntas sobre ellos como las siguientes:
Cuáles está disponibles
Cómo se comportan
Dónde se encuentran
Cuál es la mejor forma de usarlos
Para qué se utilizan
Cómo se procesan
Cuáles herramientas existen para transformarlos
Por qué no se aprovechan en todo su potencial
Cuál es la mejor forma de estructurarlos, usarlos y compartirlos
Qué buenas prácticas se deben seguir para emplearlos
Esta línea de investigación está conformada por los siguientes proyectos:
Bioinformación
Bioliteratura
BIOdatos
BIOmetadatos
Biodatabases
Biologymetrics
Biocitology
Biontologías
Cada proyecto está constituido por temas de investigación
Una buena forma de enfrentar este problema es abordándolo desde un enfoque multidisciplinario por un equipo constituido por biólogos, computólogos, matemáticos, y actuarios que estudiamos las bases de datos de ciencias de la vida, las ontologías y las herramientas asociadas (BiodDBS) para descubrir los detalles sobre:
Las bases de datos de bases de datos en biociencias
Las bases de datos y ontologías para anfibios y reptiles
Los datos, las bases de datos y las herramientas para biología del color
Las bases de datos biológicas de México
Análisis y visualización de las bases de datos en ciencias biológicas
Fuentes de bases de datos
Existen varias fuentes que reúnen bases de datos biológicas
La colección Biodatabases en hypothes.is contiene cerca de mil bases de datos