Generalmente acuden al Laboratorio para realizar el proceso de titulación Biólogos, pero también está abierta la opción para todas las carreras de la Facultad, generalmente optamos por la opción de titulación de Actividad de Apoyo ya sea de docencia, difusión o investigación.
Quieres titularte como biólogo en un proyecto de bioinformación, bioliteratura, biodatoso biocolores? Eres una persona comprometida? Quieres especializarte en informática para literatura biológica? Esa es tu oportunidad. Solo necesitas internet, computadora un buen plan, dedicación, constancia y disposición para aprender nuevas cosas.
Paso 1. Elige el tema, puedes escogerlo navegando entre todas las páginas, recursos y documentos de este portal.
Paso 2. Selecciona el dominio: biodiversidad o biomedicina, te interesa un subdisciplina biológica, un organismo, o alguna otra entidad o proceso biológico puedes elegirlos también.
Paso 3. Cuál de las 15 opciones se adecúa más a tus aspiraciones, gustos y necesidades?
1. Tesis
2. Actividad de apoyo a la investigación
3. Seminario de titulación
4. Servicio Social
5. Actividad de apoyo a la docencia
6. Proyecto de apoyo a la divulgación
7. Trabajo profesional
8. Práctica profesional supervisada
9. Participación exitosa en concursos internacionales
10a. Titulación por movilidad A (materias)
10b. Titulación por movilidad B (estancia)
11. Examen general de conocimientos
12. Ampliación y profundización de conocimientos
13. Publicación de un artículo científico
14. Totalidad de créditos y alto rendimiento académico
15. Estudios de posgrado
Paso 4. Diseña tu plan de trabajo personalizado, necesitarás dedicarle a tu proyecto al menos 300 horas efectivas de trabajo más los trámites administrativos propios de la facultad, el trabajo es 90% en línea. Debes asistir al seminario en línea una vez por semana.
Paso 5. Manda un correo a laylamichan@ciencias.unam.mx con toda la información para empezar y agendar nuestra primera reunión por videoconferencia.
Paso 6. Realizar el anteproyecto y someterlo a dictamen a la unidad de enseñanza de tu carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM.
Objetivo
Obtener nuevo conocimiento a través de la indagación en bioinformación digital y el uso de herramientas computacionales
Actividades
Recuperar información, manejar literatura, usar y estudiar bases de datos, curar información, documentar procesos, utilizar recursos digitales, anotar bases de datos, sistematizar información, procesar datos, aplicar buenas prácticas, utilizar redes sociales
Palabras clave: Literatura, Bases de datos, taxonomía, ontologías, minería de textos, semántica, biodiversidad, biomedicina, e-ciencia, metadatos, curación digital, literatura, colecciones digitales, recuperación de información
Características
Todo el trabajo que se realiza en el laboratorio es a través de una computadora y a través de Internet.
Requisitos
Compromiso
Establecer un plan de trabajo y cumplirlo