soluciones a problemas de INFORMACIÓN e INFORMÁTICA CIENTÍFICA

En esta sección hay varios ejercicios que permiten solucionar problemas comunes de manejo de información.

Literatura científica

  1. Cuáles son los productos de los científicos

  2. Conocimiento, información, literatura y datos [Presentación]

  3. Qué es la literatura científica y como reconocer sus características

  4. Trabajar con identificadores de literatura científica

  5. Dublin Core para describir las características de la literatura

  6. RIS, BibTeX o JSON para las referencias bibliográficas

  7. Estilos bibliográficos

  8. Características de vanguardia de una editorial, una revista y un artículo científico

  9. Anatomía y fisiología de un artículo científico

  10. Distinguir entre distintos tipos de artículos científicos

  11. Diferencias y similitudes entre revisión, revisión sistemática y meta-análisis

  1. Plan de trabajo (anteproyecto)

  2. Organización del conocimiento

  3. Plan y protocolo de manejo de información especializada

  4. Diseñar una estrategia para solucionar un problema específico basado en literatura

  5. Plantear preguntas basadas en literatura

  6. Proyecto de manejo de literatura: individual, grupal, institucional o regional

  7. Generar y administrar una colección bibliográfica

  8. Gestores bibliográficos

  9. Gestión de referencias y citas

  1. Definición de términos de búsqueda

  2. Técnicas de búsqueda en bases de datos bibliográficas

  3. Recuperación de un conjunto de literatura especializada para resolver un problema determinado

  4. Extracción y curación de registros bibliográficos para un problema de investigación

  1. Plan de una colección para manejo de información especializada

  2. Generar y administrar una colección bibliográfica: biblioteca, set de referencias o producción.

  3. Diseñar una base de datos de información relacional en airtable

  4. Realizar una colección de información semántica en hypothes.is

  5. Análisis de una colección bibliográfica

  6. Colecciones bibliográficas: características, Michán 2019 (PURL)

  7. Colecciones bibliográficas: tipos, Michán 2019 (PURL)

  8. Web of Science, Michán 2019 (PURL)

  9. Scopus, Michán 2019 (PURL)

  10. PubMed, Michán 2019 (PURL)

  11. Obtención de indicadores bibliométricos, Michán 2019 (PURL)

  1. Desarrollo de ontologías para manejo de información

  2. Distintos usos de las Ontologías en Biología

Análisis de literatura

  1. Aproximaciones para el análisis de literatura

  2. Revisión de literatura

  1. Protocolo de un estudio cienciométrico

  2. Realizar un análisis cienciométrico de un conjunto de literatura

  3. Generar indicadores de SCI, Scopus y Google Scholar

  4. Obtener indicadores para SNI

  5. Obtener indicadores cienciométricos con Publish or Perish

Ciencia de datos

Semántica

  1. Iniciar, curar y actualizar producción en ORCID

  2. Crear identificadores y perfiles en bases de datos de literatura

  3. Generar licencias y derechos para un producto de investigación

  4. Identificar retractación y plagio

  5. FAIR

  1. Distintas formas de clasificar la ciencia abierta

  2. ¿Se practica ciencia abierta?

  3. Autoarchivar un artículo en un repositorio

  4. Depositar un set de datos en un servicio de ciencia abierta

  5. Recuperar datos abiertos para reuso

  6. Verificación de Ciencia abierta: es sobre ciencia abierta pero NO tiene acceso abierto

Tecnologías de vanguardia

  1. Datos ligados abiertos

  2. Web semántica


Proyecto basado en literatura: Revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados por científicos adscritos a instituciones mexicanas PubMed


Anotaciones en hypothes.is de esta página