La recuperación de información es un proceso compuesto por varias actividades orientadas a localizar información que responda a una necesidad informativa previamente planteada y definida claramente. Implementar estrategias de recuperación de información digital en la actualidad constituye una práctica indispensable de investigadores, profesores y estudiantes de ciencias biológicas, ya que esto facilita la investigación bibliográfica, permite explotar los recursos informativos con que cuentan las universidades e instituciones de investigación, desarrolla la capacidad de análisis y síntesis, promueve el uso de fuentes certificadas y promueve el uso de las tecnologías de la información actualmente disponibles.
El proceso es cíclico, inicia con la definición de la pregunta y termina con el conjunto de información recuperada, termina cuando la necesidad informacional ha sido satisfecha. En muchos casos es un proceso permanente pues los especialistas constantemente consultan información para obtener actualizaciones.
Definición del problema y las preguntas a resolver
La elección de las fuentes (colecciones de datos)
La búsqueda
Términos
Consultas
La evaluación de los resultados
La selección de registros pertinentes
La gestión de los registros obtenidos
Este proceso es cíclico: termina con el uso y la aplicación de la información recuperada, pero sólo se acaba cuando la necesidad ha sido satisfecha.
Implementar estrategias de recuperación de información digital en la actualidad constituye una práctica indispensable de investigadores, profesores y estudiantes de ciencias biológicas, ya que esto facilita la investigación bibliográfica, permite explotar los recursos informativos con que cuentan las universidades e instituciones de investigación, desarrolla la capacidad de análisis y síntesis, promueve el uso de fuentes certificadas y promueve el uso de las tecnologías de la información actualmente disponibles.
Es un paso obligado en el proceso de investigación científica
Es indispensable para escribir un documento científico producto de investigación
Es una habilidad necesaria para buscar literatura
Es una etapa protagonista en cualquier de los siguientes análisis de literatura:
Revisión de literatura, revisión sistemática o meta-análisis
Análisis métrico (cienciometría o bibliometría)
Minería de textos
Ciencia de datos para literatura
La recuperación de información empieza con la primera búsqueda, pero es un proceso continuo porque la información recuperada propicia nuevas necesidades de información que deberán cubrirse. Una vez que se comprende el proceso y se identifican las fuentes idóneas, sólo hace falta un poco de práctica para recuperar exitosamente la información de las bases de datos. Explotar estos recursos permite tener información prácticamente imposible de obtener por otro medio.
El protocolo de búsqueda general consta de:
Búsqueda sencilla
Búsqueda avanzada
Solución a problemas de recuperación
Obtención del conjunto de literatura deseado
Dado que la búsqueda se realiza en colecciones bibliográficas, puesto que comúnmente se usan tesauros y ontologías y son indispensables las buenas prácticas para este propósito, se recomienda complementar esta información con esas secciones.
Sobre este tema se pueden consultar los siguientes documentos:
Recuperar literatura de bases de datos
Planear (https://schema.org/PlanAction)
Cuestionar (https://schema.org/Question)
Buscar (https://schema.org/SearchAction)
Particulares
Recuperar información actualizada y relacionada
Validar la literatura
Extraer metadatos bibliográficos de bases de datos
Estructurar la literatura y sus metadatos
Generar un conjunto de literatura