Sin lugar a dudas, la bioética es uno de los temas de vanguardia y la información académica, en especial los artículos científicos, el insumo y producto por excelencia de los académicos. Poco se ha abordado respecto a la buenas prácticas en el uso, recuperación, generación y sistematización de información. Uno de los proyectos de investigación que realizamos es sobre este tema, no basta con conocer las teorías, procedimientos y métodos adecuados para buscar, gestionar y difundir la información, hay que hacerlo de la mejor manera, con responsabilidad. Entre los temas de bioética e información más comunes están: el plagio, la autoría, la reproductibilidad, la retractación, los créditos y licencias, los indicadores cienciométricos en la evaluación y el acceso abierto.
Reproductibilidad
Ética de la publicación
Plagio
Retractación
Diseñar un plan de curación de datos
Plantear buenos datos y metadatos
Publicar los datos
Compartir los datos
Reutilizar los datos
Ligar los datos
Generar datos interoperables
Usar un repositorio
Asignar identificadores permanentes a los datos
Agregar licencia de uso a los datos
Siempre dar créditos por los datos
Citar los datos correctamente
Promover buenas prácticas de los datos
Invitar a los alumnos y colaboradores a utilizar protocolos y herramientas para optimizar el uso de datos.
Colaborar con especialistas en cómputo e información para generar datos de calidad.
Usar información adecuada, certificada, actualizada y verificada
Estructurar y sistematizar la información
Utilizar y generar estándares
Asignar y respetar los derechos y licencias
Citar la fuente utilizada y escribir la referencia con base en las normas y un estilo bibliográfico definido
Facilitar la reproducibilidad de los resultados
Fomentar la ciencia abierta, los datos abiertos y el acceso abierto
Declarar autorías, fondos, conflictos de interés y agradecimientos apropiadamente
Generar colecciones de información estructuradas, normalizadas e interoperables
Autoarchivar preservar siguiendo pautas internacionales de calidad