Para el acercamiento a la comunidad, establecer un espacio de confianza, y obtener una óptima participación se realizaron las siguientes acciones:
Un primer contacto con la UNCO vía correo electrónico y llamadas telefónicas para presentar al equipo de trabajo.
Se estableció contacto mediante una videoconferencia vía Zoom con los agentes claves, Jorge Ponce y Ruth Gómez. Después se continuaron con entrevistas a los demás agentes claves, también por videoconferencia.
Hacia finales del año 2021 se llevó a cabo instancias de participación con dirigentes de diez juntas de vecinos, además de los dirigentes de la UNCO, esto mediante encuestas y la creación de un grupo de Whatsapp para la realización de las mismas.
A mediados de noviembre del año 2021 se realizó una reunion con los dirigentes de la UNCO para la priorización del problema.
Cabe destacar que todos los contactos, encuestas, entrevistas, etc. fueron con el consentimiento de cada uno de los sujetos participantes.
Los medios para la comunicación utilizados fueron:
Correos electrónicos. Fue el principal medio de comunicación entre los agentes claves.
Llamadas telefónicas.
Plataforma Zoom. Todas las videoconferencias fueron realizadas por este medio de comunicación.
Grupo de Whatsapp tanto con el agente clave como con los dirigentes de 10 JJ.VV.
Google Forms para la aplicación de encuestas. Además, se contó con encuestas en formato físico debido a la baja cantidad de respuestas recibidas de forma digital.
Durante el año 2022 tuvimos contacto en primera instancia, para la re-vinculación mediante un correo electrónico, el cual sirvió para recuperar la comunicación y vinculo generado el año anterior.
El 11 de abril tuvimos la primera reunión presencial del 2022, con el fin de recordar y corroborar el trabajo realizado en 2021, informar las acciones que se van a realizar durante el año y renovar el consentimiento informado.
El 9 mayo se realizó la metodología del árbol del problema en conjunto a los dirigentes de la Unión comunal.
Realización del Árbol del Problema
Facilitadores de la vinculación
Se destaca la buena disposición y entusiasmo de la comunidad para entregar la información necesaria en la realización del diagnóstico.
La utilización de grupos de Whatsapp con los dirigentes de las juntas de vecinos propició un envío más ameno de información para todos los involucrados.
Debido al fin de restricciones por la pandemia se logro tener un encuentro presencial con la comunidad en agosto del 2021, donde fue posible fortalecer el vínculo con los miembros de la Unión Comunal.
Obstaculizadores de la vinculación
El contexto de pandemia, dado que la modalidad virtual dificultó la cercanía entre el equipo de estudiantes y la comunidad.
El horario para las reuniones con la UNCO fue restringido, ya que los funcionarios trabajan de 9:00 AM. a 12:00 PM.
Las dificultades en el inicio, producto de que los dos primeros meses existieron complicaciones para establecer una óptima comunicación.
Debido la poca alfabetización digital ocurrieron problemas durante las reuniones online.