La UNCO de Los Andes es una organización de agrupaciones, formal, independiente y sin fines de lucro, fundada oficialmente el 10 de septiembre en el año 1967, aunque ha estado activa desde años anteriores.
Tienen su propia sede ubicada en la Av. Carlos Díaz 156, Los Andes. Esta cuenta con un salón principal y uno para conferencias, una cocina y un armario para trajes de agrupaciones folclóricas; fuera de la fachada tienen un container (solicitado a Codelco Andina) con el fin de guardar pertenencias.
Sus funciones son variadas, pero todas ellas dan cuenta de la importancia social de esta organización. Algunos de sus deberes son:
Apoyar y asesorar a Juntas de Vecinos (JJ.VV.) a postular a proyectos, concretar entrevistas con autoridades, entregar kits sanitarios, etc.
Atención a público general entregando, por ejemplo, certificados de residencia.
Trabajar con otros sectores como la municipalidad en la planeación de proyectos e ideas, y entregando inquietudes desde la comunidad; también en los consejos consultivos de los CESFAM y hospitales; con carabineros, etc.
Se debe enfatizar que la UNCO es una organización autónoma, es decir, no recibe ordenes de otras instituciones, ni viceversa, pero sí puede proponer ideas.
La mesa directiva de la UNCO cuenta con los cargos de:
Presidencia.
Vicepresidencia.
Secretaría.
Tesorería.
Dirección.
Secretaría administrativa.
Cada 3 años se realizan elecciones para renovar la mesa directiva.
Jorge Ponce cuenta con un largo trayecto de trabajos sociales, comenzando a sus 17 años a participar en el sindicato de ferrocarril. Actualmente es el presidente de la UNCO de Los Andes desde el 2001, y está encargado de ejercer otros varios cargos en distintas organizaciones, como en el Club Adulto Mayor Ferroviario.
Ruth Gómez ha participado en la UNCO desde que finalizó su educación media hasta la actualidad, colaborando con la institución motivada por su fuerte vocación en la ayuda social. Actualmente es la secretaria administrativa de la UNCO de Los Andes.
La UNCO de Los Andes recibe financiamiento desde las JJ.VV. asociadas mediante cuotas de $1.500 pesos, lo cual es suficiente para realizar sus actividades. Además de postular a proyectos y fondos concursales brindados desde el Estado, municipalidad, CODELCO, etc.
Su objetivo es el de ayudar a quien lo necesite, por lo que la misión de la UNCO es ayudar y optar por el bien general de la comunidad, y su visión es seguir mejorando en su deber y mantener el reconocimiento que se han ganado.
Para esto, logran tener un valor de unificación y tolerancia entre sus integrantes, sin hacer distinciones de bandos políticos ni de religiones entre ellos ni con autoridades, pues su ayuda es para todos, es una labor social no partidista donde lo principal es preocuparse por los vecinos y sus necesidades.
En marzo del 2020 se declaró la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2 que dio origen a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Esta última consiste en una infección respiratoria aguda con alta contagiosidad y mortalidad, por lo que se hizo indispensable la adopción de medidas para limitar la propagación del virus, tales como el cierre total de fronteras, aislamiento, perdida de libertades y poco contacto directo con las personas. Esto derivó en que el trabajo realizado durante el año 2021 fuese llevado a cabo en su mayoría a través de una modalidad remota. Sin embargo, producto de la situación sociosanitaria actual, en donde se han levantado muchas de las medidas sanitarias adoptadas a nivel país, se hizo posible llevar a cabo el trabajo comunitario del año 2022 de forma presencial.
Además, a nivel nacional se ha estado desarrollando un proceso constituyente durante parte del año 2021 y todo lo que ha transcurrido del año 2022, en el cual se redactó una constitución con nuevos valores, creada con y para los chilenos, actualmente encontrándose a puertas de la realización de su plebiscito de salida.
Con el diagnóstico participativo de salud se llegó a identificar tres problemas: el deterioro de la salud mental, poca alfabetización digital y la falta de información oficial. Ahora bien, y en conjunto con la comunidad, se priorizó el deterioro de la salud mental mediante el uso de una matriz de priorización metodológica. Luego, en el año 2022, los agentes claves confirmaron que el problema seguía siendo relevante para la comunidad, principalmente ligado a situaciones de estrés, aumento de agresividad y la falta de ciertas habilidades para tratar con "un otro". Cabe destacar que esto afecta directamente en la vida personal de cada uno de los dirigentes y a su labor social, la cual es una de sus preocupaciones.
Salud Mental
La salud mental se vio debilitada producto de la pandemia, además del constante trato con personas que tienen los dirigentes.
Poca Alfabetización Digital
Dificultades con el manejo de reuniones vía Zoom y vivencias frente a experiencias pasadas.
Falta de Información Oficial
La UNCO de los Andes no cuenta con un sitio web donde tengan información confiable sobre ellos mismos.