SEMINARIO REFLEXIVO
Taller 1.2
Tema: El magisterio como profesión[1]
Horas 1.5
Objetivos:
- Analizar los procesos de la formación magisterial. (valores, actitudes, roles, disposiciones del maestro en formación)
- Aplicar los conceptos del Marco Conceptual y los Principios en la Formación de Maestros de la Facultad de Educación a una situación real de enseñanza-aprendizaje.
Experiencias de aprendizaje y Assessment
I. Introducción
A. Recapitular experiencia anterior.
- Mi trayectoria
- Cómo llego hasta aquí.
- Diferentes rutas propósitos similares.
- Recordar la tarea para la próxima reunión.
B. Actividad de Exploración y Reflexión
- Escriba en la pizarra
- Una maestras es… Un Maestro es...
- Pida a los estudiantes que completen la frase en un papel. Cada estudiante escribirá en la pizarra lo que escribió en el papel. Discuta los vocablos. Establezcan relaciones entre lo expuesto.
- De no surgir espontáneamente, pida a los estudiantes que escriban su nombre al lado de la palabra que completa la frase.
- Qué nos falta
- Grupalmente incluyan los aspectos que faltan.
- Cierre con la introducción del Marco Conceptual y los Principios.
- Indique: La Facultad en su gestión de formar maestros comprometidos y de excelencia, desarrolló el Marco conceptual y los principios para la evaluación del educador en formación.
- Establezca relaciones entre lo que está escrito en la pizarra y los Principios. Pueden leerlos o dejar que los estudiantes los lean mientras descubren las relaciones entre lo que es ser maestro y los Principio.
- ¿Qué nos dicen estos principios?
- ¿A quién guían, porqué?
- ¿Qué relación existe entre el Marco Conceptual de la Facultad y el magisterio como profesión?
- (El profesor seleccionará aspectos del MC que crea apropiados para la discusión. Se aneja un resumen del MC).
- Explique que la misión y visión del MC proveen la base para el conjunto de principios que orientan la formación del futuro maestro.
II. Otras actividades que puede realizar (seleccione entre las siguientes alternativas o desarrolle una actividad apropiada para dialogar sobre el magisterio y larelación de los Principios con la formación del futuro maestro.) [2]
Alternativa 1 (ver documento Literatura infantil sugerida para el Seminario I)
Utilizando cuentos relacionados con la educación
- Forme tres o cuatro grupos y asigne un lugar en el salón lo más distantes uno a los otros.
- Entregue un cuento a cada grupo para que hagan una lectura grupal en voz baja.
- Cada sub-grupo presentará lo siguiente:
- Resumen de una de las situaciones que presenta el cuento. Relación entre la situación y uno o más principios.
- Reflexión sobre la formación del futuro maestro en la Facultad de Educación.
- La importancia del principio en la formación del futuro maestro.
- NOTA: Variación. Presente el cuento en asamblea (Se incluye el Power Point del cuento La Srta. Nelson ha desaparecido). Luego divida en subgrupos para la discusión sobre el magisterio y los Principios guías.
Alternativa 2 (ver las fotos que se incluyen en formato JPEG)
Utilizando láminas donde se ilustren situaciones de la sala de clase:
- Forme cuatro a cinco grupos y asigne un lugar en el salón lo más distantes uno a los otros.
- Entregue una o más fotos a cada grupo. Cada grupo estudiará la imagen y el escenario.
- Cada sub-grupo presentará lo siguiente:
- Descripción de la imagen.
- Relación entre la situación y uno o más principios.
- Reflexión sobre la formación del futuro maestro en la Facultad de Educación.
- La importancia de los principios en la formación del futuro maestro.
Alternativa 3 (se incluyen ejemplos de relatos)[3]
Utilizando relatos
1. Divida el grupo en parejas
2. Entregue un relato en los que se ejemplifican los principios o ausencia de estos
3. Cada sub-grupo presentará lo siguiente:
§ Resumen del relato y los principio que se ejemplifican.
§ Reflexión sobre la formación del futuro maestro en la Facultad de Educación.
o La importancia de los principios en la formación del futuro maestro.
Alternativa 4
- Divida el grupo en parejas.
- Entregue dos o tres situaciones en los que se ejemplifican los principios o ausencia de estos
- Cada sub-grupo presentará lo siguiente:
- La relación entre la situación y el principio que se ejemplifica.
- Reflexión sobre la formación del futuro maestro en la Facultad de Educación
- La importancia de los principios en la formación del futuro maestro.
Nota: En la parte inferior de la página está disponible el documento que incluye las situaciones.
Alternativa 5
- Utilice la lectura Qué es un buen maestro.
- Seleccione algunos de las frases que utilizan los niños para describir que es un buen maestro.
- Invite a los estudiantes a dialogar sobre lo que dicen los niños.
- Relacione con los Principios
III. Cierre
El/la profesor/a conectará este proceso reflexivo con la Taller #1 sobre La Trayectoria para validar la selección vocacional hacia el magisterio estableciendo un diálogo constructivo que fomente la reflexión y la reafirmación de la profesión. Invite a los estudiantes a que lean lo que escribieron en la pegatina y amplíen el significado de ser maestro. Esta pegatina será colocada por los estudiantes en una cartulina.
IV. Recursos y Materiales
· Marco Conceptual y los Principios en la Formación de Maestros de la Facultad de Educación
· Pegatina y Cartulina
· Cuentos
· Situaciones
· Relatos
Puede solicitar las fotos en la oficina del Porta-e.
[1] Actividades desarrolladas por el grupo de profesores que revisaron y validaron los talleres.
[2] Comparta con los profesores del Seminario I las experiencias educativas que desarrolle.
[3] Diferencia entre relatos y situaciones. Los relatos son descripciones más amplias que explican con en detalle la situación que se presenta. Las situaciones son ejemplos breves de ejecución del maestro o sus estudiantes.