Como estudiante de cuarto año de la facultad de Educación, es sumamente reflexionar sobre los términos aprender y enseñar. La Educación es una herramienta para obtener la libertad en diferentes maneras. Esta la debemos transmitir a nuestros niños en su ambiente escolar. En ella, nos encontraremos con diferentes situaciones como lo son: interdisciplinariedad, la diversidad, y el ambiente. Estos son algunos de los factores que sirven de cambios en la vida del estudiante. Los maestros somos los principiantes en fomentar y crear un espacio en donde los niños/as se sientan cómodos.
El campo de los Estudios Sociales es una gama muy amplia, esta integra materias como historia, formación ciudadana, español, ciencias sociales, humanidades, entre otros. En la sala de clase, tenemos que realizar esta integración de disciplinas ya que el estudiante puede obtener conocimientos de diferentes espacios y contextos, los cuales los puede aplicar en su diario vivir. Además, la enseñanza de estos conceptos puede crear un ambiente de motivación y comodidad en el estudiante, de esta manera se estimula el aprendizaje-enseñanza.
En los grados elementales, específicamente 4to a 6to, es importante ser creativos y multidisciplinarios a la hora de impartir los Estudios Sociales. La introducción de temas que involucren aspectos generales para que los niños construyan conexiones con sus diferentes materias. Las lenguas es lo principal que se tiene que conocer para crear interconexiones con otras nacionalidades, aprender sobre sus antepasados y el desarrollo de la civilización. Por siguiente, la formación ciudadana es sustancial en el desarrollo de un estudiante, esta implica una fortaleza en la convivencia ciudadana en la que se exponen los/las niños dentro y fuera del aula. Así mismo, los documentos históricos identificados, artefactos tecnológicos, fechas importantes, entre otros es necesario utilizar la matemática para ubicarnos en tiempo. De igual manera, la biografía de ciudadanos, quienes fueron entes de transformación en la sociedad puertorriqueña involucran la Historia. Así pues, se crea un espacio de interdisciplinariedad y de esta manera el estudiante obtiene conocimientos de diferentes ramas.
En definitivo, aquí vemos como todas las materias se relacionan de una manera u otra. Para realizar la conexión, como educadores debemos continuar aprendiendo sobre todo lo que nos rodea, reflexionemos y apliquemos los conocimientos en nuestras aulas. De esta manera, los estudiantes mostrarán interés y aportarán en el momento de la instrucción.
La diversidad es "la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular." (ApoyoPositivo). Este concepto se tiene que aplicar en la sala de clase. Nos toparemos con diferentes estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, estudiantes con excepcionalidades, etc. En mi sala de clase, sera muy importante crear un ambiente emocional y mentalmente estable y que se sientan cómodos. Además, es sumamente importante aplicar la diversidad de métodos de aprendizaje.
Para que nuestros estudiantes se sientan motivados y expresen interés en la materia de Estudios Sociales, debemos crean ambientes motivadores. Esto se puede llevar a cabo integrando las disciplinas y atendiendo la diversidad de nuestra población. Una clase que despierte el interés en un estudiante crea grandes cambios en su vida. Para crear este tipo de estrategia, se trabaja el contexto que esta ubicado, así puede entender las situaciones que ocurre a su alrededor. Como educadores, es pertinente reflexionar sobre el ambiente motivador que queremos inculcar en nuestra sala de clase y sea de impacto positivo en la vida del estudiante.
En definitivo, aquí vemos como todas las materias se relacionan de una manera u otra. Para realizar la conexión, como educadores debemos continuar aprendiendo sobre todo lo que nos rodea, reflexionemos y apliquemos los conocimientos en nuestras aulas. De esta manera, los estudiantes mostrarán interés y aportarán en el momento de la instrucción