El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Retomando el semestre luego del embate del huracán María por Puerto Rico, el miércoles 31 de enero de 2018 se llevo a cabo la conferencia ISLAS MIGAJAS: Apuntes sobre la investigación comparada del Caribe en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras. Este estaba compuesto por un profesor moderador, el autor del libro el Dr. Aarón Ramos y estudiantes. Durante la conferencia se discutieron distintos puntos sobre las Islas del Caribe y las investigaciones que ha realizado. Esta evidencia se relaciona con la Competencia #10: Desarrollo y desempeño profesional y personal ya que pude obtener mas conocimientos sobre las relaciones de las islas del Caribe y crear conexiones con temas que se trabajan en la sala de clase. Las conferencias fuera de la sala de clase son un excelente recurso de capacitación, ya que como educadores, debemos atender las necesidades y la realidad del estudiante.
El desarrollo profesional es uno continuo, el continuo aprendizaje nos lleva a diferentes espacios y momentos. Como educadores, nos debemos mantener en constantes investigaciones y participar de diferentes capacitaciones, aunque no sean de nuestra materia. Una persona que tenga conocimiento sobre su contexto, no la detiene nadie. Al momento de presentarnos en nuestras aulas, los estudiantes presentaran diferentes temas los cuales le pueden parecer pertinentes, por lo tanto debemos estar ''al día'' sobre las situaciones que ocurren a nuestro alrededor. Los Estudios Sociales integran diferentes materias, por lo tanto, esta actividad me pareció pertinente a la hora de la capacitación profesional, ya que toca un tema que es mi contexto. Ademas, esto se puede llevar a la sala de clases y realizar diferentes actividades con los estudiantes.
El jueves, 12 de noviembre de 2015 se llevó a cabo la presentación del libro Autismo, ¿Espectro, Excepcionalidad del Neurodesarrollo o Neurobioquimica? en la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Esa presentación estaba compuesta por profesores, especialistas y una joven. Durante la conferencia se habló sobre las situaciones que viven niños y jóvenes en el país, diagnosticados con autismo y como en muchas ocasiones son marginados por un diagnóstico. Esta evidencia se relaciona con la Competencia #10: Desarrollo y desempeño profesional y personal ya que pude reflexionar sobre mis futuras responsabilidades con mis estudiantes y busco mi crecimiento profesional, en ese entonces desde primer año. El conocimiento generado gracias a estas conferencias, son buenas para acostumbrarse como futuro educador a continuar con el aprendizaje independiente. Es decir, a educarse fuera de la sala de clase y escuchar o ver las experiencias de otras personas para así reflexionar sobre esas situaciones o información recibida.
Para ver evidencia oprima aquí
Para observar reflexión oprima aquí
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.