El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Durante el curso de EDPE 3010: La Enseñanza de los Estudios Sociales en la Escuela Elemental 4to-6to, se realizo una presentación sobre el tema de la Antropología. Al paso de la presentación, se proyecta las diferentes ramas de la Antropología como lo son: antropología física, arqueológica, lingüística, cultural. Se integran diferentes actividades las cuales se pueden utilizar al momento de dar una lección y un articulo de las herramientas de las Ciencias Sociales con el TIC (Tecnología de la Información y la comunicación). La preparación de este trabajo fue uno de mucha investigación y creatividad lo cual el trabajo en equipo fue un factor clave para su desarrollo. Así es como los educadores nos debemos apoyar en todo momento para que los resultados sean impresionantes.
La activad realizada en la clase de La Enseñanza de los Estudios Sociales en la Escuela Elemental 4to-6to, crea una relación con esta competencia. Al momento de realizar la presentación, demostramos el conocimiento amplio y profundo del tema expuesto como bien se indica. Ademas, en las actividades se realizaron conexiones con otras materias como lo son el español y las ciencias. Durante el desarrollo de esta actividad se continuó empoderado el trabajo en equipo y la comunicación.
Como futura educadora, esta actividad me hizo reflexionar sobre la integración curricular, la cual es vital en la sala de clase. De igual manera, la información me sirvió para obtener nuevos conocimientos sobre la rama de la Antropología. En cuanto a mis estudiantes, las actividades realizadas son creativas e interactivas con el objetivo que los estudiantes creen tolerancia y respeto hacia las otras culturas. Si volviera a realizar este trabajo, sinceramente, el único cambio seria trabajar con la región de Latinoamericana y así los estudiantes tendrían mas conocimiento sobre su entorno.
Durante el primer semestre de mi segundo año en la universidad, tome el curso de Ciencias Sociales (3121) en la Facultad de Estudios Generales. Desde el 15 de agosto de 2016 hasta el 12 de diciembre de 2016 se estuvo elaborando un trabajo titulado ‘Mi Proyecto Educativo para Puerto Rico’ (Hacia una educación transformadora y anti colonial). En cada reunión del curso se discuten lecturas sobre la educación, la sociedad y la colonización. Cada día se tomaban notas sobre las lecturas para así poder desarrollar el proyecto educativo. ‘Mi Proyecto Educativo para Puerto Rico’ (Hacia una educación transformadora y anti colonial), hace relación con las diferentes materias brindadas en la universidad, ya que el trabajo fue realizado en una facultad diferente pero se conecta con la Educación. Esto me permite desarrollar nuevas experiencias, conocimientos y expectativa como futura educadora ya que es un trabajo que me hizo pensar críticamente sobre el sistema educativo del país.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.