El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Para evidenciar la competencia número cinco, presento el repaso interactivo ¡Rescata a Agüeybaná!. Luego de haber culminado con la unidad Borikén y sus pobladores, llegó el momento de administrar la prueba sumativa. No antes, haber realizado un repaso interactivo con los estudiantes para refrescar los temas trabajados.
Para llevar a cabo este juego, los estudiantes tenían una misión la cual era rescatar al cacique Agüeybaná. Los estudiantes se dividieron en dos grupos al azahar. Estaban compuestos por el equipo rojo y equipo verde. Se prepararon 9 estaciones que los grupos debía superar para así poder rescatar el cacique. Cada estación estaba compuesta por el material de los indios taínos, el cual estaba asignado para la prueba.
La ambientación de la sala de clase es sumamente importante, ya que influye en el aprendizaje del estudiante. Además, la creación de repasos activos permite que los estudiantes repasen antes de haber tomado el examen de los indios taínos. Gracias a estas actividades, los estudiantes se sentirán más confiados y pueden trabajar los temas que les da dificultad.
De este trabajo aprendí a investigar y crear distintos ambientes de aprendizaje que se ajusten a la realidad de los estudiantes. De igual manera, propicia el trabajo en grupo y le brinda la confianza al estudiante a preguntar a la maestra o compañeros al momento de tener alguna duda o pregunta sobre el material. Realizaría más actividades como estas para que los estudiantes se relacionen más.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.