El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Para evidenciar la competencia número seis, presento la Lección: Rebeliones Indígenas. Debido a la emergencia causada por la pandemia COVID-19, estamos trabajando la enseñanza a distancia. Los estudiantes mediante la plataforma de Google Classroom, recibieron dos presentaciones digitales: Rebelión Taína y La leyenda de Diego Salcedo. Estas explicaban e ilustraban el proceso de la rebelión taína del 1511 como parte de la clase de Estudios Sociales de la Escuela Elemental de la UPR. Como tarea, los estudiantes realizaron un formulario mediante Google Forms, algunos ejercicios siendo de selección múltiple. Sin embargo, queriendo mantener la comunicación de manera digital, se realizaron cinco preguntas abiertas. Ya que no tenemos la oportunidad de discutir estos temas en la sala de clase y les permitía expresar su opinión y conocimiento.
La comunicación es una herramienta fundamental en la relación del maestro y el estudiante. Es por esto que se debe fomentar dentro y fuera de la sala de clase. El educar a distancia no debe impedir interrumpir esa comunicación. De volver a realizar esta tarea, sin duda alguna la ejecutaría nuevamente. Las respuestas de los estudiantes me transportaron a la sala de clase donde diariamente expresaban sus opiniones y conocimientos.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.