Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
Para esta competencia #7 deseo demostrar las siguientes evidencias.
Clase con juego utilizando el PowerPoint (2)
Juegos virtuales creados y modificados: ¿Cuál es el centavo?, las vocales y la ruleta
Hoja de tarea virtual
Imágenes de algunas clases y evaluaciones que se utilizó las herramientas o asistencias tecnológicas: el ábaco, pantalla interactiva y la computadora,
La nueva era esta completamente sumergida a las nuevas tecnologías emergentes que surge cada momento. Como educadores y educadoras debemos integrar estas tecnologías a nuestras clases para hacerlas de una forma más interactiva y entretenida para nuestros estudiantes. Además, de que muchos de los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes les favorece el uso de las tecnologías. Simples tecnologías como el uso de una computadora, pantallas interactivas, proyectores, asistencias tecnológicas, plataformas de Microsoft (PowerPoint, Word, OneNote, Excell, etc.) y juegos digitales creados en distintas softwares (Kahoot, Wordwall, Genially, Live Worksheets, Nearpod, Quizzez, etc) apoyan grandemente las necesidades y particulares de cada estudiante. Por tanto, a continuación presento las evidencias escogidas para esta competencia #7.
Primeramente, muestro como primera evidencia una presentación en PowerPoint y juego realizado en la pataforma wordwall.net para la clase de matemáticas. Este fue hecho para el grupo de Apresto de la Práctica Docente en el Colegio de Educación Especial y Rehabilitación Integral, Inc. (CODERI) y era con el tema de la identificación del centavo. En la clase se integró el uso de la pantalla interactiva para apoyar e enriquecer el aprendizaje de la clase y hacerle de una forma más visual e interactiva. Ciertamente los estudiantes gozaron más con el juego interactivo ya que tenían que golpear solo los topos que tenían la moneda solicitada para ganar. Tanto les llamo la atención que reptieron la actividad por segunda y tercera vez. Algo que cambiaría sería que el PowerPoint fuera de una forma más participativo e interactivo. En el juego podría haber añadido más niveles.
2. Presentación en PowerPoint interactiva de los objetos escolares
Seguidamente, en esta presentación de los objetos escolares fue dada para la clase de lenguaje. Los estudiantes de apresto debían identificar los objetos escolares: libreta, tijera, pintura y pizarra. Dentro de la misma presentaba distintas actividades interactivas para que los estudiantes participaran y descubrieran los objetos a trabajarse. Algo que observe que les llamo más la atención fue la parte de adivinar la sombra del objeto y cuando estes presionaban la linterna; este aparecía. Parte de la presentación fue realizada gracias al video de Youtube del El Profe Víctor. Siento que no debería cambiar nada. Solamente, utilizar esta misma presentación para otras clases ya que fue de mucho interés para los estudiantes.
Por otra parte, continuando con el grupo de apresto, en la clase de lectura realicé una ruleta interactiva para que los estudiantes identificaran las vocales y fonema M pareándola con la imagen de su sonido inicial. También, el PowerPoint utilizado directamente del canal de mi escuelita de apoyo encontrado en Youtube; logré modificarlo con las imágenes de las vocales y fonema trabajados. Por último, intenté como cierre de una de las clases utilizar la plataforma Live worksheets para que los estudiantes realizaran la hoja de tarea de las vocales desde la pantalla interactiva encontrada en el salón de clases. Por cuestiones de tiempo, no pude modificar muy bien estas tareas a la manera que quería. No obstante, completaron el objetivo solicitado en los planes.
En efecto, dentro de todas estas plataformas se utilizaron herramientas tecnológicas que apoyaron a las distintas clases y evaluaciones ofrecidas: matemáticas, lenguaje y lectura. A continuación presento algunas imágenes de estas herramientas utilizadas.
El ábaco
Sistema FM
Pantalla interactiva individual
Pantalla interactiva grupal
Uso de la computadora
A fin de cuentas, si volviera a realizar estas actividades en estas diversas plataformas tecnológicas utilizaría una diversidad mayor de plataformas tecnológicas. A lo largo de la Práctica Docente logré aprender de la maestra cooperadora y de mis compañeros practicantes otras tecnológicas existentes para que los educadores los utilicemos en la sala de clases. Sin embargo, algunas tecnologías implica preparación, organización y tiempo para demostrarlas a nuestros estudiantes. Lamentablemente, por cuestiones de tiempo no logré utilizarlas. Espero que ya cuando ejerza la profesión del magisterios seguir instruyendome y conocimiedo más sobre las tecnologías emergentes de la actualidad. Es un tema muy cambiante y diverso; tenemos que estar al tanto de las nuevas modas de la tecnología. Esto es con lo qu nuestros estudiante estas familiarizados y es su mayor dominio. Por tanto, como maestros y maestras debemos utilizar este interés para el aprendizaje de los estudiantes en las distintas materias. De esta forma, se puede incluso promover el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la comunicación en ellos. En definitiva, puedo decir dado a las evidencias presentadas que he “integrado las tecnologías emergentes de la educación en sus prácticas en la sala de clase para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje significativo y la evaluación auténtica así como para promover la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación” con mis estudiantes del nivel de apresto.
"La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que los niños trabajen juntos y motivarles, el profesor es lo más importante".
- Bill Gates
Comparto estas dos evidencias para esta competencia 7 las cuales son: el Proyecto de Creación; y el libreto y video para un trabajo final grupal de una WebApp de todo el curso. En el caso del Proyecto de Creación, este lo realicé como parte de uno de los requisitos del Programa de Honor (PREH) en donde tenía que realizar una investigación en cualquier tema deseado a trabajar junto a un mentor. Este lo comencé en el Primer Semestre 2020 y lo estoy culminando en este Primer Semestre 2021. Esta investigación esta denominado con la siguientes codificaciones y título que se le dió al curso: PREH 4900 y PREH 4980: El uso de tecnologías emergentes para la vida independiente de los estudiantes con autismo. Mientras en el libreto con el video para una “Webapp” fue del curso EDES 4129: Asistencia Tecnológica para personas con Autismo en el Primer Semestre 2020. Ambos cursos fueron tomados con el profesor José Manolo Alvarez Cabán. Con estas evidencias demuestro tener pleno dominio de “integrar las tecnologías emergentes de la educación en sus prácticas en la sala de clase para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje significativo y la evaluación auténtica así como para promover la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación”.
En lo esencial de estas evidencias se ve claramente el uso de las tecnologías emergentes para ayudar y apoyar al estudiante con alguna necesidad especial. En primer lugar con el Proyecto de creación, su fin es crear una “webapp” especializada para apoyar en el desarrollo de las destrezas de vida independiente en los jóvenes con autismo. La razón de esto, es que mucho jóvenes con autismo se graduan de la escuela sin tener estas destrezas formadas o se encuentran rezagadas porque solamente se enfocan en la parte académica. No tienen una transición a la adultez de forma adecuada. Por tanto, se observo que con las tecnologías; una herramienta de motivación para estas personas; puede que sirva para apoyar en esta necesidad y como maestros o familiares se este presente en el desarrollo de la misma. En cuanto al libreto y video de la “Webapp”, va por la misma línea pero enfocado en la enseñanza y conocimiento de la pandemia que estamos viviendo en estos momentos con el COVID-19. Para poder crear la misma, como grupo completo se decidió primero trabajar con el banco de conocimiento. Este banco iba a contener videos sobre como es el lavado de manos, cómo ponernos la mascarilla y un experimento casero del efecto del lavado de manos para matar el virus. También, se realizó búsqueda de información sobre el COVID-19, juegos, dibujos / gráficos y cómo convertir la información en audio. Cabe destacar que no se trabajo como tal en la “Webapp” sino en partes del contenido de la misma y la programación la estaba realizando el profesor. En mi caso me toco hacer un video; que presento como evidencia del trabajo realizado y hice un libreto. Aquí demuestro que por medio de videos también se puede llevar información a los estudiantes de una forma más simple, entretenida y visual.
Como instancia final, deseo recalcar que es inequívoco las evidencias presentadas en esta competencia 7. Claramente, se trabaja con las tecnologías para apoyar en la enseñanza de nuevos conceptos a los estudiantes. Son muy significativos los aprendizajes adquiridos en estos trabajos. Sabemos que nos encontramos en un siglo en donde se ven presentes nuevos avances en la tecnología. Por tanto, como futuros educadores debemos utilizar estas tecnologías a nuestro favor en la educación. Con ellas, podemos hacer la enseñanza una más motivadora, entretenida, dinámica e interactiva. La tecnología es algo que esta en constante evolución y transformación según el avance de los tiempos. Del mismo modo, es una herramienta que se adapta fácilmente a todo tipo de estudiantes en cada una de sus cualidades individuales. Estas son las nuevas herramientas que dominarán próximamente todos los ámbitos educativos y laborales como se está viendo hoy en día con las clases virtuales y teletrabajos. Saquemos el mayor provecho de la misma como apoyo a lo trabajado y no en sustitución a lo concreto. Cada maestro/a sabe como brindar el máximo provecho para ayudar en la revolución y cambio de la educación.
"Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo".
-David Warlick
PREH 4900 y PREH 4980
El uso de tecnologías emergentes para la vida independiente de los estudiantes con autismo
Escrito de la Propuesta del Proyecto de creación
Presentación de "PowerPoint" de la defensa del Proyecto de creación
Manual de Usuarios
Manual de Actividades
"Script" para los videos
Video para "WebApp" - Trabajo Final
👩💻 EDES 4129: Asistencia Tecnológica para personas con Autismo 👩💻
Libreto del video
Video realizado
Organización del "Web App"
Todos siempre pensamos que la tecnología tiene una desventaja en lo que es la educación pero a través de un trabajo realizado en el curso de TEED 3017, siento que cambio mi parecer. El curso de Integración de la Tecnología y el uso de la computadora en el currículo del nivel elemental logramos hacer varios trabajos y proyectos que integrarán lo que es la tecnología en el ámbito escolar. El propósito de ella era utilizar lo que es la tecnología para enriquecer ese conocimiento del estudiante, su perspectiva crítica e investigativa hacia el material estudiado de una forma más interactiva e innovadora. Ciertamente, uno de los proyectos más enfatizados y trabajados en el curso fue lo que era el manejo de la plataforma “Smart Notebook”. El programa incluye herramientas de creación de lecciones, características específicas de la asignatura y formas infinitas de crear material interactivo para los estudiantes. A través del semestre, tuve que construir una actividad para brindarsela a un estudiante o a un grupo completo dependiendo de la necesidad del salón de clases. En el desarrollo de ella, siento que fue una gran experiencia para mi formación como educadora.
Mediante el curso cómo mencionado antes y algunos de los trabajos que presentamos fueron: Un Ensayo sobre la relación entre tecnología y aprendizaje (Colocado en un foro en línea en Edu2.0) en donde contestamos tres preguntas sobre cómo utilizamos la tecnología de manera que se puede convertir en una herramienta para la educación y medir su efecto en ella. Luego realizamos una evaluación de WebQuest como herramienta del aprendizaje en la materia que quisiéramos enfocarnos y en mi caso fue en el tema de la salud. Esto fue para comenzar a buscar ideas de como quería realizar mi trabajo final de “Smart Notebook”. Con este mismo concepto en otra de las clases, el profesor nos indico que debíamos hacer un Informe en PowerPoint sobre la integración de la tecnología y aprendizaje en cualquier materia de la educación; así que yo me fui por el área de la educación especial. Por último fue la construcción de nuestro producto tecnológico educativo la plataforma, una actividad de aprendizaje creada en Notebook para la pizarra electrónica sobre el concepto de salud. En breve, después de haber concluido con todo esto fuimos a presentar el proyecto integrador en una escuela.
Esta experiencia fue realizada en la escuela CEMI en donde expuse mi idea ante la maestra de educación especial y aceptó. El reto de esta era que a la escuela al estar en un proceso de mudanza no tenían los recursos tecnológicos necesarios para brindarle al estudiantado. Sin embargo, aquí es que nos damos cuenta lo que es la verdadera tecnología. La tecnología es un “conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector”. Aquí es donde nos damos cuenta que la tecnología no es un simple proyector o equipo sofisticado para dar a conocer el material sino las herramientas que utilices para brindar la información adecuada. Consiguiente a este aspecto, utilicé la “laptop” de una amiga para presentar este trabajo y ellos se veían muy emocionados ya que no acostumbraban a utilizar esta herramienta. Originalmente planifique esta actividad para un estudiante y termine dándoselo al grupo completo. Con esta Experiencia de campo en la tecnología educativa incluye como datos y evidencia lo que es:
1) La observación del uso de la tecnología en la escuela Centro Educativo CEMI
2) La validación de una actividad creada para la pizarra electrónica en la materia de salud, cuyo título fue Cuerpo saludable, carita colorida y feliz.
Para esta evidencia utilicé el programa / aplicación “Smart Notebook”, en el mismo incluye lo que es el diseño, desarrollo, uso, evaluación y comprobación de un producto tecnológico de excelencia como legado a la a la escuela colaboradora. Se integra la enseñanza del salón de clase con la tecnología emergente para desarrollar sensibilidad ante la creación e investigación de un tema. Durante este proceso presenté el trabajo de “Smart Notebook” con el concepto de la buena alimentación y lo que conlleva tenerla. En muchas de las actividades creadas tenían que identificar que alimentos eran saludables y cuáles no. Otra actividad a realizar lo fue la compra de alimentos que debemos consumir para una buena nutrición. Esta tenía el propósito de crear su propio plato saludable. Al finalizar, se encontraba la pirámide de alimentos en donde se determinaban la clasificación de los alimentos provistos en la imagen. Se logró observar que los estudiantes se vieron más interesados en ver algo nuevo, interactivo e inusual como es ver un programa con efectos animados y movimiento del cursor en ello.
Dentro del área de educación especial los niños aprenden mejor con manipulativos y visuales que demuestran el concepto más simple y entendible; la tecnología nos lleva a tener esto más fácil. Considerando el uso de la plataforma “Smart Notebook” fue una herramienta excelente y logré utilizarla de diferentes maneras exponiendo el uso de videos e imágenes con efectos movibles. Aprendimos como crear imágenes con movimientos, búsqueda de información para tema, contracción de colores y uso de ella en las diferentes plantillas. Otra de las cosas fue, la distribución del material en la plataforma, organización de ella, técnicas para arreglar las imágenes acorde a tu perspectiva, entre otras. Siento que este trabajo me lleno de mucho conocimiento y aprendizaje ya que al dar mi primera clase demostrativa con niños de educación especial me sentí alegre y satisfecha con lo que estaba realizando; sentía que estaba en lo que quería ejercer como profesional y estaba en mi camino. A través del trabajo obtuve un “feedback” de lo que es planificar una clase demostrativa, crear objetivos, búsqueda de estándares y crear una autoevaluación del proyecto presentado. A pesar de todo esto, siento que lo que debo arreglar sería la organización de la exposición del trabajo en un aparato tecnológico debido a que en una computadora no se percibe de igual forma que en una pizarra electrónica. Esto sería lo único debido a que el material presentado fue uno que le llegó a los estudiantes y se vió que el mensaje del aprendizaje les llegó. En cierre, este es un trabajo que se puede realizar de diferentes formas pero con la ayuda de lo que fue la tecnología logré llegar directamente a ellos con el propósito de brindarles un pensamiento más allá de lo usual y enfocándonos en su importancia.