José Ricardo López Robles
Soy Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad del País Vasco, con especialidad en Inteligencia Estratégica e Innovación.
Además, Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Escuela de Negocios de Barcelona, Máster en Dirección de Proyectos por la Universidad del País Vasco, Máster en Prevención de Riesgos Laborales por Método Estudios Consultores, Máster en Supply Chain Management por la Escuela de Negocios de Barcelona, Máster en Business Intelligence y Big-Data por la Escuela de Negocios de Barcelona e Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey.
Cuento con más de 50 publicaciones indexadas, en revistas referentes a nivel mundial en áreas de conocimiento como Ciencias de la Información, Tecnologías de la Información y Comunicaciones e Inteligencia (ver: https://scholar.google.es/citations?user=okGVw1YAAAAJ&hl=es&oi=ao).
En términos profesionales, ocupo el cargo de Responsable de Proyectos Estratégicos para el principal centro de investigación, desarrollo e innovación del sector de automoción a nivel europeo, así como para la principal agrupación empresarial de fabricantes de componentes de Europa. Cuento con más de 12 años de experiencia internacional en sectores estratégicos, desarrollando actividades de Inteligencia, Innovación, Investigación y Desarrollo, Fabricación Avanzada (4.0), Mejora Organizacional, Transferencia y Gestión del Conocimiento, entre otras.
Finalmente, mi objetivo es apoyar a los estudiantes de la UOC a desarrollar TFM que les permitan no solo completar sus estudios, también acceder a oportunidades de investigación, publicaciones y proyectos de primer nivel, para potenciar así sus carreras profesionales y abrir nuevos horizontes.
Contacto: jlopezrobl@uoc.edu
Restricciones
No hay restricciones
Líneas de interés
Línea 1: Modelos de Inteligencia aplicados a la mejora de la competitividad organizacional
Identificar, analizar y proponer modelos de Inteligencia para mejorar la competitividad de las organizaciones, desde vertientes como: Business Intelligence, Competitive Intelligence, Strategic Intelligence, Market Intelligence, Marketing Intelligence, Technology Intelligence, entre otros. Esto permitirá conocer el estado del arte respecto a este ámbito de actuación para poder realizar propuestas de mejora y de evolución de la misma. Por lo tanto, el trabajo tendrá, entre otros, los siguientes objetivos:
Identificar fuentes de datos e información relevantes
Determinar comunidades y grupos de trabajo relacionados con la temática del proyecto
Establecer propuestas de modelos y un posicionamiento como agentes claves en el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Línea 2: Análisis de modelos de Big-Data y su adaptación a agentes públicos y privados
Identificar, analizar y entender la realidad del Big Data en las organizaciones, independientemente de su naturaleza, para poder establecer una guía de recomendaciones que se deben considerar para integrar y madurar las capacidades de esta nueva área de conocimiento. Esto permitirá conocer el estado del arte respecto a este ámbito de actuación para poder realizar propuestas de mejora y de evolución de la misma. Por lo tanto, el trabajo tendrá, entre otros, los siguientes objetivos:
Entender la definición de Big Data y sus implicaciones en cada tipo de agente
Determinar los grados de madurez y su evolución
Establecer propuestas de modelos y un posicionamiento como agentes claves en el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Línea 3: Business Intelligence como punto de apoyo para las estrategias de investigación, desarrollo e innovación
Los Sistemas de Business Intelligence además de mejorar la competitividad de las organizaciones pueden ser utilizados para establecer patrones de mejora y estrategias internas, siendo la investigación, el desarrollo y la innovación algunos de los ámbitos que más demandan el uso de los datos e información en el momento oportuno. Esto permitirá conocer el estado del arte respecto a este ámbito de actuación para poder realizar propuestas de mejora y de evolución de la misma. Por lo tanto, el trabajo tendrá, entre otros, los siguientes objetivos:
Entender la relación del Business Intelligence con la I+D+i
Establecer canales para la integración de sistemas BI desde otras áreas de la organización.
Establecer propuestas de modelos y un posicionamiento como agentes claves en el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Otras consideraciones
El profesor colaborador puede atender a estudiantes en castellano e inglés.