MIBA | TFM Semestre 2024-1 (Octubre 2024 - Febrero 2025)
Este sitio web contiene los detalles para la realización del TFM en el Máster de Inteligencia de Negocio y Big Data Analytics. Estos detalles son comunes para las dos asignaturas de trabajos finales del máster.
El trabajo final de máster (TFM) es un ejercicio individual y de orientación profesional con rigor académico, que sintetiza los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo de todo el máster.
Este trabajo se realiza bajo la supervisión de un profesor colaborador docente, que actúa como director/tutor del trabajo. El repertorio de deliverables del trabajo final consta de los siguientes elementos:
Una memoria, que documenta el trabajo realizado.
Un producto, que variará según el tipo de trabajo (aplicación, diseño, estudio, etc).
Una presentación, que resume los resultados obtenidos y el desarrollo del trabajo.
Un informe de autoevaluación.
La carga de trabajo de esta asignatura es de 12 ECTS, es decir, 300 horas de trabajo para el estudiante promedio.
b0.487 | TFM Analista de Negocio
En el contexto del área de Analítica de Negocio (Business Analytics) tienen cabida los trabajos finales orientados a:
Negocio (Business): cuando se trata de desarrollar un proyecto relacionado con la evaluación de aspectos ligados a un área de negocio o a la dirección general del negocio, con una perspectiva más amplia. Por tanto, está recomendado para aquellos estudiantes que deseen profundizar en la especialidad sobre usos de la Inteligencia de Negocio en la Empresa.
Análisis (Analytics): cuando el proyecto se centra en el análisis de conjuntos de datos de un área de negocio, planteándose preguntas y respondiéndolas en función de los modelos creados. Por tanto, son los recomendados para aquellos estudiantes que deseen profundizar en la especialidad sobre usos de la Analítica de Negocio en la Empresa.
Pueden existir trabajos que solapen ambos ámbitos, aunque se recomienda concretar exactamente el proyecto a realizar para evitar sobredimensionar el trabajo final.
b0.488 | TFM Big Data
En el contexto del área de Big Data, los trabajos finales deben estar orientados a plantear plataformas de Big Data para la resolución de problemas fundamentados en datos complejos. Es decir, forma parte de la especialidad en Big Data.
Pueden existir trabajos que solapen diferentes ámbitos o temáticas, aunque se recomienda concretar exactamente el proyecto a realizar para evitar sobredimensionar el trabajo final y poner foco en la especialización.
TFM | Áreas Temáticas
Con independencia de la asignatura matriculada, el trabajo final de máster se puede orientar a cualquiera de las cinco áreas temáticas estudiadas a lo largo del máster. Por ello es importante que pienses bien qué asignaturas escogiste y superaste a la hora de estudiar el Máster y, en consecuencia, en qué áreas estás más especializado:
Business Intelligence: proyecto donde se diseña e implementa un sistema de inteligencia de negocio, incluyendo procesos de integración de datos, data warehousing y explotación de datos correspondientes.
Big Data y NoSQL: proyecto donde se diseña e implementa un sistema de big data, incluyendo las componentes necesarias para el propósito de negocio.
Business Analytics: proyecto donde se resuelven casuisticas de negocio vinculadas a customer, operations o people analytics.
Data Governance y estrategia de datos: proyecto donde se define un programa de gobierno de datos - o una de sus componentes - o la estrategia de datos de una organización y su correspondiente planificación y ejecución.
Data Science: proyecto donde se resuelve un problema de negocio usando mediante machine learning - supervisado, no supervisado, semi-supervisado, por refuerzos - incluyendo las etapas de feature engineering, model selection, evaluation, explainability, interpretability y fairness.
Los tutores de trabajo final (es decir, los profesores colaboradores que participan en esta asignatura) también están categorizados siguiendo estas áreas temáticas. Esto os permitirá seleccionar un tutor de acuerdo con vuestras preferencias en el trabajo final. Os recomendamos revisar el siguiente enlace: Áreas Temáticas vs PDCs. Si por el contrario queréis realizar una propuesta cerrada de TFM, os recomendamos consultar las disponibles para el siguiente semestre TFMs Propuestos por Tutor.
TFM | Información sobre el proceso de selección del trabajo y el tutor
Existen dos formas básicas de realizar el TFM: (1) TFMs-UOC y (2) TFMs-UOC-Empresa.
Aunque la realización del proyecto será ligeramente distinta, el procedimiento para escoger tutor de TFM es prácticamente equivalente.
Opción 1. TFMs-UOC.
Para poder realizar la matrícula del TFM-UOC es necesario que el estudiante decida en qué tema y con qué tutor/a de TFM le gustaría hacer el proyecto y es necesario que el/la tutor/a acepte dirigirle el proyecto. En esta modalidad, podéis optar por realizar o bien un proyecto genérico de una de las área temáticas disponibles (en la que el estudiante debe proponer el tema) o bien llevar a cabo un proyecto concreto de una línea propuesta por la UOC (a través de los propios tutores).
Pasos a seguir para la matrícula del TFM en esta opción por lo tanto, el estudiante debe:
Decidirse por un Proyecto Genérico (propuesto por el propio estudiante) o un Proyecto Concreto (propuesto por un tutor). Si optáis por proyectos genéricos, encontraréis una relación de los/las tutores/as que se ofrecen a dirigir trabajos en las diversas líneas (Áreas Temáticas vs PDCs). En el caso de optar por llevar a cabo un proyecto concreto, encontraréis una lista por profesor (TFMs Propuestos por Tutor), que os permitirá ir pulsando el nombre de cada persona y podréis observar una breve descripción del currículum del profesor y la lista de los proyectos que el profesor ofrece.
Nota Importante: Hay que tener en cuenta que la cantidad de proyectos que el/la tutor/a de TFM puede dirigir es limitada, así como también lo son limitadas la cantidad de propuestas de TFM que se ofrecen en cada temática. Por lo tanto, el estudiante tiene que ser flexible en estos aspectos y mirar de encontrar la opción disponible qué mejor se adapte a sus intereses, siguiendo los pasos que se describen en este documento.
Opción 2. TFMs-UOC-Empresa
Para poder realizar TFMs en colaboración con una empresa siempre es también necesario que haya una dirección académica del proyecto por parte de un miembro del equipo docente de directores de TFM de la UOC. Esta persona será la encargada de evaluar el trabajo desde una perspectiva académica, dar las directrices docentes que todo proyecto requiere, y hacer el seguimiento de las entregas parciales del proyecto.
En este caso es necesario encontrar una persona dentro del equipo docente de tutores/as de TFMs que tenga un perfil adecuado para hacer la dirección académica del proyecto desde la UOC y que tenga disponibilidad y acepte asumir la parte de la dirección académica del TFM. La dirección del trabajo se hará de forma coordinada con una persona de la empresa y el/la tutor/a de TFM de la UOC. Para poderse acoger a esta opción, el estudiante interesado tendrá que contactar con los/las tutores/as de TFM de la UOC que crea que podrían codirigir su TFM.
Pasos a seguir para la matrícula del TFM en esta opción por lo tanto, el estudiante debe:
Contactar con los/las tutores/as que crea que podrían aceptar codirigir el TFM con la empresa, teniendo en cuenta la experiencia que tengan dichos tutores/as.
Nota Importante: Aunque la dirección del TFM se haga de forma coordinada entre tutores/a de TFMs de la UOC y un director dentro de la empresa, externo a la UOC, la UOC no puede efectuar ningún certificado de docencia para el director externo, al no estar vinculado de forma contractual con la UOC. A pesar de ello, el director externo dispondrá del documento de convenio de TFM en el que figurará su tarea realizada como tutor externo.
El procedimiento de matriculación, con independencia de la tipología de proyecto por el que se opte, queda resumido e ilustrado en la siguiente imagen: