Guillem Tort Castellano

Graduado en Ingeniería de Organización Industrial con mención en la categoría de Empresa. Posteriormente realicé un Máster en Supply Chain, un Máster en Contabilidad y Finanzas y otro máster financiero a nivel europeo.

He dedicado gran parte de mi experiencia profesional en una multinacional americana de tecnología, trabajando en el área de operaciones. Tras varios años allí en el sector tecnológico, he dado un salto en mi carrera profesional y a día de hoy trabajo en el sector financiero.

Contacto: gtortc@uoc.edu

Restricciones

No hay restricciones.

Líneas

Análisis de datos

Cada día es más accesible para todas las empresas el análisis de sus datos, por lo que en la propia empresa en la que trabajáis vosotros puede existir la necesidad de controlar y verificar si las órdenes de compra, el stock, las ventas o los márgenes son los que la compañía cree que deberían ser. Aun así, lo verdaderamente importante es saber qué parte es información y qué parte son datos, para el elemento clave final: la toma de decisiones. Así pues, para obtener y analizar estos datos no puede existir una persona más interesada que alguien que está dentro de ella.

CM/BI

Otra fase tras la obtención y el análisis de los datos debe ser cómo plasmarlo en una hoja, una slide o una pantalla, por lo que se debe saber elegir qué KPI será el más interesante para cada empresa o cada departamento y a partir de él, entender si las decisiones que se toman están dirigidas en la dirección correcta.

Es imprescindible un diseño sencillo e intuitivo, que ligado a una correcta elección de los indicadores, ayudará al control diario y estratégico de una forma muy sencilla.

Clasificación usuarios/clientes

De la misma forma que es importante analizar y clasificar los datos, también lo es para proveedores, usuarios, clientes o cualquier agente externo a la organización. De esta forma, se deben clasificar estos según la importancia que tienen para la empresa y las consecuencias que pueden traer.

Gestión económico/financiera

Desde el punto de vista empresarial, no solamente es relevante obtener datos, saber gestionarlos y convertirlos en información relevante, sino que todo debe ser convertible a euros de rentabilidad. De ahí que, propongo también a los alumnos ir un paso más allá y que traten de cuantificar cuánto valor (€), pueden aportar sus soluciones a sus empresas.

Otras consideraciones

El profesor colaborador puede atender a estudiantes en catalán, castellano e inglés.