¿Qué requisitos debo cumplir para poder cursar la asignatura TFM?
La temporización que marca el itinerario del máster establece que será a partir del cuarto semestre el momento adecuado para cursar la asignatura. No existe ningún requisito previo más, incluso aunque no hayas podido superar alguna materia en algún semestre anterior y tengas pendiente la superación.
Una vez matriculado, ¿qué trámites serán necesarios?
Una vez matriculado, se te suministrarán todos los detalles a través del tablón del aula. Pero básicamente son dos: Escoger un tema en el que te interese trabajar/profundizar y encontrar un tutor de TFM (PDC) que te acompañe y te dirija el TFM.
¿Existen diferentes temáticas en los que trabajar?
Sí, hay temáticas y propuestas generales que pueden servirte de inspiración, así como tutores de TFM (PDCs) especialistas en cada una de ellas que te pueden supervisar. También hay propuestas específicas detalladas por diferentes profesores.
¿Si no me convence ninguna temática podría trabajar en una propuesta propia?
Sí, por supuesto. Puedes trabajar en un problema en el que te interese investigar y/o profundizar. Incluso podrías proponerle a un tutor de TFM (PDC) una propuesta directamente relacionada con tu día a día en tu propia empresa.
Trabajo en una empresa y me gustaría que mi TFM estuviera relacionado con un proyecto relacionado con mi trabajo. ¿Qué trámites debo seguir para poder realizar el TFM con datos o proyectos reales de mi empresa?
Sí, podrás proponérselo a un tutor de TFM (PDC). Si finalmente llegáis a un acuerdo, él mismo te suministrará la documentación necesaria para firmar un acuerdo de confidencialidad entre tu empresa y la UOC.
¿Y si no encuentro ningún tutor de TFM (PDC) que me quiera supervisar?
Tranquilo, no es algo que suceda muy a menudo. Pero si durante el período de tiempo habilitado para entrevistarte con los diferentes tutores de TFM (PDCs), no se llega a producir el “match” con aquellos en los que tenías interés, los profesores responsables de asignatura (PRAs) te ayudarán personalmente para que finalmente se te asigne el más adecuado a tus necesidades.
¿Dónde podría encontrar buenos conjuntos de datos abiertos y de calidad para poder llevar a cabo una propuesta de TFM propia?
Recomendamos páginas como las siguientes:
kaggle.com
crowdanalytix.com
opendata.bcn.cat/opendata/es
en.wikipedia.org/wiki/Open_data
archive.ics.uci.edu/ml/
snap.stanford.edu/data/index.html
ukdataservice.ac.uk
aws.amazon.com/es/datasets/
open-data.europa.eu/es/data/
datasetsearch.research.google.com/
También puedes revisar nuestra sección titulada "Webs con Datasets Abiertos" de nuestra web, en la que podrás encontrar muchos conjuntos de datos en abierto.
¿Cuándo empieza oficialmente la docencia del TFM?
Comienza cuando se inicia la docencia de las asignaturas en dicho semestre. En cualquier caso, en el Tablón del Aula de Tutoría se os informará de ello exactamente.
Tengo muy clara la temática de mi TFM y me gustaría ir empezando a trabajarla. ¿Hay alguna manera de avanzar tareas antes de comenzar el TFM?
Puedes comenzar a pensar tu propuesta y su viabilidad (existencia de un conjunto de datos, dispongo de los recursos hardware y software adecuados, etc.), pero no es recomendable que avances mucho en ella hasta que tengas asignado un tutor de TFM que te ayude a validarla.
Si concurren circunstancias personales que no me permiten terminar el TFM durante el semestre, ¿hay posibilidad de recuperarlo en semestres posteriores?
Sí. Tendrás que comunicárselo a tu tutor de TFM (PDC), para que analice la situación e intente ayudarte en lo que pueda. En cualquier caso, si no fuese posible lograr terminarlos bajo ninguna circunstancia, tendrás que ponerte en contacto con el PRA de la asignatura para comentarle tu caso y hacer la solicitud correspondiente. Este proceso implica matricularse de nuevo en la asignatura.
¿Qué ocurre si suspendo el TFM?
Tendrás que matricularte de nuevo. Al ser un máster de posgrado, en principio, no existe ninguna limitación para volver a cursar de nuevo la asignatura, siempre que el plan actual se encuentre vigente.
¿Cuántas convocatorias de TFM hay durante el curso?
Existe una convocatoria por semestre, es decir, en total dos convocatorias por curso académico.
¿Si no defiendo en un curso, el curso siguiente pago recargo como 2ª matrícula de TFM?
No, por el contrario, es algo más barato. Pero nunca será más caro.
¿Existe la posibilidad, siempre que sea necesario, de realizar reuniones de seguimiento con el tutor de TFM (PDC), adicionales o previas a las entregas (PEC)?
Por supuesto, la evaluación y el feedback es continuo con tu tutor de TFM. Dada su naturaleza, el trabajo final es un diálogo constante entre el estudiante y su tutor de TFM, de forma que éste irá proporcionando las correcciones necesarias de acuerdo con el avance del estudiante, de acuerdo con el calendario programado en la asignatura para la realización del trabajo final.
¿Cómo debería ser el seguimiento del TFM durante el semestre?
Aunque se deja a consenso entre el estudiante y el tutor de TFM (PDC), nuestra experiencia nos indica que es recomendable realizar un seguimiento semanal, cuyo formato puede ser mediante mensaje de correos, aplicaciones de mensajería directa, videoconferencia, etc.
Si no estoy contento con mi tutor de TFM ¿es posible cambiarlo una vez iniciado el trabajo?
Por supuesto siempre y cuando te encuentres en las primeras semanas de desarrollo de trabajo. En cualquier caso, tendrás que ponerte en contacto con el PR de la asignatura para comentarle tu caso y hacer la solicitud.
¿Y si quiero cambiar la temática de TFM con el semestre ya iniciado?
Primero deberás contactar con tu tutor de TFM para comentarle tu situación y estudiar si puede o no ayudarte con el nuevo enfoque/área de conocimiento. Si no es así, tendrás que ponerte en contacto con el PRA de la asignatura para comentarle tu caso y hacer la solicitud.
¿En qué consiste la defensa del TFM?
La defensa del TFM consiste en una sesión online síncrona con el Tribunal designado, empleando la herramienta Blackboard Collaborate. Tendrá una duración de 20 minutos en los cuales el estudiante va a tener que responder a las preguntas de los miembros del tribunal.
Previo a la defensa el Tribunal designado deberá recibir los siguientes entregables para su evaluación asíncrona, previos al día de la sesión online:
Una video-presentación que resuma el trabajo realizado.
La memoria del TFM.
Acceso al producto creado para su validación (código fuente, ejecutables, publicación para consulta e interacción).
¿Tengo derecho a reclamar mi nota de TFM si no estoy de acuerdo con la valoración final?
Por supuesto. Se sigue el procedimiento habitual de cualquier materia. Primero tendrás que ponerte en contacto con tu tutor de TFM (PDC), que te aclarará cualquier aspecto detallado de la evaluación del mismo. Si aún persiste el desacuerdo, el siguiente paso será contactar con el PRA.