8. Liderazgo - Activismo social - Gobernancia

El ser humano de forma innata está en continua evolución, por ende, hace formulación de interrogantes de aquellas cosas que desconoce, creando una línea de tiempo en la cual se generan procesos de análisis y espacios de reflexión sobre los acontecimientos del pasado, para que estos sirvan de antecedentes para finalmente poder rediseñar e implementar, dando origen a la tecnología, cabe señalar que esta no hace parte de algo futurista, y por el contrario es una herramienta que ha estado presente incluso antes de la misma existencia de la humanidad.

La tecnología y la cultura digital son conceptos que van de la mano, y solo de la ética que cada persona o entidades manejen según los intereses hará uso de ella, encontrando beneficios o estrategias para generar interrupciones que alteren los órdenes de la vida del ser humano.

Cada avance tecnológico al principio generan expectativas y curiosidad, la que después de su exploración junto con las experiencias e influencia, facilita la introducción en los distintos ámbitos educativos y sociales para convertir en una herramienta de nuevas formas de comunicación desde distintas dimensiones en la que se desarrolla la humanidad, razón por la cual los conceptos como automatización, inteligencia artificial, teletrabajo, trabajo remoto, neuro tecnología y drones, hacen parte de la cotidianidad de forma natural.

En este módulo, pretende ampliar estos conceptos y estar familiarizados con lo que se está rodeado, con el propósito de sacar al máximo su utilidad, así mismo buscar un equilibrio entre la tecnología para que esta no se vea desplazada al hombre, como también ser selectivo entre el manejo de lo público y lo privado con el fin de resguardar la misma esencia humana.

Con el material disponible en el presente modulo se busca ilustrar lenguajes que facilitan la manipulación, y motivar e inspirar al ser humano para que sean innovadores y autónomos en la que se generen aprendizajes nuevos, estrategias de enseñanza para que logren desarrollar habilidades de razonamiento y usos de las tecnologías de forma responsable.

Los cambios sociales relacionados con Internet van mucho más allá del uso y aún más, de la apropiación social de la tecnología. Tienen que ver con nuevas formas de organización social, con las redes ciudadanas sostenidas por redes electrónicas, con la capacidad casi infinita de convocar personas desde el ciberespacio para ocupar espacios físicos. Algunos de los autores de este libro se cuentan entre los pioneros en este tema, los que llegaron a la frontera electrónica al mundo digital, y comprendieron que lo que pasaba en él era un proceso complejo y largo, del cual estamos actualmente viendo los primeros impactos. Silvia Lago Martínez, gran amiga y colega, con quien compartimos la coordinación del Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información en el Instituto Gino Germani, comenzó a trabajar sobre los movimientos sociales en la Red allá por el fin del pasado milenio, cuando muchos científicos sociales presentaban aún resistencias a trabajar sobre el tema de las tecnologías de información y comunicación por considerarlas un puro producto del capitalismo al que había que oponerse. Silvia, por el contrario, comprendió con lucidez que no se trataba de juzgar las nuevas tecnologías, sino de facilitar su apropiación social. Paulatinamente fue reuniendo a su alrededor a un valioso grupo de jóvenes investigadores que aceptaron el desafío y profundizaron diversos aspectos de esta temática. Tomado del texto original. Fecha: 18/07/2016

Ciberespacio y resistencias exploraciones desde la cultura digital by SocInfo - IIGG - UBA (z-lib.org).pdf
Extractos del libro El fin de la protesta.pdf

¿Está rota la protesta? Micah White, cocreador de Occupy Wall Street, cree que sí. Las tácticas disruptivas no han logrado detener el ascenso de Donald Trump. Los movimientos que van desde Black Lives Matter hasta el ambientalismo están dejando a los activistas frustrados. Mientras tanto, los últimos años han sido testigos de las mayores protestas de la historia de la humanidad. Sin embargo, estas movilizaciones masivas ya no cambian la sociedad. Ahora el activismo se encuentra en una encrucijada: innovación o irrelevancia.

extracto Liderzgo Monica Sharma .pdf

Monica Sharma describe cómo podemos obtener nuestras capacidades internas y sabiduría para manifestar un cambio que encarna valores universales como la dignidad, la compasión, la justicia y el coraje. Basándose en más de veinte años de trabajo para las Naciones Unidas y otros lugares, presenta un nuevo enfoque radical del liderazgo transformacional, que crea sistemas de cambio en los que todos pueden participar, no solo los analistas y los responsables de la formulación de políticas. Demostrando que todos podemos ser arquitectos de una nueva humanidad, Mónica desmitifica la formulación, la planificación y la implementación de políticas para que todos puedan desempeñar un papel informado y estratégico en la erradicación de los problemas más difíciles del mundo. Utilizando ejemplos de la vida real de todo el mundo, muestra cómo nuestras características innatas de compasión universal, impulso de equidad y capacidad humana pueden crear nuevos patrones que abordan de manera efectiva desafíos importantes como la desigualdad grave, el odio desenfrenado, los conflictos basados ​​en la identidad social y la mentalidad de la codicia que nunca es suficiente. Escrito en un estilo sencillo y accesible, Radical Transformational Leadership describe un cambio de paradigma innovador que ya está generando resultados equitativos y sostenibles en todo el mundo.

Actividad o reto

Diseña una galería virtual que resalte los proceso de liderazgo en tu comunidad e identifica los líderes que participan en ella.

Sube tu evidencia al siguiente padlet:https://padlet.com/unikosmonautas/70s6haly6j0cihar