2. Sostenibilidad - Ecología

Un desarrollo sostenible eficaz se obtiene a partir de una triada entre lo social, económico y ambiental, lo social cuando apunta al bienestar y se teje una red de apoyo a la comunidad, en lo económico cuando existe un crecimiento en los índices de productividad y en lo ambiental cuando se trabaja en acciones que beneficien el cuidado del medio ambiente, todo en conjunto puede hacer una conexión perfecta para una verdadera transformación.

El planeta a diario nos hace un llamado al cambio, varios factores afectan a la humanidad y a los demás seres, la desigualdad, la pobreza, la vulneración de derechos, la inestabilidad en el servicio de salud y la contaminación, son algunas de las problemáticas que afronta el mundo. Los líderes ambientales en el año 2015 adoptaron en la Naciones Unidas los ODS, acuerdos con vigencia hasta el 2030 que impactan a la lucha contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades. Todos tenemos una responsabilidad enorme para alcanzar la meta propuesta, si todos los actores participan de forma activa

En este módulo encontrarás información de gran importancia para saber la situación real de nuestro planeta y así tomar acciones prontas que beneficien la calidad de vida de todos los individuos.

¿Qué son los ODS?

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) LA AGENDA 2030.pdf

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.

Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos.mp4

ENTREVISTA KÓSMONAUTA

Nuestro profesional Jorge Rios realiza la entrevista al ingeniero ambiental de la alcadía de Apartadó, Antioquia Erlin Palacio.

12 películas sobre sostenibilidad para ver

Una verdad incómoda

Los años que vivimos peligrosamente

Before the flood

Diez mil millones

Cospiracy

Food INC.

The Cove

Comprar, tirar y comprar

Las últimas horas

Plastic Planet

Sushi: The global catch

Waste Land

Libros recomendados

Mentes maravillosa de Carla Safina

Entrelazando décadas de observaciones de campo con nuevos y sorprendentes escubrimientos sobre el cerebro, Mentes maravillosas ofrece una visión íntima de la conducta animal que suprime las clásicas fronteras que separaban hasta ahora a los seres humanos del resto de animales. En el libro, los lectores viajan al Parque Nacional de Amboseli en el paisaje amenazado de Kenia donde las manadas de elefantes luchan para sobrevivir a la caza furtiva y la sequía, luego al Parque Nacional Yellowstone para observar a los lobos y cómo gestionan la tragedia personal de una manada, para finalmente sumergirnos en la asombrosa y pacífica sociedad de las orcas que viven en las cristalinas aguas del Pacífico Noroeste. Mentes maravillosas ofrece una visión iluminadora de las personalidades únicas de los animales a través de historias extraordinarias sobre su alegría, pena, celos, ira y amor. La similitud entre las conciencias humana y no humana, el conocimiento de uno mismo y la empatía nos lleva a reevaluar cómo interactuamos con los animales. Safina argumenta que así como nosotros pensamos, sentimos, usamos herramientas y expresamos emociones, otras criaturas y mentes con las que compartimos el planeta también lo hacen.

El clamor de los bosques de Richard Powers

Si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían?


Un jefe de carga de las Fuerzas Aéreas en Vietnam sale disparado por el cielo y se salva al caer sobre un baniano. Un artista hereda cien años de retratos fotográficos, todos del mismo castaño americano maldito. Una universitaria juerguista se electrocuta a finales de los ochenta, muere y regresa a la vida gracias a unas criaturas de aire y luz. Una científica con problemas de oído y de habla descubre que los árboles se comunican entre sí. Estos cuatro personajes y otros cinco desconocidos más, todos ellos convocados por los árboles de diferentes modos, se reúnen en una última y violenta batalla para salvar los pocos acres de bosque virgen que quedan en el continente americano. Un relato arrollador y exaltado sobre el activismo y la resistencia, que es también una deslumbrante evocación, y una alabanza, del mundo natural. Desde las raíces hasta las copas y de vuelta a las semillas, " El clamor de los bosques " , ambientada en varias épocas, se desarrolla en círculos concéntricos de fábulas entrelazadas y explora el conflicto esencial de nuestro planeta: el que tiene lugar entre humanos y no humanos. Existe un mundo al lado del nuestro, un mundo extenso, lento, interconectado, lleno de recurso...

Una trenza de hierba sagrada de Robin Wall

Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en "un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio", en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert.

Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.


Bajo tierra de Robert Mcfarlane

¿Por qué descender? ¿Qué sabemos de los mundos que yacen bajo nuestros pies? ¿Qué nos pueden enseñar de nosotros mismos? Bajotierra es una exploración épica del mundo subterráneo a través de los viajes del autor a variopintos paisajes del subsuelo y de la mitología, la literatura y la memoria que los acompañan. En este extraordinario periplo por nuestra relación con la oscuridad, el enterramiento, el pasado y el futuro de nuestro planeta, nos trasladamos de los orígenes del universo a una Tierra poshumana, pasando por las cámaras funerarias de la Edad de Bronce, las catacumbas de París, la macroinfraestructura para almacenar desechos nucleares en las profundidades de Finlandia, el deshielo de los glaciares de Groenlandia, los ríos que desaparecen bajo tierra, las cuevas bajo el hielo ártico y la red fúngica por la que los árboles se comuican

Diseñando culturas regenerativas de Daniel Wahl

En este excepcional libro, Daniel Wahl explora formas a través de las cuales que podemos replantear y comprender las crisis que afrontamos actualmente y explora cómo podemos avanzar vitalmente hacia el futuro. La transición desde los patrones de pensamiento y creencias a nuestras prácticas de educación, diseño y de vida comunitaria muestra sistemáticamente cómo podemos dejar de perseguir el espejismo de la certeza y del control en un mundo complejo e impredecible.

Elogio del caminar de David Le Breton

Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los sentidos. David Le Breton mezcla en Elogio del caminar a Pierre Sansot y a Patrick Leigh Fermor, pero también hace que Bashô y Stevenson dialoguen sin preocuparse por el rigor histórico, pues el propósito de este exquisito libro no radica ahí, se trata solamente de caminar juntos, de intercambiar impresiones, como si estuviéramos en torno a una mesa en un albergue al borde del camino, por la tarde, cuando el cansancio y el vino nos hacen hablar.

Artículos recomendados

LAURA TELLEZ SANCHEZ - ANÁLISIS DEL PODCAST

Por Flor Fino Moreno

Presenta entrevista del grupo de Literatura con Prisa elaborada por Santiago Vargas a Tomas Villamil Parodi, este último es Investigador, emprendedor, empresario innovador, ambientalista y fundador de Captar: proyecto de El entrevistador Inicia entrando en contexto de la definición de Sostenibilidad de la primera exministra de Noruega   Gro Harlem Brundtland, quien se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, además hace referencia a la diferencia entre Sostenibilidad y desarrollo Sostenible. La sostenibilidad tiene que ver con el objetivo a lograr y el desarrollo sostenible es con el camino que tenemos para lograr ese objetivo y se puede articular en tres dimensiones:

1. La ambiental (debe ser vivible)

2. La económica (debe ser viable)

3. La social: (debe ser equitativo)

Tomas Villamil dice que conoció de la Sostenibilidad desde su propia experiencia emperica, tratando de encontrar soluciones a problemas, hilvanado en algunos grupos de interés, con las necesidades y oportunidades, entendió, cómo pueden convivir el bienestar de las personas y los negocios, comienzo a entender de qué se trata la sostenibilidad. Dice también que anteriormente las metodologías de desarrollo limpio se limitaban a resolver los grandes problemas de las grandes industrias en cuanto a la contaminación de aguas, ahorro energético, no era muy claro los esfuerzos de las compañías para mitigar el impacto al medio ambiente y posteriormente se incluyó la dimensión de la sociedad, donde haya bienestar, desarrollo, salud, prestaciones sociales y finalmente si esto funciona desde la parte económica hay ingresos, hay un retorno del capital invertido, tenemos un negocio que se sostiene en el tiempo porque no transgrede las normas del medio ambiente, no transgrede los derechos humanos, por lo contrario busca el bienestar de los seres humanos y genera riqueza o valor para los accionistas que invierten en los negocios con espíritu de sostenibilidad.

Al igual sostiene que las empresas hoy en día tienen un sentido más amplio hacia la sociedad, pues se deben no solo a sus gestores, sino a todo a aquel que hace parte directa e indirecta a ella y eso las hace mucho más responsables, generando valor a grupos de interés.

Conclusión

Las empresas que están a la vanguardia deben de implementar un modelo desarrollo sostenible, no solo como oportunidad, sino promoviendo y conservando el medio ambiente.

Tres charlas fundamentales para cambiar el paradigma de lo sostenible

Sobre la regeneración con Paul Hawken

Paul Hawken es un ambientalista, emprendedor, autor y activista que ha dedicado su vida a la sostenibilidad ambiental y a cambiar la relación entre las empresas y el medio ambiente. Es una de las voces principales del movimiento ambiental y un arquitecto pionero de la reforma corporativa con respecto a las prácticas ecológicas. En esta charla habla acerca de su trabajo regeneración: como acabar con la crisis climática en una generación

El mundo más que humano con David Abram

El Instituto Garrison dio la bienvenida al ecólogo cultural, filósofo y fundador de The Alliance for Wild Ethics, David Abram, para una conversación con el cofundador del Instituto Garrison, Jonathan FP Rose, el 15 de junio de 2021. Exploraron una cosmovisión que trasciende lo antropocéntrico y acepta la naturaleza terrenal como “ más que humano ”, para usar la frase de Abram adoptada por el movimiento ecologista. Un estudiante de los sistemas de conocimiento ecológico indígena, Abram es un filósofo contemporáneo que reevalúa nuestra visión de la vida centrada en el ser humano y enfatiza nuestra participación en el holismo de la naturaleza.

Pedagogías integrales y ambientales de Satish Kumar

Satish Kumar es un peregrino por la paz, viajó durante dos años, a piey sin dinero, desde India, pasando por Europa, a América, a través de desiertos, montañas, tormentas y nieve, y entregó a los líderes de las cuatro potencias nucleares un paquete con bolsas de «té por la paz». Alos cincuenta años inició una nueva peregrinación, también a pie y sin dinero, por los lugares sagrados de Gran Bretaña, como celebración de su amor por la vida y la naturaleza.

Textos en inglés

The web of meaning. Jeremy Lent.

El galardonado autor Jeremy Lent investiga las antiguas preguntas de la humanidad: ¿Quién soy yo? ¿Por que soy yo? ¿Cómo debo vivir? - desde una perspectiva nueva, entretejiendo los hallazgos del pensamiento sistémico moderno, la biología evolutiva y la neurociencia cognitiva con conocimientos del budismo, el taoísmo y la sabiduría indígena.

El resultado es un logro impresionante: una cosmovisión rica y coherente basada en un profundo reconocimiento de la conexión dentro de nosotros mismos, entre nosotros y con todo el mundo natural. Ofrece una base convincente para un nuevo marco filosófico que podría permitir a la humanidad prosperar de manera sostenible en una Tierra floreciente.

The Biology of Wonder: Aliveness, Feeling and the Metamorphosis of Science

La desconexión entre los seres humanos y la naturaleza es quizás uno de los problemas más fundamentales que enfrenta nuestra especie en la actualidad. El cisma entre nosotros y el mundo natural es posiblemente la causa fundamental de la mayoría de las catástrofes medioambientales que se desencadenan a nuestro alrededor. Sin embargo, hasta que aceptemos las profundidades de nuestra alienación, seguiremos sin comprender que lo que le sucede a la naturaleza también nos pasa a nosotros.

Matter and Desire: An Erotic Ecology

En Matter and Desire, el biólogo y filósofo de renombre internacional Andreas Weber reescribe la ecología como una práctica tierna de forjar relaciones, de anhelar conexiones y de expresar estos deseos a través de nuestros cuerpos. Estar vivo es un proceso erótico: transformar constantemente el yo a través del contacto con los demás, deseando cada vez más vida. De formas ingeniosas y sorprendentes, Weber reconoce que el amor, el impulso de establecer conexiones, de entremezclarse, de tejer poéticamente nuestra existencia con la de otros seres, es un principio fundamental de la realidad. El hecho de que ignoremos este principio se encuentra en el centro de una crisis global de significado que se manifiesta en la avalancha de pérdida de especies y en nuestra creencia de que el mundo es un mecanismo muerto controlado a través de la eficiencia económica.

Dos podcast sobre sostenibilidad

Actividad o reto

Crea un contenido digital usando Instagram donde propongas un recorrido ecológico o una campaña ecológica que beneficie a tu comunidad.

Sube tu evidencia al siguiente padlet:https://padlet.com/unikosmonautas/70s6haly6j0cihar