Consciencia global

Cartografía proyectos innovadores

Registra tu proyecto social innovador en el siguiente Padlet, solo requiere:

  1. Titulo del proyecto

  2. Institución donde se aplica

  3. Sinopsis

  4. URL o correo de contacto

Informes globales

GLOBAL PEACE INDEX, 2021

Institución: Institute for Economics an Peace

Fecha publicación: junio, 2021

Los resultados del Índice de Paz Global 2021, realizado por el Institute for Economics and Peace, muestran que el mundo registra de nuevo una disminución de la paz global. Sin embargo, algo positivo es que esta vez la variación es la menor producida en el índice desde 2011. Hay más países que mejoran que los que empeoran. El impacto total de la pandemia de la COVID-19 sobre la paz aún está por verse.

ODS: 16 Paz, justicia e instituciones sólidas

Link:

https://www.economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2021/06/GPI-2021-web.pdf


Informe anual 2019-2020

Institución: ONU Mujeres

Fecha publicación: 2020

El Informe anual de ONU Mujeres proporciona información acerca del trabajo de la organización para fomentar el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género alrededor del mundo. Se destacan algunas de las iniciativas de la organización durante el año y se ofrecen estados financieros resumidos, una lista de nuevos programas y proyectos, e información de contacto.


ODS: N.5 Igualdad de género


Link:

https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2020/06/annual-report-2019-2020





Informe mundial sobre el desplazamiento interno, 2020

Institución: Internal displacement monitoring center

Fecha publicación: abril, 2020

El Informe mundial sobre desplazamiento interno (GRID, por sus siglas en inglés) es el repositorio oficial de datos y análisis sobre el fenómeno. El GRID de este año presenta cifras sobre desplazamiento interno por conflicto, violencia y desastres en 145 países y territorios. Esta edición discute las prácticas operacionales y de políticas existentes a lo largo del mundo, y resalta qué han hecho los países para prevenir, responder y resolver el desplazamiento interno. El GRID 2020 propone una hoja de ruta para la siguiente década que esté basada en mejor información, más recursos y un mayor compromiso político.


ODS: N.16 Paz, justicia e instituciones sólidas

Link: https://www.internal-displacement.org/sites/default/files/inline-files/GRID_Global_2020_Spanish_web.pdf



living planet report 2020 – Informe Planeta Vivo 2020

Institución: Freedom House

Fecha publicación: junio, 2021

La edición 2020 del Informe del Planeta Vivo, que monitorea las tendencias en la abundancia mundial de vida silvestre, detecta una disminución promedio global del 68% de las casi 21.000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016.

El impacto humano sobre las especies y los ecosistemas está llevando al planeta hacia límites peligrosos. Es necesario un esfuerzo global por revertir la tendencia de degradación.


ODS: N.13 Acción por el Clima

N. 14 Vida submarina

Link: https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/ipv_2020_resumen__1_.pdf



LIBERTAD EN LA RED 2021 – El impulso global para controlar las grandes tecnologías


Institución: Freedom House

Fecha publicación: junio, 2021

En la batalla de alto riesgo entre los estados y las empresas de tecnología, los derechos de los usuarios de Internet se han convertido en las principales víctimas. Un número creciente de gobiernos está afirmando su autoridad sobre las empresas de tecnología, a menudo obligando a las empresas a cumplir con la censura y la vigilancia en línea. Estos desarrollos han contribuido a un asalto sin precedentes a la libertad de expresión en línea, provocando que la libertad global en Internet disminuya por undécimo año consecutivo. Lea ahora nuestra última encuesta y análisis anual sobre la libertad en Internet en todo el mundo.


Parte 1 – Desplazamiento interno en 2019 presenta cifras actualizadas a nivel mundial. Perspectivas regionales y enfoques por país incluyen cifras y análisis contextual.

Parte 2 – Poniendo fin al desplazamiento interno resalta ejemplos de países que han hecho esfuerzos para hacerle frente al desplazamiento interno, y discute los ingredientes necesarios para alcanzar soluciones duraderas y cambio en el futuro.

ODS: N. 4 Educación de calidad

Link:

https://freedomhouse.org/sites/default/files/2021-09/FOTN_2021_Complete_Booklet_09162021_FINAL_UPDATED.pdf?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=nui,sc


UN RIESGO NETO Objetivo cero emisiones netas de carbono: implicaciones para el derecho a la tierra y la alimentación.

Institución: OXFAM

Fecha publicación: agosto, 2021

Varios Gobiernos y grandes empresas están asumiendo objetivos para lograr cero emisiones netas de carbono (CO2) como respuesta a la urgencia creada por la crisis climática. No obstante, si no están claramente definidos, estos objetivos corren el riesgo de depender del uso de grandes extensiones de tierra en países de renta baja para absorber carbono de la atmósfera, permitiendo a los principales emisores no tener que reducir significativamente sus propias emisiones. El objetivo de cero emisiones netas podría convertirse en una peligrosa distracción susceptible de retrasar los recortes en las emisiones de carbono que los principales países y grandes empresas emisoras deben aplicar urgentemente para evitar una debacle climática de consecuencias catastróficas. También podría dar lugar a una explosión de la demanda de tierras, lo que podría aumentar el riesgo de agravar el hambre y la desigualdad en el acceso a la tierra. El compromiso de lograr cero emisiones netas debería verse acompañado de medidas que permitan una auténtica transformación por el clima, y no ser un mero lavado de imagen verde.


ODS: N. 2 Hambre cero

N.13 Acción por el Clima

Link: https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/621205/bp-net-zero-land-food-equity-030821-summ-es.pdf

TALENTO TI competitividad STEM en América Latina


Institución: Invest in Bogotá y Page Group

Fecha publicación: 2021

¿Cómo está la competitividad STEM de América Latina? ¿Qué tan atractiva es la región para el desarrollo y la contratación de talento IT? Sin lugar a duda la tecnología es hoy la protagonista en los negocios y la sociedad y, por ello, el mercado laboral está otorgando una relevancia sin precedentes a los profesionales de este rubro.

ODS: N. 8 Trabajo decente y crecimiento económico

Link:

https://drive.google.com/file/d/12_eoaRrb44kAyprgLYc0zlgQPLyMPBtt/view?usp=sharing


Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género

Institución: NACIONES UNIDAS

Fecha publicación: julio, 2020

En el presente informe, el Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, Sr. Víctor Madrigal-Borloz, examina las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los derechos humanos de las personas, comunidades o poblaciones lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGTB) y personas de género diverso. El Experto Independiente analiza los efectos de la pandemia en la exclusión social y la violencia, así como la interacción con los factores institucionales que impulsan el estigma y la discriminación. También analiza las medidas adoptadas en el contexto de la pandemia destinadas a perseguir a las personas LGBT y de género diverso, o con efectos discriminatorios indirectos o no intencionados, e identifica la s buenas prácticas


ODS: N. 5 Igualdad de género

Link:

https://undocs.org/es/A/75/258

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2021, Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia

Institución: UNICEF

Fecha publicación: octubre, 2021

Cuando la pandemia del coronavirus llegó al mundo en 2019, estas intensas emociones se apoderaron de la vida de muchos millones de niños y niñas, jóvenes y familias. Sobre todo al principio, los expertos temían que perduraran y que afectaran a la salud mental de toda

una generación.

La realidad es que tardaremos años en evaluar la verdadera repercusión de la COVID-19 sobre nuestra salud mental.

Aunque el virus pierda fuerza, los efectos económicos y sociales de la pandemia perdurarán: afectarán a los padres y las madres que pensaron que ya habían dejado atrás sus peores experiencias y que, sin embargo, vuelven a tener dificultades para darles de comer a sus bebés; afectarán al niño que se quedó rezagado después de meses sin poder ir a la escuela; y también afectarán a la niña que tuvo que abandonar sus estudios para trabajar en una granja o una fábrica.

Esos efectos seguirán socavando las aspiraciones y los ingresos conseguidos a lo largo de toda la

vida de una generación que se vio obligada a interrumpir su educación

ODS: N. 3 Salud y bienestar

Link:

https://www.unicef.org/media/108166/file/Resumen%20regional:%20America%20Latina%20El%20Caribe%20.pdf

Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género

Institución: UNICEF

Fecha publicación: octubre, 2021

El informe exige una inversión urgente en la salud mental de los niños y adolescentes en todos los sectores, no sólo en el de la salud. Aboga por llevar a cabo intervenciones que han demostrado su eficacia en ámbitos como la salud, la educación y la protección social, entre ellas los programas de crianza y los programas integrales en la escuela. Y pide que las sociedades rompan el silencio que rodea a la salud mental, aborden el estigma, promuevan la comprensión y se tomen en serio las experiencias de los niños y los jóvenes.


ODS: N. 3 Salud y bienestar


Link:

https://www.unicef.org/media/108171/file/SOWC%02021%20Resumen%20Ejecutivo.pdf

Subirse a la ola tecnológica, Innovación con equidad

Institución: Naciones Unidas

Fecha publicación: 2021

El desarrollo humano de los últimos decenios ha ido acompañado de rápidos cambios en la tecnología y de una creciente proliferación de dispositivos y servicios digitalizados. Además, es probable que el ritmo del cambio se acelere como resultado de las “tecnologías de frontera”, como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la biotecnología y la nanotecnología.

Estas tecnologías ya han aportado enormes beneficios, que se pondrán de manifiesto de manera espectacular en 2020 con el desarrollo acelerado de las vacunas contra el coronavirus. Ahora bien, los avances rápidos pueden tener serios inconvenientes si superan el ritmo de la capacidad de adaptación de las sociedades. Se teme, por ejemplo, que los puestos de trabajo estén desapareciendo a medida que se automatice la actividad económica o que los medios sociales estén agudizando las divisiones, la inquietud y la duda. En general, cunde la preocupación por que las tecnologías de frontera amplíen aún más las desigualdades o creen otras nuevas. La mayoría de estas cuestiones se han expresado en los países desarrollados.

Las consecuencias, obstante, podrían ser aún más graves para los países en desarrollo; si las comunidades y los países pobres se ven desbordados o simplemente se les deja atrás. En el presente informe se examina la forma en que los países en desarrollo pueden subirse a la ola de las tecnologías de frontera y compaginar innovación con equidad en sus intentos por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Link: https://unctad.org/system/files/official-document/tir2020overview_es.pdf