11. Cosmos

El cosmos es un todo, es el conjunto de la creación de los elementos de la naturaleza alineados y organizados. La tierra es nuestro hogar sostiene cada edificación, materias, especies, ecosistemas, organismos y humanos para que todo esté dentro de ella. Es asombrosa, inquietante, maravillosa con bastantes interrogantes, claramente la tierra nunca deja de manifestar existencia frente a nosotros como sustento de nuestra vida. En los últimos siglos el ser humano ha explorado el exterior de la tierra logrando salir de esta bola gigantesca en la cual estaba acostumbrado a mantener los pies en la tierra, decide emprender viajes de investigación para encontrar respuestas a partir de lo incomprensible, lo no tangible y lo no creíble, para reflexionar a partir de otras mentes que quieren seguir orientando la libertad de diseñar instrumentos, naves y dispositivos que dimensionen el impacto del espacio, con ello han abierto caminos que nos proporcionan una buena condición para creer que existe vida fuera del planeta.

Es preciso indicar que en el modulo hay una gran variedad de material que no solo describe los avances a nivel científico, si no que dentro de él se encuentran elementos del séptimo arte y muestras artísticas. Para los amantes de los cómics, aquí encontrarás las aventuras de Tintín con Objetivo a la luna y un disparatado viaje en aterrizaje en la luna, historias de ciencia ficción que presenta desafíos antes de iniciar el despegue y el relato de los tripulantes para sobrevivir en la luna con poco oxígeno y con la muerte de uno de ellos.

De igual forma presentamos una historia en Manga sobre el universo y los distintos elementos que existen en la esfera fuera de lo terrenal.

Arquitectura espacial es un documento donde se realizan algunas consideraciones al respecto de que debería tenerse en cuenta para crear espacios donde no hay gravedad, como la estación espacial internacional (ISS)

Arquitectura espacial.pdf

Película recomendada: las leyes de la termodinámica

Leyesdelatermodinamica-pelicula.mp4

Poesía y espacio

Los siguientes son dos poemas donde se evidencia el impacto de grandes científicos como lo son Albert Einstein y Stephen Hawking en ámbitos literarios

ORACIÓN DE ALBERT EINSTEIN

William Ospina



Advierto con profunda perplejidad

que el hermoso guijarro que abandono en el aire

se precipita recto hacia la tierra.

Tal vez para una hormiga que fuera en el guijarro

sería más bien la Tierra lo que cae,

verde planeta que se precipita.

Para el soldado inmóvil

antes de halar la cuerda de su paracaídas

vertiginosamente asciende el mundo.

Y si al pasar el tren ante su cobertizo

el mendigo no viera los vagones

sino al niño que en ellos deja caer la manzana,

vería que la manzana toca el suelo

lejos del sitio donde el niño la suelta,

que la manzana cae oblicuamente.


Advierto que la firme realidad de este mundo

cambia de ser a ser, de conciencia a conciencia.

El gato observa las felinas estrellas.

Nunca verá el astrónomo

que mira el arco de la medialuna

el sobrehumano rostro que esa luna diadema

o esos pies de una virgen que la huellan.

Es tan sincero el mundo

que ni una piedra olvida tener sombra.

La memoria del prado

recuerda el rojo de las amapolas

y al primer soplo tibio lo despliega.


¿Cómo agradeceré que el agua no se incendie

aunque asile en su rostro sereno las hogueras?

¿Cómo agradeceré que las alondras canten

aunque Julieta las maldiga a todas?


Sé que esta luz de estrellas es más vieja que el mundo.

Que estas constelaciones son como un plano fósil

de lo que fue hace siglos el firmamento.

Sé que la masa enorme de los cuerpos celestes

altera el curso de la luz de la estrella

y que ese punto inmóvil que brilla en las alturas

innumerables veces se retorció en su curso,

trazó letras de luz en la piel de los siglos.

Todo rayo de luz porta antiguas imágenes,

y la energía es la terrible victoria

de la materia sobre el tiempo.


Las caprichosas nubes einstenianas

fulminan con sus rayos einstenianos los árboles

y rota la ecuación del vapor leve y del líquido peso

dulcemente se perlan las llanuras.

Me gusta el mundo dócil donde atrapo mis peces

con el anzuelo de un interrogante,

y pregunto en mi alma

cómo agrava la música la substancia del mundo,

qué es lo que escapa del violín y nos hiere.


Se marchita la música

en las elipses de la sinagoga

y Cástor envejece más que Pólux.


Gracias, Señor, porque no tienes rostro,

porque eres rosa y dédalos de azufre

y muerte tras la herida y tras la muerte larvas

y previsibles astros tras los discos de eclipses.

Permíteme atrever mis inútiles fórmulas,

líricos mecanismos, serventesios de cuarzo,

trinos brotando de un vértigo de átomos.

¿Qué puedo hacer contra el ángel que altera?

¿Contra el que cambia todo azul en cianuro,

toda belleza en daño?


Algo mayor que el mal rige estos mundos.

Cada mañana pido a mi silencio

que el corazón gobierne al pensamiento,

y cada noche pido perdón a las estrellas.

Pero después olvido

y sé, mientras la luna danza en el pozo,

que Dios será sutil, pero no es malicioso.

RELATIVITY
By Sarah Howe

For Stephen Hawking


When we wake up brushed by panic in the dark

our pupils grope for the shape of things we know.

Photons loosed from slits like greyhounds at the track

reveal light’s doubleness in their cast shadows

that stripe a dimmed lab’s wall — particles no more — and with a wave bid all certainties goodbye.

For what’s sure in a universe that dopplers

away like a siren’s midnight cry? They say

a flash seen from on and off a hurtling train

will explain why time dilates like a perfect

afternoon; predicts black holes where parallel lines

will meet, whose stark horizon even starlight,

bent in its tracks, can’t resist. If we can think

this far, might not our eyes adjust to the dark?



Relatividad

para Stephen Hawking


Cuando despertamos tocados por el pánico en la oscuridad

nuestras pupilas tantean las formas de las cosas conocidas

los fotones se desatan de sus ranuras como sabuesos de rastreo

revelan la naturaleza doblada de la luz que se funde en las sombras

trazan líneas luminosas en la asombrada pared de un laboratorio

dejan de ser partículas, tan sólo para ondear su certera despedida

Pero: ¿dónde está la certeza de un cosmos que hace efecto doppler

como el llanto de una sirena a la medianoche? Eso dicen:

que un destello es visto arriba o abajo de un tren a toda velocidad

y explica con exactitud por qué el tiempo se expande como una tarde

maravillosa: prediciendo agujeros negros entre las líneas que se cruzan

como una recta de ese pesado horizonte que se quedará indómito

por el pulso de las estrellas. Si ya hemos pensado tan lejos

¿lo harán alguna vez nuestros ojos al habituarse a la oscuridad?

Traducción al español por Javier Tinajero



Journey of the universe

Los descubrimientos de la ciencia moderna cuentan una historia épica completa del universo a lo largo de catorce mil millones de años de evolución. Brian contará esta asombrosa historia desde el nacimiento del universo hasta la historia del planeta Tierra y las etapas de la evolución de los homínidos. Si bien este relato ciertamente estará en conflicto con las narrativas culturales más antiguas, en última instancia podría conducir a efectos positivos para la evolución humana futura. Brian señalará algunas de las consecuencias a largo plazo de la epopeya para la humanidad en su conjunto. Brian Swimme obtuvo su doctorado en el departamento de matemáticas de la Universidad de Oregon, donde se especializó en singularidades en sistemas gravitacionales. Es profesor de filosofía evolutiva en el Instituto de Estudios Integrales de California en San Francisco. Su película de PBS Journey of the Universe ganó un Emmy al mejor documental en el norte de California.

Tres lecturas recomendadas para trabajar con jóvenes, niñas y niños

Haz clic en el titulo para descargar el documento en formato PDF

La guía manga del universo por Kenji Ishikawa

Las aventuras de Tintin por Hergé

Las aventuras de Tintin por Hergé


Artículos recomendados

Un libros para leer

UN CANTO DE AMOR A LA TIERRA

Un canto de amor a la Tierra es la invitación personal y apasionada del maestro zen Thich Nhat Hanhpara que construyamos una relación íntima con la fuente de toda vida. Trascendiendo el enfoque científico ?que se centra en la destrucción de los ecosistemas o la desaparición de las especies? Nhat Hanh profundiza en el aspecto más esencial y que tiene el potencial de crear un verdadero punto de inflexión: superar el concepto de ?medio ambiente?, ya que este nos lleva a sentirnos separados de la Tierra y a ver el planeta únicamente en términos utilitarios. Rechazando asimismo enfoques economicistas convencionales, Un canto de amor a la Tierra nos enseña que para liberarnos de nuestra adicción al consumismo, proteger la naturaleza y atenuar el cambio climático necesitamos el mindfulness o plena consciencia y una revolución espiritual que otorgue sentido y conexión a nuestras vidas. Nuestra felicidad personal está indisolublemente unida a la felicidad de nuestro planeta.

Las estrellas también son para ser visitadas

APLICANDO LO APRENDIDO

Diseña una historieta gráfica o un comic donde describas algún fenómeno espacial.

Sube tu evidencia al siguiente padlet:
https://padlet.com/unikosmonautas/70s6haly6j0cihar